Revista InduAmbiente Nº 184

Page 1






4

CONTENIDO

ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD

INNOVACIONES A PLENO SOL

REVISTA DE DESCONTAMINACIÓN INDUSTRIAL, RECURSOS ENERGÉTICOS Y SUSTENTABILIDAD. Editada por Comunicaciones Tiempo Nuevo S.A.

Artículos sobre el desarrollo tecnológico de los paneles solares, los estándares ambientales de las motos y el mantenimiento de los vehículos eléctricos, principalmente, dan vida a este apartado.

DIRECTOR GERENTE Carlos Araya Cortés caraya@induambiente.cl SUBDIRECTOR Cristián Araya Berroeta cristian.araya@induambiente.cl

9 a 33

EDITOR GENERAL Rodolfo Bravo Galdames rodolfobravo@induambiente.cl JEFE DE INFORMACIONES Jaime Romero García jaimeromero@induambiente.cl FOTOGRAFÍA Gina Pilquimán Saavedra fotografia@induambiente.cl DIRECCIÓN DE ARTE Jorge Moraga Pedraza jmoraga@induambiente.cl DISEÑO Fabricio Basso Bertrand diseno@induambiente.cl

CALIDAD DEL AIRE

COMPENSACIONES VERDES Conozca los principales alcances y la opinión de especialistas sobre el nuevo Sistema de Compensación de Emisiones para fuentes fijas que se aplica a través del Impuesto Verde.

34 a 36

COLUMNISTAS IN MEMORIAM Claudio Friedmann Aníbal Mege HUMOR Orlando Lagos

ACTUALIDAD

DIRECTORA DE MARKETING Y PUBLICIDAD Norma Berroeta Bustos nberroeta@induambiente.cl

CONSTRUCCIÓN SOBRE DUNAS

MARKETING Y PUBLICIDAD Roberto Vallejos Guzmán rvallejos@induambiente.cl

En el contexto de los socavones registrados en Viña del Mar, detallamos los riesgos e impactos ambientales que tiene esta cuestionada práctica, así como algunas recomendaciones para mitigarlos.

GERENTE COMERCIAL Pierre Le Magueresse pierre@induambiente.cl IMPRESIÓN A Impresores, que sólo actúa como impresor.

38 a 43 ACUICULTURA

INDUAMBIENTE es una publicación independiente, que se distribuye en los sectores industriales y empresariales, y a profesionales, técnicos, académicos y ejecutivos relacionados con los temas de descontaminación, recursos energéticos y sustentabilidad.

PARA CONTROLAR EL FOULING

SUSCRIPCIÓN ANUAL $ 55.000 + IVA (Seis ediciones) DIRECCIÓN Av. Los Leones 382 - Of. 102 - Providencia Santiago de Chile Tel +56 2 2927 2000 info@induambiente.cl

www.induambiente.com

¿Cómo eliminar las bioincrustaciones que se acumulan en las instalaciones acuícolas? En este artículo presentamos nuevas soluciones y tecnologías que lo hacen posible.

50 a 52 EDICIÓN 184 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2023


CONTENIDO

AGUAS

RESGUARDOS PARA LA BAHÍA Inéditas normas de calidad para aguas marinas y sedimentos buscan proteger los ecosistemas de Quintero-Puchuncaví, limitando parámetros relacionados con las actividades industriales de la zona.

54 a 56 INFORME TÉCNICO

PORTADA

PROPUESTAS PARA EL SUR

Adelante magnífica primavera Fuente de naturaleza viva Tu manto se confunde en la recóndita ladera Adornada por una marcha de nubes esquivas

Tecnologías y propuestas para controlar diversas emisiones atmosféricas en ciudades, procesos industriales y termoeléctricas, presenta esta sección para cuidar la calidad del aire.

Agua y cielo no disimulan su semejanza Separados por el verde que brota como humareda Al fondo, la nieve se queda sin esperanza Es señal que la primavera no espera

61 a 77 MINERÍA SUSTENTABLE

MINERÍA CON H2v Múltiples son las oportunidades de aplicación del hidrógeno verde en la minería chilena para contribuir a su descarbonización. Revisamos algunos ejemplos.

78 a 80 INTERNACIONAL

AHOGANDO EL RUIDO Considerando que la contaminación acústica causa severas perturbaciones a los ecosistemas marinos, destacamos algunas soluciones tecnológicas para minimizarla.

82 a 83

SECCIONES Editorial Minería Cambio Climático Evaluación Ambiental En Pocas Líneas Seguridad y Salud Ocupacional Bitácora Agenda Eventos Quién es Quién Entretención Pulso Empresarial Cultura COLUMNISTAS: Ximena Ruz Eduardo Astorga Martín Becker Valentina Durán Arturo Brandt Hernán Durán Karien Volker

7 44-46 48-49 53 57-59 84-85 86-87 88 89 90 91 92-95 96 17 27 37 47 65 69 81

5



EDITORIAL

7

Energía Positiva

L

as estadísticas más recientes publicadas por la Comisión Nacional de Energía (CNE) indican que, en septiembre pasado, la inyección de las centrales de energía renovable no convencional (ERNC) del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) fue de 2.493 GWh, lo que correspondió a un 36,5% de la generación total. Al mismo tiempo, la capacidad instalada neta de ERNC llegaba a 13.852 MW, equivalente a un 42,3% del total, con las tecnologías solar fotovoltaica (8.151 MW) y eólica (4.352 MW) llevando la batuta. Estas cifras son muy positivas porque dan cuenta de un desarrollo energético mucho más respetuoso con las personas y el medio ambiente, que se ha ido consolidando en el tiempo y que es clave para avanzar en la descarbonización y afrontar el cambio climático. No son números conseguidos al azar o solo por los aciertos de un determinado gobierno o los esfuerzos de algunas empresas. Son los resultados de una Política de Estado de largo plazo (Energía 2050, publicada en 2015) bien estructurada, diseñada y ejecutada con la necesaria conjunción público-privada. Tan exitosa ha sido esta estrategia que –gracias a regulaciones adecuadas, incentivos de mercado correctos, voluntad y esfuerzo genuinos de gran parte de los actores comprometidos, entre otros factores– varias de las metas planteadas inicialmente se han ido cumpliendo de manera anticipada y con largueza. A modo de ejemplo, según el balance del Coordinador Eléctrico Nacional, en agosto de 2023 la obligación definida por las leyes 20.257 y 20.698 era generar al menos 924 GWh con ERNC, mientras que la inyección reconocida ascendió a 2.591 GWh. Vale decir, el nivel de cumplimiento superó el 280%. Es probable que algo similar ocurra con los grandes objetivos planteados en dicha Política, como que el 70% de la generación eléctrica a mitad de siglo provenga de energías renovables. De hecho, el último reporte publicado por la CNE señalaba que a septiembre de 2023 había 395 proyectos ERNC en construcción que sumarían 6.558 MW de potencia (casi la mitad de lo actualmente instalado) a más tardar en 2025. Una buena Política, por cierto, abre nuevas opciones para seguir avanzando por el camino correcto para dar mayor sustentabilidad al país. En este caso, por ejemplo, el avance renovable permitió al gobierno siguiente impulsar un acuerdo voluntario con las empresas dueñas de las centrales termoeléctricas para iniciar en 2019 un proceso gradual de desconexión y retiro de estas plantas que generan alta contaminación a nivel local (material particulado, óxidos de nitrógeno y dióxido de azufre, entre otros) y global (dióxido de carbono). A la fecha, según datos de Generadoras de Chile, se ha concretado la salida de 9 unidades a carbón que sumaban una capacidad de 1.397 MW, correspondiente al 25% de lo que acumulaban las 28 instalaciones de este tipo que operaban en el SEN cuando se firmó el acuerdo. Y el proceso sigue adelante: la CNE autorizó recientemente la desconexión y cierre a partir del próximo 31 de diciembre de la central Ventanas 2 que opera en Quintero-Puchuncaví, como también de las plantas Norgener 1 y 2, ubicadas en Tocopilla, que saldrían del sistema a fines de 2025. Para ese año se contempla también el cese de otras 8 plantas, con lo que el porcentaje de capacidad carbonera retirada del SEN podría acercarse al 70%. La meta inicial del acuerdo voluntario de 2019 es lograr la descarbonización total de la matriz eléctrica a más tardar en 2040, aunque desde distintos sectores se ha planteado la posibilidad de acortar ese plazo hasta 2030 o incluso antes. Esa alternativa se debe evaluar responsablemente, tanto desde el punto de vista técnico, para no poner en riesgo la estabilidad y seguridad del suministro eléctrico, como también desde la perspectiva socioambiental, para resguardar la salud y mejorar la calidad de vida de quienes comparten territorio con estas centrales. En relación con esto último, es importante también que haya comenzado el proceso para actualizar la norma de emisión para termoeléctricas, que plantea estándares más exigentes para seguir reduciendo los contaminantes que afectan a la población y al entorno natural. Por cierto, el camino señalado por la Política energética no ha estado exento de dificultades y desafíos, como la necesidad de buscar opciones para almacenar la energía renovable y evitar su pérdida en momentos de mayor disponibilidad del recurso o de encontrar soluciones para complementar adecuadamente la intermitencia de estas fuentes y dar más flexibilidad y robustez al sistema. No obstante, esos y otros temas se han ido abordando de manera apropiada para seguir avanzando hacia un desarrollo energético sostenible. En conclusión, esta Política de Estado es un buen ejemplo para lo que debiera ocurrir en todos los ámbitos –de manera urgente, por ejemplo, en la gestión del agua– para que el país avance por la senda de la sustentabilidad.



9

ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD Con un artículo sobre los avances tecnológicos en los paneles solares fotovoltaicos, incluyendo sus sistemas de limpieza, iniciamos este reporte sobre temas fundamentales para que nuestro país reduzca sus emisiones contaminantes y logre la carbono neutralidad en un plazo acotado.


10 ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD

INNOVACIONES A PLENO SOL Los paneles fotovoltaicos han mejorado su eficiencia y rendimiento en los últimos años, al igual que sus sistemas de limpieza. A continuación, detallamos algunos de los principales avances.

EDICIÓN 184 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2023


ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD 11

S

i se pudiera capturar toda la energía solar que llega a nuestro planeta durante una hora, se podría cubrir el consumo energético mundial durante un año. A escala local, el 1% de la superficie del desierto de Atacama (que presenta la mayor radiación solar a nivel global con más de 2.500 kWh/m2) sería suficiente para obtener el 100% de la electricidad requerida en Chile utilizando energía solar. Así de gigantesco es el potencial de la fuente energética de mayor crecimiento en nuestro país durante la última década. Tanto es así, que al 30 de septiembre pasado el territorio nacional contaba con 9.109 megawatts fotovoltaicos instalados, los que representaban el 26% de la capacidad total del Sistema Eléctrico Nacional.

“A través de un control exhaustivo y detallado del rendimiento del sistema Atamostec, producirá al menos tres versiones del módulo fotovoltaico para el año 2025”, afirman en Atamostec.

ESTÁNDAR DE LA INDUSTRIA

Álvaro Puelma destaca las ventajas de los paneles solares monocristalinos bifaciales.

PROYECTO ATAMOSTEC Si bien lo anterior representa una gran ventaja competitiva, también plantea desafíos tecnológicos importantes para Chile. De ahí la conformación, en 2018, del consorcio Atamostec, a cargo de Corfo y socios privados, que busca desarrollar tecnologías para la industria solar fotovoltaica en climas desérticos y de alta radiación. Fruto de su trabajo en los primeros años surgió Atamo, la primera versión del módulo fotovoltaico bifacial (que produce energía solar por ambas caras del panel), el cual mostró entre 8,7% y 14% de mayor eficiencia en estructuras fijas, y entre 7,2% y 11,4% en estructuras de seguidor solar, en comparación con la tecnología monofacial fija. “De esta forma, se convirtió en uno de los pioneros en el mundo en demostrar los beneficios de los paneles bifaciales en condiciones reales del desierto”, señala un artículo del proyecto. Cabe indicar que Atamostec opera la Plataforma Solar del Desierto de Atacama (PSDA), que se ubica en el salar de Yungay, a 90 kilómetros al sureste de Antofagasta. En este centro científico se realizan pruebas, testeos, medición de variables y pilotajes de nuevas tecnologías solares, tanto de Chile como del extranjero, que se quieran adaptar a las características de los lugares donde se vayan a utilizar. “En este emplazamiento existen las mejores condiciones geográficas y de clima para eso”, afirman en el consorcio. Las innovaciones son posteriormente validadas en la planta de pruebas industriales “Lalcktur“ de 1 MWp. Uno de los objetivos de la iniciativa es reducir el costo nivelado de energía a menos de

Caracterización, testeo y optimización:

1 Sistema informático,

denominado Spyralert, en uso en los parques fotovoltaicos de Enel Green Power, permite cotejar los datos registrados para controlar que los sensores, que detectan posibles ineficiencias en los paneles solares, no presenten anomalías.

25 US$/MWh para el año 2025, para lo cual trabaja en: •

Desarrollo de módulos: Para desarrollar y optimizar una tecnología bifacial especialmente diseñada por los miembros del consorcio, de manera de alcanzar un alto rendimiento energético y un sistema duradero.

Balance de sistemas: La reducción de los costos se llevará a cabo mediante la adaptación de la tecnología existente combinada con nuevos diseños y componentes.

Operación y mantenimiento: Aborda los retos del desierto como limpieza, soiling, operación remota y mantenimiento predictivo con soluciones y procedimientos adaptados a distintos climas.

Colbún, una de las principales empresas de generación eléctrica de Chile, actualmente opera tres parques fotovoltaicos: Ovejería, Machicura y Diego de Almagro Sur. Estos dos últimos ya cuentan con paneles solares monocristalinos bifaciales, “los que resultan más eficientes (en torno al 21%) respecto de los tradicionales paneles policristalinos, además de captar la energía del sol por su parte frontal y también por el reverso. Es una mejora que está siendo implementada de manera sostenida por la industria”, destaca Álvaro Puelma, Subgerente Área Solar de la empresa. En AES Chile, en tanto, recuerdan que la primera planta fotovoltaica de la empresa data de 2016 y utiliza paneles monofaciales de silicio policristalino. Sin embargo, a partir de la construcción de Andes Solar II-A, que inició su operación en 2020, “se han incorporado módulos fotovoltaicos bifaciales de media celda o halfcell, que actualmente constituyen el estándar de la industria. Su configuración eleva el rendimiento del panel, lo cual se ve reflejado en mejoras en la producción y disminución de pérdidas asociadas principalmente a ‘sombreamiento’. Existe también un incremento en la potencia de los paneles fotovoltaicos en los diversos proyectos, que van desde 300 a 525 Wp”, detallan en la compañía. ¿Nuevas innovaciones? En AES plantean que el uso de celdas de menor área, con coeficientes más bajos de temperatura, con reducida o nula degradación ante radiación ultravioleta y módulos de arquitectura butterfly, “permitiría mejorar el rendimiento bajo condiciones de alta ‘irradiancia’ que están presentes en la zona norte del país. Adicionalmente, la incorporación de módulos vidrio-vidrio hace posible aumentar la vida útil del panel dado que se evita el uso de polímero en la cara trasera, que suele agrietarse o rasgarse por efecto de la luz ultravioleta”, indican. Asimismo, recientemente sumó a su operación el parque fotovoltaico Andes Solar II-B, que además de contar con el banco de baterías más grande de América Latina incorpora un piloto de 10 MWp de la tecnología Maverick de la empresa 5B, cuyas estructuras modulares prefabricadas permiten la instalación de paneles en un tercio del tiempo en comparación con


12 ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD

La industria de la generación solar trabaja en Chile para optimizar los sistemas de limpieza, considerando las condiciones únicas de lugares como el Desierto de Atacama.

La investigación juega un rol fundamental en el mejoramiento de la eficiencia y rendimiento de los paneles solares. sistemas tradicionales y utilizan la mitad de su superficie convencional. Para avanzar en éste y otros ámbitos relacionados, la compañía tiene vigente un convenio de cooperación con el Centro de Desarrollo Energético de la Universidad de Antofagasta, “lo que fortalece el vínculo universidad-empresa y nos ha permitido desarrollar investigaciones, transferencia de conocimiento y capacitaciones a nuestro personal”, aseguran.

MEJOR LIMPIEZA Además de centrar los esfuerzos en mejorar la eficiencia de los paneles, la industria de la generación solar trabaja para optimizar los sistemas de limpieza. Por ejemplo, Valeria del Campo, física del Núcleo Milenio de NanoBioFísica, trabaja en conjunto con el Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valpa-

raíso (CINV) para elaborar un vidrio especial, texturizado, que permitiría contar con paneles solares auto limpiantes. Lo anterior, considerando que los paneles se ensucian con mucha facilidad, especialmente en climas secos, donde hay más polvo, mucha arena y escasea el agua. “Esto también está pasando ahora en la zona central del país, donde no hay suficiente agua para limpiarlos. Estamos viviendo escasez hídrica y el panel al estar sucio no funciona, porque la luz no entra a la celda solar, que es donde se convierte en energía eléctrica”, explica la investigadora. Para enfrentar estos problemas, se desarrolla una tecnología que lograría que estos dispositivos energéticos se limpiaran por sí solos. Para eso se trabaja en la misma superficie del vidrio del panel, diseñándole texturas, lo que hace que el vidrio se vuelve hidrofóbico, permitiendo que se formen gotas de agua que escurren a lo largo del panel arrastrando la suciedad. En Colbún también están abocados a optimizar y estudiar nuevos métodos de limpieza y de materiales que reflejen más la radiación solar que llega al suelo. “Un ejemplo de este trabajo es el desarrollo de un robot que permite limpiar automáticamente los sensores que miden la radiación (piranómetros) de los paneles, contribuyendo así a la calidad de los datos obtenidos. Y el desafío actual se centra en la búsqueda de sistemas de limpieza de paneles más rápidos y económicos, que garanticen más pasadas al año”, revela Álvaro Puelma. A su vez, en AES Chile desarrollan, de forma permanente, diversos pilotajes en sus insta-

EDICIÓN 184 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2023

laciones, como pruebas de sistema de limpieza robótica de paneles.

APROVECHA LA NIEBLA Enel Green Power es otra generadora solar fotovoltaica que busca las mejores soluciones de limpieza para los paneles solares, partiendo por aprovechar la Camanchaca, una niebla densa que avanza desde la costa hacia el interior en el norte del país. “Por la noche, la humedad que genera este fenómeno natural se condensa en agua, así que, tras encontrar la inclinación ideal de los paneles, esta agua se aprovecha para limpiar los paneles sencillamente deslizándose encima de ellos. Así, no solamente aumentaron las prestaciones de los paneles, sino que la limpieza ordinaria pasó de cuatro o seis veces al año a una o dos veces, con un ahorro considerable en el uso de un recurso hídrico precioso y que escasea en algunas partes de Chile”, subraya la empresa. Otra ventaja que produce esta alternativa, en términos de sostenibilidad, es la reducción del impacto ambiental que provoca el uso de los camiones cisterna en el transporte del agua. La compañía, además, implementó el proyecto Fog Collection, gracias al cual los paneles se equiparon con conductos que llevan el agua acumulada por acción de la niebla para poder volver a utilizarla. “Cada panel recoge en un año la cantidad de agua atmosférica suficiente como para limpiar los módulos, además de satisfacer otras exigencias hídricas de la planta”, resaltan.



14 ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD

“MOSQUITOS” PELIGROSOS La aplicación de la norma Euro 3 ha permitido que las motos reduzcan su aporte contaminante, lo que contrasta con el alto nivel de emisiones de las de tipo “mosquito”.

¿

Nota cada vez más motos circulando por Santiago y otras ciudades de Chile? No es solo su percepción, es la realidad. El 2022, por ejemplo, fue el segundo mejor año de la historia en venta de estos vehículos, con 54.481 unidades comerciali-

zadas en todo el país, según la Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas (ANIM). Y si bien en el 2023 este mercado se ha ralentizado, la salida a la calle de nuevas unidades sigue siendo considerable.

EDICIÓN 184 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2023

En ese escenario, desde marzo de 2019 que las motos nuevas que llegan a Chile –procedentes en su gran mayoría desde China, India, Tailandia y Japón– deben cumplir una exigente norma: la Euro 3. Con su vigencia, las máquinas importadas desde esa


ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD 15

fecha deben contar con convertidor catalítico y cumplir límites hasta 80% más exigentes para algunos gases que el estándar EPA 2010 (Euro 1), que regía previamente. De acuerdo a estimaciones del Ministerio del Medio Ambiente, la aplicación de esta norma estaría reduciendo sus emisiones de gases y partículas –como monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2) y MP2.5– entre un 40 y 45%. Lo anterior se traduciría, al 2026, en un menor aporte de CO, CO2 y COVS (compuestos orgánicos volátiles) de 12.000, 14.000 y 1.000 toneladas, respectivamente.

MOTORES “MOSQUITO” Mientras las motos importadas desde el año 2019 contribuyen a reducir la carga contaminante del sector transporte, otros vehículos de la misma “familia”, equipados con motores hechizos, disparan las emisiones. Son las denominadas motos “mosquito”, que suelen ser bicicletas a las que se les instala un motor a combustión que utiliza aceite y combustible para su funcionamiento. Como aclaración, en el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) señalan que las “bicimotos” no existen, “ya que todo vehículo motorizado requiere autorización para circular, lo que se conoce como homologación”. Un estudio realizado en 2022 por investigadores de la Universidad Católica detectó que las concentraciones de hidrocarburos y dióxido de carbono, por cada una de estas máquinas, son hasta 100 veces mayores que los gases emitidos por un auto. Lo ratifica el ministro del ramo, Juan Carlos Muñoz, quien afirma que “estamos en presencia de vehículos altamente contaminantes, con índices de emisión de gases y de ruidos muy por sobre la norma, y eso es lo que queremos enfrentar con las fiscalizaciones”. Dado que este tipo de medio de movilización no está autorizado, desde el 2022 el MTT implementa un plan especial para su control. Más aun considerando su aumento explosivo en las calles, asociado a su uso para delivery, “poniendo en riesgo a sus conductores, peatones y ciclistas, ya que muchas veces se trasladan por las ciclovías, amén de su alto nivel de emisiones contaminantes”, indican en el MTT. A partir de agosto último, las autoridades están centrando las fiscalizaciones en seis comunas de la RM donde este tipo de vehículos hechizos se aglomera, de manera de controlarlos y retirarlos de circulación.

Ricardo Hurtubia plantea que las motos “mosquito” generan emisiones nocivas y son peligrosas por las altas velocidades que alcanzan.

8%

De las motos tenía en Chile, al 2018, convertidor catalítico y el 92% contaminaba más de 10 veces que un auto catalítico. Esto, antes que las motos importadas empezaran a cumplir la norma Euro 3.

22% De las emisiones de

MP2.5 y casi el 90% de las de óxidos de nitrógeno genera el transporte en la Región Metropolitana. Es el sector que más contamina, de acuerdo a un estudio reciente desarrollado por un equipo de investigadores de las universidades de Chile y Federico Santa María, y del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2.

POR SOBRE LA NORMA Ricardo Hurtubia, profesor asociado de la Escuela de Arquitectura & Departamento de Ingeniería de Transporte y Logística de la Universidad Católica de Chile que lideró la mencionada investigación de 2022, precisa que estas bicicletas o motos “son más convenientes en términos de velocidad, autonomía y precio, pero tienen un costo social alto por sus externa-

lidades. Es que los motores ‘mosquito’ generan emisiones de gases nocivos como monóxido de carbono y mucho ruido. Son motores pequeños y rústicos, no tienen catalizador y mezclan bencina con aceite”, relata. El también investigador principal del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (Cedeus), revela que el estudio arrojó que, en promedio (para 12 motos con motores “mosquito” y activas como vehículos de delivery), “las emisiones de monóxido de carbono eran de 3% (porcentaje del volumen de emisiones), lo que es aproximadamente 6 veces más que lo máximo permitido por norma. En tanto que las de hidrocarburos eran de 6000 ppm, o sea, cerca de 5 veces más que lo fijado por norma. En resumen, este tipo de motores es muy contaminante, muchísimo más que un auto”. Añade que, además de las emisiones nocivas que generan, estas motos son peligrosas debido a las altas velocidades que alcanzan y por desplazarse a través de las ciclovías, “poniendo en peligro a usuarios de bicicletas y scooter. Y no están homologadas, por lo que deberían desaparecer. La fiscalización que ha hecho últimamente el MTT apunta a ese objetivo”, destaca. ¿Soluciones a la vista? Hurtubia resalta que últimamente se ha estado pilotando, gracias a un programa impulsado por el Ministerio de Energía, el reemplazo de motores “mosquito” por motores eléctricos. “Con ello se transforman a estas motos contaminantes en bicicletas con pedaleo asistido eléctricamente, lo que es muy positivo desde un punto de vista de emisiones y de seguridad vial. No obstante, por su alto costo, las mismas apps de delivery deberían apoyar financieramente a sus repartidores para realizar estas mejoras”, sugiere. En un artículo publicado en el portal de la Universidad de Santiago se menciona, eso sí, que las motos eléctricas no son tan potentes como las motos tradicionales, “aunque son mucho más silenciosas y limpias. Actualmente, existe una amplia gama de este tipo de vehículos disponibles en el mercado, con diferentes características y precios”.

RUIDO EN EXCESO Según datos del Ministerio del Medio Ambiente, el 70% de la contaminación acústica en ciudades como Santiago lo genera el tránsito vehicular, que con los años ha ido en aumento con la irrupción de modos de transporte como las motos “mosquito”. Así lo ratificó el estudio liderado por el académico de la UC: “Con la ayuda del MMA


Gentileza Zero Motorcycles

16 ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD

La aplicación de la norma Euro 3 en el parque de motos nuevas (importadas desde marzo de 2019) estaría permitiendo una reducción de emisiones de gases y partículas en torno al 40-45% en este segmento. medimos un nivel de ruido promedio de 75,3 dBA, con un máximo de 84,4 dBA. Esto es equivalente al ruido que produce un camión”, sostiene Ricardo Hurtubia. En Chile existen dos normativas que regulan el ruido ambiental producido por vehículos livianos, medianos y motocicletas. Una de ellas es la Ley de Tránsito 18.290 del MTT, que establece la prohibición de tocar la bocina y determina el uso obligatorio del silenciador para el tubo de escape del vehículo. Sin embargo, advierten especialistas, muchas veces este elemento es retirado o adulterado. A su vez, el 8 de julio de 2019 comenzó a regir en todo el país la Norma de Emisión de Ruido para Vehículos Livianos, Medianos y Motocicletas, que establece los niveles máximos de ruido que pueden emitir estos vehículos nuevos que ingresan a Chile para su comercialización. Luego de más de 4 años de ese hito, Igor Valdebenito, jefe del Departamento de Ruido, Lumínica y Olores de la División de Calidad del Aire del MMA, expresa sobre su cumplimiento que “el balance es muy positivo, consi-

1.517 Motos hechizas se

sacaron de circulación a nivel nacional en el periodo eneroagosto de 2023. Esto, gracias a 28.427 controles, un 116% más que en igual lapso de 2022.

Igor Valdebenito revela que “se analizará la posibilidad de controlar el ruido de las motocicletas en circulación”. derando que la norma establece niveles de ruido existentes en países como los de la Comunidad Europea”. Especifica también que por tratarse de una norma de emisión de vehículos su control y verificación, antes del ingreso de las máquinas al parque nacional, está a cargo del

EDICIÓN 184 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2023

Centro de Control y Certificación Vehicular del MTT. El experto informa que la revisión de esta norma comenzará antes del término de 2023 y, en ese contexto, “se analizará la posibilidad de controlar el ruido de las motocicletas en circulación. Sin embargo, esto conlleva un desafío no menor debido a que el procedimiento internacional de medición de ruido de fuentes móviles implica condiciones técnicas que no son simples de implementar en plantas de revisión técnica o en la vía pública. Pero es un tema que se debe analizar”.


PUNTOS DE VISTA 17

¿

Ximena Ruz Directora Ejecutiva Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático

Por un e-commerce más sostenible

Compraste algo on line? Bueno, un tercio de lo que te llegará es aire empaquetado. Según estudios internacionales, entre el 20 y el 40% del packaging está sobredimensionado. Además, los materiales usados como envoltorios en muchos casos no son ni reciclados, ni reciclables. ¡He aquí una oportunidad para la sustentabilidad! Un embalaje adecuado no solo asegura que los productos lleguen en las mejores condiciones, sino que juega un rol importante en la experiencia de compra y creación de marca, entre otros elementos, pero al mismo tiempo genera externalidades que debemos enfrentar. El e-commerce no está ajeno a las demandas regulatorias y de mercado. A medida que los consumidores son cada día más conscientes de la triple crisis planetaria que vivimos, es un imperativo que el packaging sea de materiales más sostenibles, reciclados o reciclables, así como también evitar el uso excesivo de embalaje. Esto significa no solo disminuir la cantidad de residuos enviados a vertederos, también implica ahorros para las empresas en costos asociados a embalaje y transporte. En Chile, el comercio electrónico tiene mucho por avanzar en esta materia. Para empezar, no hay una cuantificación precisa de los embalajes que se introducen anualmente en el mercado y tampoco de los residuos que se generan y su destino final. También se observa el uso de packaging sobredimensionado. Y si hablamos de la composición de los embalajes, solo algunas empresas consideran las características de reciclabilidad de los materiales. Y las que usan bolsas compostables indican la falta de estándares claros de certificación, como también de infraestructura de recolección y valorización de este tipo de residuos. En respuesta a estos desafíos, las empresas chilenas pusieron manos a la obra para hacer del e-commerce un sector más sostenible. Con ese objetivo, la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático firmó en septiembre un Acuerdo de Producción Limpia con la Cámara de Comercio de Santiago para desarrollar estrategias que permitan reducir al máximo los envases terciarios utilizados y dar mayor circularidad a los residuos generados. Entre las tareas más relevantes está generar información base del packaging usado (volúmenes, tipos y materialidades) para poder levantar oportunidades de mejora a través del ecodiseño, de manera de reducir su volumen, peso y facilitar su reciclaje. La apuesta del e-commerce chileno por la sustentabilidad ya es un hecho. Este sector que aporta un 3,7% del PIB nacional ya tiene en su agenda la reducción de su impacto ambiental como valor transversal en todo el ciclo de vida de los embalajes.


18 ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD

Es lo que requieren los vehículos eléctricos por contar con menos piezas móviles y fluidos, y generar un menor estrés térmico en sus partes.

M

enos es más es una frase célebre en la arquitectura que también se puede extrapolar al mundo del transporte, y específicamente a la electromovilidad. Lo anterior, porque el mantenimiento de los vehículos eléctricos (VE) demanda menos visitas al taller que sus pares con motor de combustión convencional, generando un importante ahorro de costos. En Enel X lo explican: “Los motores eléctricos, a diferencia de los con-

EDICIÓN 184 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2023

vencionales, tienen muchas menos partes movibles sujetas a desgaste (como el embrague) y no consumen líquidos. Además, el desgaste de las pastillas de freno también se reduce gracias al uso de un sistema de recuperación de energía durante el frenado. Y la vida útil de la batería es comparable a la del automóvil de combustión convencional y, por eso, no requiere un mantenimiento extraordinario. En conclusión, son más fáciles y baratos de mantener”.


ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD 19

En una publicación, el fabricante KIA ratifica lo expuesto, pero asegura que “aunque no existen numerosos problemas de mantenimiento en los VE, es necesario realizar revisiones periódicas de sus sistemas eléctricos, incluida la batería, el motor y los dispositivos menores”.

TRES FACTORES Más en detalle, Cristian Contreras, gerente de Electromovilidad de Kaufmann, plantea que son tres los factores que permiten que el mantenimiento de los vehículos eléctricos sea más sencillo y menos costoso: •

Menos piezas móviles: Los VE tienen muchas menos piezas móviles en comparación con los vehículos de combustión interna. Esto reduce la ocurrencia de daños al existir menos elementos de desgaste.

Menos fluidos: No requieren cambios de aceite ni mantenimiento de sistemas de transmisión complejos, “lo que disminuye los costos en este ítem asociados con cambios de aceite, filtros y líquidos de transmisión”, destaca.

Menos calor: Los motores eléctricos generan menos calor que los de combustión interna, lo que significa que hay menos estrés térmico en las partes del vehículo. “Así baja el riesgo de fallos y alarga la vida útil de componentes como las correas y las mangueras”, comenta el especialista.

19

SOMOS ESPECIALISTAS EN SERVICIOS INDUSTRIALES PARA ACTIVOS ENERGÉTICOS

CONADE es la compañía de Servicios Energéticos Industriales de Grupo Neoelectra en Latinoamérica. Nuestra amplia experiencia en el sector industrial, enfocada a la gestión global y eficiente de instalaciones energéticas, nos ha posicionado como una de las empresas líderes en el sector, gozando de un gran reconocimiento en los diversos rubros industriales.

En relación a los vehículos eléctricos para uso comercial, indica que su mantenimiento “cumple con los mismos principios indicados anteriormente, aunque por ser máquinas de trabajo, que recorren más kilometraje mensualmente, su frecuencia de visita al taller es más alta. Además, al estar

NUESTROS SERVICIOS • Asesoría: Estudios de viabilidad, auditoría energética, estudios de optimización de costos. • Gestión global de activos: Desarrollo y construcción, suministro de energía eléctrica (PPA) y térmica, O&M. • Instalaciones: Generación eléctrica, generación térmica, captura de CO2, valorización de residuos.

CONTÁCTANOS Cerro El Plomo 5931, Oficina 407 Las Condes - Santiago - Chile Tel: +56 9 9016 3016 - www.conade.cl


20 ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD

Los motores eléctricos generan menos calor, lo que alarga la vida útil de sus componentes.

Cristian Contreras plantea que los vehículos eléctricos no requieren cambios de aceite ni mantenimiento de sistemas de transmisión complejos.

todo el día en la calle se exponen a mayores riesgos, como siniestros, parabrisas quebrados, espejos rotos y otros incidentes, si bien esto último no difiere mucho de lo que puede ocurrirles a los vehículos a combustión”.

BATERÍA Y FRENOS Para minimizar aún más los costos en mantenimiento en los VE, en KIA aconsejan poner especial atención y cuidado a su batería y sistema de frenos. Sobre la primera, manifiestan que “es el componente más crítico, costoso y grande en un automóvil eléctrico. Dependiendo de cómo se le trate a éste y a su batería en particular, así como de los hábitos de carga del mismo, será la longevidad del vehículo”. En el Ministerio de Energía revelan que la batería representa aproximadamente el 50% de la inversión del vehículo, “y si bien la tecnología requiere poco mantenimiento, el riesgo de falla de la batería podría ser muy costoso”. De ahí que en la entidad recomienden no exponerla a temperaturas extremas (ni muy frías ni muy cálidas). “Para ello, algunos VE cuentan con sistemas de gestión de temperatura, lo cual requerirá la revisión de los líquidos refrigerantes con cierta frecuencia. Actualmente, los fabricantes ofrecen garantías que rondan los 8 años o 160.000 km aproximadamente, tras lo cual la batería puede reemplazarse. Para extender su vida útil es fundamental una adecuada gestión de recarga durante su ciclo de vida y una mantención periódica”, acotan. En concreto, sugieren: •

Evitar estacionar el vehículo expuesto a temperaturas extremas durante los meses de verano. EDICIÓN 184 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2023

Evitar la descarga profunda (menor a 20%) o según lo recomienda el propio fabricante.

Realizar, preferentemente, la carga cotidiana con carga lenta y no rápida.

A su vez, en KIA se inclinan por mantener la carga de la batería, en la medida de lo posible, entre 20% y 80%. “Su carga completa frecuente la degrada más rápidamente. Y dejar la batería en un estado de carga baja durante un tiempo prolongado también tiene una influencia negativa, lo mismo que su exposición a temperaturas extremas”, plantean. Con respecto al sistema de frenos, especifican que al levantarse el pie del acelerador y/o los pedales de freno, se controla el motor eléctrico para que funcione como un generador, produciendo electricidad que alimenta al paquete de baterías. “El sistema de frenado regenerativo del VE reduce su velocidad al usar la resistencia del motor y envía energía a la batería que permite que las pastillas de freno duren más tiempo. Sin embargo, estos autos todavía tienen frenos de fricción, como una especie de sistema de respaldo, por lo que se debe saber que la presión determina la respuesta del pedal del freno y que hay que practicar buenos hábitos de manejo, sin presionar demasiado los frenos”, subrayan en KIA. Del mismo tenor es la explicación del Ministerio de Energía: “Como buena parte del frenado en los VE es regenerativo, lo que implica que se recupera energía mientras frena el vehículo, el recambio de pastillas se realizará con menor frecuencia (dependiendo del uso y de la configuración del freno regenerativo) que en los vehículos convencionales”. En la entidad estatal estiman que, por este concepto, las visitas al mecánico se reducen a la mitad. Y agregan: “Para disminuir el impacto en la autonomía del vehículo se recomienda la aceleración suave y evitar frenados repentinos. Así se saca el mejor provecho al sistema de freno regenerativo”.

CAPITAL HUMANO ¿Existe hoy en Chile la infraestructura y el capital humano suficiente e idóneo para realizar este tipo de labores? Contreras da una primera impresión: “Esta tecnología, aún embrionaria en el país, demandará nuevas competencias y puntos de atención acorde a lo que requiere. Este es un factor fundamental que deben evaluar los clientes que están haciendo esta transición hacia la electromovilidad. Deben sentirse apoyados y atendidos no solo en Santiago, sino que a lo largo de todo el país. De hecho, tenemos la red de carga más larga de un representante de marca del sector automotriz: desde Arica hasta Punta Arenas”. Luego expone que Kaufmann, en particular, ha hecho capacitaciones en toda su red de servicio. “Nos hemos preocupado que en todas nuestras sucursales al menos haya un técnico con las competencias para trabajar en vehículos de alto voltaje, y que se den las condiciones que demandarán los clientes cuando visiten nuestras instalaciones”, destaca. Agrega que los talleres que se especializan en VE están aumentando y que sus fabricantes suelen ofrecer programas de capacitación para técnicos, “lo que ayuda a desarrollar el capital humano necesario para realizar el mantenimiento adecuado de estos vehículos”, asegura. Más allá de este ámbito, el experto hace un llamado para que todos los actores involucrados desarrollen y potencien el ecosistema de la electromovilidad, abarcando a las empresas que proveen infraestructura de carga, servicios de carga pública, telemetría, financiamiento y otros servicios. “La experiencia de usuario debe aumentar significativamente a través de todo el ´customer journey’, que en el caso de los VE es diferente a los de combustión”, concluye.


ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD 21

UN BUS, UN ÁRBOL

P

Enel X plantará un árbol por cada bus eléctrico en operación para reforestar el sur de Chile y mitigar el cambio climático.

roteger el medio ambiente y mejorar el bienestar social en zonas urbanas es el propósito del programa “1 + 1, un árbol por cada bus eléctrico”, impulsado por Enel X y la fundación Reforestemos. La iniciativa aportará a la recuperación de dos bosques en las comunas de Santa Bárbara y Panguipulli, y, al mismo tiempo, hará de Santiago una ciudad cada vez más sostenible. Este año se espera plantar 2.000 ejemplares nativos, que representa el número de buses eléctricos que Enel X tendrá en operación bajo su modelo de financiamiento, en la red de transporte público metropolitano para fines de 2023. Esta medida permitirá reducir cerca de 0,35 toneladas de dióxido de carbono equivalente al año por cada árbol, evitando en total unas 700 toneladas de estas emisiones anualmente. Cabe destacar que la compañía ha aportado el 80% de los buses eléctricos del sistema RED. Durante la presentación del programa, el Subsecretario de Transportes, Jorge Daza, señaló: “Debemos cambiar la forma en cómo

entendemos la movilidad de las ciudades, potenciando el uso de un transporte público sustentable para generar urbes más amables y eficientes que hagan de Chile un mejor lugar para vivir. Felicito esta iniciativa de Enel X y fundación Reforestemos, porque va en esa línea, masificando la utilización de medios de transportes cero emisiones, y contribuyendo al cuidado de nuestros ecosistemas y al combate contra el cambio climático”. A su vez, Karla Zapata, gerente general de Enel X, resaltó: “Este proyecto representa nuestro firme compromiso con el cuidado del medio ambiente e impulsar ciudades cada vez más sostenibles, ya que no sólo estamos tomando medidas para reducir las emisiones de gases contaminantes al reemplazar los buses tradicionales por buses eléctricos, sino que también estamos aumentando nuestra contribución para combatir el cambio climático, realizando reforestaciones de bosques en el sur de Chile”.

ZONAS A REFORESTAR El programa “1 + 1, un árbol por cada bus eléctrico” permitirá recuperar la granja Car-

men, ubicada en la comuna de Santa Bárbara, región del Biobío, que contiene un huerto melífero de 3,2 hectáreas destinado a restablecer la flora nativa del lugar, ya que el entorno ha sido altamente intervenido con plantaciones forestales. Allí se plantarán Litre, Quillay, Huingán, Mayu y Radal. El otro sitio que se reforestará es el predio Pole Pole, en la comuna de Panguipulli, región de Los Ríos, destinado a la producción apícola con un remanente de bosque nativo. Esta iniciativa busca sumar 2,5 hectáreas de especies nativas (Notro, Canelo, Avellano, Arrayán, Coihue y Roble), contribuyendo a la continuidad del paisaje, flora y fauna que promuevan corredores biológicos. Al respecto, Suzanne Wylie, directora ejecutiva de Fundación Reforestemos, comentó: “Tras los devastadores incendios del verano, la reforestación con especies nativas se ha vuelto más urgente que nunca y estos árboles serán de gran ayuda para restaurar las zonas más afectadas por la temporada, formando parte de nuestro Plan de Restauración Post-Incendios 2023”.


22 ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD

QUEMADORES PARA BIOGÁS

Conozca las cualidades de este energético y los requisitos de los quemadores para usarlo como combustible. Por Arnulfo Oelker Behn Gerente Técnico de Thermal Engineering aoelker@thermal.cl

C

onocer y aprovechar las nuevas fuentes de energía es algo bien necesario frente a la creciente demanda y necesidad de este recurso. En ese contexto, una alternativa a tener en cuenta es el biogás que se genera a partir de la descomposición de los desechos en muchas industrias, como ocurre en las plantas de tratamiento de residuos líquidos industriales (riles) asociados a la agroindustria, a las cervecerías o al saneamiento de aguas servidas. Este combustible posee un poder calorífico

relativamente alto (metano sobre 65%) y, por lo tanto, corresponde a una opción interesante para ser utilizada en calderas y hornos, reduciendo el consumo del combustible principal. El biogás se puede quemar por sí solo o mezclado con otros energéticos como el gas natural (GN) y el gas licuado de petróleo (GLP). A continuación, se entregan más antecedentes sobre sus características, las emisiones asociadas a su combustión y los requisitos que deben cumplir los quemadores para aprovecharlo como combustible.

EDICIÓN 184 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2023

COMPOSICIÓN Y EMISIONES La tabla 1 muestra una composición típica del biogás proveniente de residuos agrícolas, rellenos sanitarios y desechos industriales. A continuación, se presentan las emisiones generadas por un biogás proveniente de una planta de tratamiento de agua, cuya composición y cualidades son la siguientes: • • •

CH4 = 72.0% CO2 = 25.1% N2 = 2.15%


ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD 23

Tabla 1: Biogás procedente de residuos agrícolas e industriales y rellenos sanitarios Componente Metano (CH4) Dióxido de carbono (CO2) Ácido sulfhídrico (H2S) Hidrógeno (H2) Nitrógeno (N2) Oxígeno (O2) Monóxido de carbono (CO) Amoníaco (NH3) Siloxanos Agua (H2O)

• • • • • •

Residuos agrícolas 50 - 80% 30 - 50% 0.7% 0 - 2% 0 - 1% 0 - 1% 0 - 1% Trazas Trazas Saturado

O2 = 0.6% H2S = 0.15 = 1000 ppm (aguas debajo de lavador de gases) Poder calorífico superior (PCs) = 6,860 Kcal/Nm3 Poder calorífico inferior (PCi) = 6,180 Kcal/Nm3 Índice Wobbe = 6,030 Kcal/Nm3 Densidad = 1.05 Kg/Nm3

En este caso, las emisiones, considerando un 15% de exceso de aire, serían las siguientes: • Productos combustión: 8.9 Nm3/Nm3 de biogás 11.3 Kg/Nm3 de biogás • SO2 : 170 ppm • CO2 : 10.9% • H2O : 16.2% • N2 : 70.5% • O2 : 2.4% La eficiencia térmica de una caldera que utilice solo biogás (sin economizador) será similar a la de una que utiliza gas natural, es decir, 80% respecto del PCs y 89% respecto del PCi.

CLAVES PARA QUEMADORES Los quemadores para biogás deben ser alimentados con un biogás seco (libre de agua) o bien con una temperatura suficientemente alta, para asegurar que no se produzca condensación. La humedad relativa máxima aceptable, que permita asegurar que no existan gotas de agua en el gas, es de 50 a 60%. Entre los parámetros y aspectos relevantes a tener en cuenta en la selección de un

Rellenos sanitarios 50 - 80% 20 - 50% 0.1% 0 - 5% 0 - 3% 0 - 1% 0 - 1% Trazas Trazas Saturado

Desechos industriales 50 - 70% 30 - 50% 0.8% 0 - 2% 0 - 1% 0 - 1% 0 - 1% Trazas Trazas Saturado

quemador para biogás, figuran los siguientes: • El contenido de metano (CH4) y la presión de biogás disponible determinan el diseño de la boquilla (tamaño de los agujeros). Si el contenido de metano es superior a 65%, es posible utilizar una boquilla de las mismas características (tamaño de las perforaciones) que la usada para quemar gas natural, previa verificación de los materiales, según el contenido de H2S. Si el contenido de metano es inferior a 50%, es conveniente solicitar a los fabricantes de quemadores realizar una evaluación particular del diseño del quemador. • La presión disponible de biogás ideal es 5 psi o 350 mbar. Si este parámetro es menor a dicho valor se deberán considerar trenes de gas de mayor tamaño o bien, si la presión es muy baja, usar sopladores o boosters para elevar su presión. • El contenido de ácido sulfhídrico (H2S) determina el tipo de las válvulas del tren de gas y la materialidad de los componentes en contacto con el biogás. La mayoría de los quemadores comercializados en Chile para calderas industriales utilizan válvulas marca Siemens en sus trenes de gas. En caso que el contenido de H2S sea superior a 0.1 % se deberán utilizar válvulas Siemens modelo VRD; bajo dicho valor se pueden utilizar válvulas modelo VGD. • Se recomienda que el piloto no utilice biogás, sino que otro gas (GN o GLP). • Las emisiones de NOx en general son menores a las del gas natural (inferiores a 60 ppm).


IMPULSOS ELÉCTRICOS Conozca la Hoja de Ruta con las acciones a concretar a más tardar en 2026 para acelerar el avance de la electromovilidad en Chile.

A

vanzar en un Plan Nacional de Infraestructura de Carga Pública en centros urbanos y rutas interurbanas; incorporar buses, taxis y colectivos eléctricos para el transporte público en Antofagasta, Copiapó y Concepción, entre otras ciudades; y remover algunas barreras regulatorias que complican el avance de la movilidad eléctrica. Esas son algunas de las acciones que –con activa participación de actores públicos y privados– se esperan concretar a más tardar en el año 2026 para acelerar la masificación de la electromovilidad en Chile, según lo propone la Hoja de Ruta presentada por el Gobierno en agosto pasado. Cristina Victoriano, subdirectora ejecutiva de la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), explica que este documento es el resulEDICIÓN 184 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2023

tado de una mesa de trabajo que lideraron el Ministerio de Energía y el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, con el fin de analizar los obstáculos que existen en nuestra normativa para un efectivo desarrollo de la electromovilidad, así como plantear medidas y elaborar propuestas que permitan superar dichas barreras. “Estas medidas, que fueron priorizadas por los actores públicos y privados, nos presentan una gran oportunidad para focalizar los esfuerzos y avanzar rápidamente en los próximos años al alero de la Estrategia Nacional de la Electromovilidad”, resalta. Desde el Ministerio de Energía señalan que esta Hoja de Ruta se centra en cinco áreas principales: “el fortalecimiento de la infraestructura de carga, educación y capacitación, la seguridad vial relacionada con esta tecnología, el fomento de la electromovilidad en el transporte público y la descentrali-


zación de las medidas asociadas, y la implementación de cambios regulatorios necesarios para avanzar en electromovilidad”. A continuación, detallamos las medidas priorizadas en cada caso para apurar la transición hacia este tipo de transporte que aporta de manera relevante a la descontaminación atmosférica y acústica.

Incentivos Desde el Ministerio de Energía destacan que el Gobierno está trabajando para generar diversos instrumentos que faciliten el acceso a la electromovilidad a todas las personas. A modo de ejemplo, indican primero que los vehículos eléctricos (VE) están exentos de la restricción vehicular y del impuesto verde. Luego añaden que, a través de la Ley 21.305 sobre Eficiencia Energética, se han introducido algunos incentivos indirectos, como el hecho que los VE podrán ser contabilizados hasta tres veces en la verificación del cumplimiento de estándares de eficiencia energética del parque vehicular que se exigirá a los importadores o representantes de cada marca. Además, se faculta al Servicio de Impuestos Internos para que establezca vidas útiles diferenciadas respecto a la aplicación de depreciación acelerada de vehículos eléctricos. También en la Ley 21.505 sobre almacenamiento de energía eléctrica y electromovilidad, publicada el 21 de noviembre de 2022, se incorporan incentivos para VE, como la exención del permiso de circulación y la opción de que los vehículos eléctricos participen de la red de distribución eléctrica como equipos de almacenamiento que puedan inyectar energía, permitiendo nuevas operaciones y servicios asociados (V2G).

INFRAESTRUCTURA DE CARGA En el primero de los ejes mencionados, la Hoja de Ruta para el Avance de la Electromovilidad tiene como objetivo “crear una red de carga pública robusta para los vehículos eléctricos, que entregue seguridad a los usuarios para transitar por todo el territorio nacional”. Para lograrlo, se plantean tres acciones: •

Desarrollar un Plan Maestro de Infraestructura de Carga Pública: Una de las metas centrales es contar con un Plan Nacional de Infraestructura de Carga Pública en el año 2025 que garantice que los puntos de recarga en las rutas interurbanas estén distanciados a no más de 100 kilómetros.

Según el documento, hoy existen poco más de 900 puntos de carga o conectores distribuidos en las 16 regiones, pero el 66,4% de los cargadores públicos disponibles está en la Región Metropolitana. Frente a eso, algunas medidas acordadas son: - Elaborar el Plan Maestro comenzando por la macrozona norte a partir de 2023, sumándose en los próximos años las macrozonas sur y central. La primera etapa se financiará con recursos del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible de CORFO, y se espera empezar a ejecutar durante 2024. - Avanzar en la habilitación de infraestructura de carga en las rutas interurbanas a través de la colaboración y coordinación con actores relevantes, como el Ministerio de Obras Públicas y los Gobiernos Regionales. En el Ministerio de Energía indican que la elaboración del Plan Maestro de Infraestructura de Carga Pública “es un paso fundamental en el camino hacia la promoción de la movilidad eléctrica en Chile. Con 908 puntos de carga distribuidos en todo el país, y considerando que se espera que para 2035 el 100% de las ventas de vehículos nuevos sean de energía eléctrica, se vuelve imperativo prepararse para la creciente demanda de vehículos eléctricos, no sólo en áreas urbanas, sino también en las rutas que conectan todo el territorio”. Añaden que este Plan Maestro desempeñará un papel clave al estimar las necesidades de infraestructura de carga en cada región del país en un proceso gradual y sentará las bases para la expansión de la infraestructura de carga a nivel nacional. “El plan incluirá una definición preliminar de los lugares, flujos y demandas necesarias en todo el país”, acotan. •

Habilitar la interoperabilidad: Se trabajará en implementar una herramienta digital que indique la ubicación de los puntos de carga, el tipo de infraestructura, su disponibilidad y precio, entre otros aspectos. Esta plataforma debiera estar lista el próximo año.

Modificación del pliego técnico normativo RIC 15: En julio pasado partió la consulta pública para mejorar esta regulación que establece los requisitos de seguridad que deben cumplir las instalaciones destinadas a la recarga de vehículos eléctricos (VE). El nuevo RIC 15 debiera publicarse a inicios de 2024.

Cristina Victoriano comenta que para avanzar en el Plan Nacional de Infraestructura de Carga Pública y en la descarbonización del 100% del parque vehicular se requieren grandes esfuerzos tanto del sector público como privado. “Será necesario habilitar nuevos cargadores, pero también, fomentar tec-

Las medidas priorizadas permiten focalizar esfuerzos para acelerar el avance de la electromovilidad, dice Cristina Victoriano.

nologías e incentivos que permitan una carga eficiente y de bajo impacto al sistema eléctrico”, apunta. Añade que desde la AgenciaSE están impulsando acciones que van en este camino. “Gracias a alianzas con GIZ y GEF7 estamos avanzando en la infraestructura de carga a través de la iniciativa +Carga Rápida que busca acelerar el despliegue de carga rápida en ciudades donde actualmente existe poca o nula oferta. Antes de su implementación, seis de las dieciséis regiones de Chile carecían de cargadores rápidos para vehículos eléctricos. Ahora se instalarán 16 cargadores a lo largo de todo el país, desde Arica hasta Punta Arenas, lo que se traduce en 32 puntos de carga rápida de acceso público, cada uno con una capacidad de entre 120 y 60 kW”, detalla.

TRANSPORTE PÚBLICO Expandir la electromovilidad a todo el país, en armonía con los requerimientos de las distintas regiones, fortaleciendo el transporte público por su relevancia para alcanzar las metas de descarbonización, es otro de los grandes objetivos señalados en la Hoja de Ruta. Para avanzar en esa línea, se plantea: •

Incorporar flotas de buses eléctricos en las siguientes ciudades: Antofa-


gasta (40 máquinas que empezarían a operar a inicios de 2024), Coquimbo-La Serena (42 unidades que se licitarían en 2024), Concepción (25 buses a licitarse en 2024), y Copiapó (mínimo 100 buses que se pondrían en operación en 2025).

603 Cargadores de acceso público existían en la

En relación a esto, la subdirectora ejecutiva de la AgenciaSE indica: “Gracias a la alianza con GIZ y el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, pudimos avanzar en la entrega de herramientas a operadores de buses del transporte público de regiones que permitan transitar hacia la electromovilidad. Se realizaron talleres en 10 ciudades para 176 operadores donde se entregó conocimiento en buses, electroterminales y financiamiento”. •

Implementar el programa “Mi taxi eléctrico”, disponiendo fondos regionales para que, durante los años 2023-204, se logre el recambio a electricidad de al menos 60 vehículos en la región de Antofagasta, 400 en Copiapó, 175 en O’Higgins, y 350 en Biobío. “Este programa beneficia al transporte público menor con cofinanciamiento para adquirir un vehículo eléctrico, infraestructura de carga y acompañamiento técnico. Esperamos que prontamente este beneficio pueda llegar a más regiones en coordinación con el Ministerio de Energía y las autoridades locales, logrando el recambio de alrededor de 1.000 vehículos eléctricos”, señala Cristina Victoriano.

Crear mesas de electromovilidad en cada región del país que permitan, de manera participativa, definir planes específicos y priorizar los proyectos a financiar con recursos de los Gobiernos Regionales.

Sumar nuevos buses eléctricos al sistema RED de la Región Metropolitana (RM): Se licitarán más de 1.000 buses para el transporte público que deberán ser “cero emisión”, con lo cual se espera llegar a 3.000 unidades eléctricas operando en Santiago.

RM, hasta julio pasado, según la Hoja de Ruta, siendo la región con más infraestructura. En el otro extremo están Arica y Aysén, con 4 cada una.

16

Millones de pesos es el cofinanciamiento máximo para comprar un vehículo eléctrico que otorga el programa Mi Taxi Eléctrico. Además, financia y gestiona la instalación de un cargador en el hogar del taxista. SEGURIDAD VIAL Con el objetivo de reducir al máximo el riesgo de utilizar vehículos eléctricos “para dar seguridad y certidumbre a los futuros usuarios, operadores y personal de emergencias”, la Hoja de Ruta plantea las siguientes medidas que buscan “crear las condiciones necesarias para avanzar en un despliegue seguro de la electromovilidad”: •

Se incorporarán contenidos de electromovilidad, incluyendo temas asociados al uso seguro de los VE, en el libro del nuevo conductor para optar a la licencia de conducir clase B, que se publicará en 2024.

Se generarán protocolos para asistir las emergencias viales en que estén involucrados vehículos eléctricos, para lo cual se requiere de conocimientos específicos. En ese contexto, este año se elaborarán contenidos mínimos y se diseñará un piloto para capacitar servicios de emergencia en todo el país, con la meta de que en 2026 existan equipos capacitados en todas las regiones.

Elaborar y poner en vigencia en 2024 la reglamentación que obligue a los vehículos eléctricos pesados en circulación dar a conocer su configuración.

Extender el programa “Renueva tu colectivo” a la RM, a través de la promulgación del proyecto de ley de subsidios al transporte público que se espera para 2024.

EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN La Hoja de Ruta también plantea la necesidad de contar con una cantidad creciente de técnicos capacitados en medios de transporte cero emisiones y, en particular, de tipo eléctrico, y avanzar en el diseño de nuevos perfiles laborales requeridos en el sector. En ese marco, se proponen cuatro líneas de acción: •

Ejecutar capacitaciones con gremios de transporte público, tratando de llevar la experiencia adquirida en la RM a regiones. Ya se inició un plan en julio pasado que se pretende continuar en 2024.

Formar técnicos en materias como mantención de VE e instalación de infraestructura para recarga. La meta apunta a capacitar al menos a 250 personas al año, aprovechando las becas que dispone el programa de Capital Humano del Ministerio de Energía.

Cristina Victoriano detalla: “Enfocaremos estos cursos en regiones, donde existe una mayor escasez de mano de obra calificada en temas de electromovilidad. En conjunto con el Ministerio de Energía, comenzaremos este año en una región (Biobío) y esperamos que durante el 2024 podamos capacitar a profesionales en varias otras regiones de Chile, de manera de generar empleos verdes y descentralizar el conocimiento”. •

Capacitación virtual en temas de electromovilidad, abriendo un curso online en el segundo semestre de 2023.

Elaborar nuevos perfiles laborales durante 2024, para responder al desarrollo actual y futuro de esta tecnología. EDICIÓN 184 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2023

REGULACIÓN El documento también apunta a remover las barreras regulatorias que hoy impiden acelerar el avance de la electromovilidad, para lo cual se estudiará la eventual elaboración de un proyecto de ley. Asimismo, se analizarán e implementarán modificaciones a nivel reglamentario. ¿A qué temas se dará prioridad? Desde el Ministerio de Energía responden: “En la Mesa para el avance de la Electromovilidad en Chile surgieron una serie inquietudes y propuestas que, en su aspecto más operativo, requieren de una habilitación legal, como la transformación de vehículos a combustión, la habilitación de infraestructura de carga en edificaciones nuevas, aspectos relacionados a la micromovilidad, entre otros”. Para abordar de modo integral los distintos requerimientos regulatorios, la Hoja de Ruta define dos medidas prioritarias: •

Generar una coordinación interministerial para la electromovilidad, que se reúna periódicamente, donde cada cartera participante pueda dar cuenta de sus avances en la materia.

Revisar la normativa de manera periódica y desarrollar reportes anuales con las necesidades de actualización, partiendo en 2023. Sobre esa base, se evaluará la pertinencia de diseñar iniciativas para habilitar los cambios regulatorios propuestos.


PUNTOS DE VISTA 27

Eduardo Astorga Ph.D. y Profesor de Derecho Ambiental

Mitos y realidades de la permisología

L

a burocracia chilena y una discrecionalidad sin límites precisos, nos sitúa hoy en materia de regulaciones de mercado en el último lugar de los países de la OECD. Existe un universo de más de 500 permisos entre ambientales y no ambientales, varios de los cuales resultan aplicables a los proyectos sometidos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Esto evidentemente requiere de un reordenamiento y modernización. Se culpa a la dilación de los servicios públicos en la revisión de los Estudios y Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA), de los atrasos y extensiones injustificadas de la tramitación ambiental. Eso es una realidad con algunas reparticiones públicas, pero no es la única causa de las demoras de los proyectos en el marco del SEIA. La regular calidad de los Estudios y Declaraciones, falta de ingeniería e información técnica esencial, y lo menguado de las medidas de mitigación, reparación y compensación son también la causa de la extensión de los tiempos de tramitación. Nuestro modelo de SEIA no es particularmente complejo ya que fue diseñado precisamente para aprobar los proyectos, bastando solo para estos efectos acreditar que se cumple con la legislación ambiental vigente y proponer medidas equivalentes o proporcionales a los impactos que el proyecto genera, tal como la Corte Suprema ha repetido en innumerables fallos. Esto, a diferencia de los modelos más desarrollados del mundo que exigen un diagnóstico ambiental de alternativas, donde los proyectos deben justificar ambientalmente el emplazamiento escogido. En Chile los proyectos rechazados o desistidos corresponden a casos particularmente desprolijos o mal diseñados ya que sólo compiten contra sí mismos. El tiempo promedio de tramitación desde que se somete el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), hasta que se obtiene el último permiso de relevancia ambiental para un proyecto minero es de 4 años, uno industrial es de tres años 5 meses, de energía 3 años, de infraestructura 2 años 5 meses, e inmobiliarios de 2 años, lo que corresponde a plazos similares a los de otros países. Acortar estos plazos requiere por tanto asegurar una mejor calidad de los EIA y DIA, así como agrupar, actualizar y regular con términos razonables ciertos permisos, teniendo presente que la garantía para el sector público, fue la de respetar y mantener todas las competencias legales vigentes a la época en que se promulgó la Ley 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Nuestra ventanilla única resulta por diversas razones una utopía, por tanto, es preciso recurrir a otras experiencias más aventajadas, como la Directiva sobre Prevención y Control Integrado de la Contaminación del modelo europeo, que contempla un conjunto de medidas que se aplican a instalaciones industriales de un alto potencial de contaminación. Una solución probada consiste en actuar específicamente sobre la fuente, a fin de asegurar una gestión prolija de los recursos, así como minimizar los residuos y emisiones a la atmósfera, las aguas y los suelos. Estas son las “ventanillas únicas sectoriales” por tipología de proyectos en el formato de “ventanilla o licencia ambiental integrada”, agrupando, sustituyendo y ordenando al conjunto de autorizaciones ambientales existentes. Pero estas ventanillas no son mágicas: requieren de una gestión estatal moderna y de titulares educados.


28

Unos 20 mil asistentes, 100 expositores, foros y un acuerdo público-privado para impulsar la electromovilidad destacaron en Experiencia E 2023.

B

ien provechosa y llamativa resultó Experiencia E 2023, la segunda versión de la principal feria del país sobre electromovilidad, energías renovables y sostenibilidad que se desarrolló entre el 12 y 15 de octubre pasado. Cerca de 20 mil personas llegaron hasta Espacio Riesco, donde un centenar de expositores presentó 77 modelos de vehículos cero y bajas emisiones que aportan al cuidado del medio ambiente y las personas, y se desarrollaron charlas técnicas y espacios de conversación con destacados panelistas nacionales e internacionales, como el foro “Movilidad Sostenible: el Poder de los Acuerdos”. En ese marco, más de 150 empresas e instituciones firmaron un convenio públicoprivado en que se comprometieron a generar instancias concretas para que a 2035 el 100% de los vehículos que se vendan en Chile sean eléctricos. A esto se sumaron numerosos test drives de autos electrificados y diversas actividades para los asistentes.

Enel X Way –representado por Sebastián Tello, Andrés Palma, Caroline Reid, Trinidad Barros, Diego Cáceres y Sebastián Serón– fue uno de los auspiciadores del evento.

Andes Motor dispuso un amplio equipo de especialistas para dar a conocer su atractiva oferta de vehículos eléctricos cero emisiones.

Volvo Car Chile, liderado por su gerente Rodrigo Espinoza, presentó sus modelos que aportan al crecimiento de la electromovilidad.

La inauguración fue encabezada por el Ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, y Eliseo Salazar (ambos al centro), organizador del evento.

SQM marcó presencia resaltando la relación entre la producción de litio, la electromovilidad y la sostenibilidad. Los cargadores de Enex para abastecer vehículos eléctricos fueron parte de la exhibición. EDICIÓN 184 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2023



30 ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD

DE CORDILLERA A MAR

Ecoport ofrece múltiples servicios para la gestión integral de residuos a empresas con operaciones portuarias, terrestres, mineras e industriales.

E

n ciudades, puertos, carreteras, instalaciones industriales… En muchos lugares de la geografía nacional marca presencia Ecoport, que ofrece variados servicios vinculados a la gestión de residuos peligrosos y no peligrosos a nivel nacional para los sectores terrestre-industrial y marítimo-portuario. Para los primeros pone a disposición de sus clientes el transporte y gestión de residuos peligrosos; no peligrosos industriales; residuos reciclables, domiciliarios y/o asimilables; y el arriendo de tolvas para residuos industriales. Y en el área marítima-portuaria provee los servicios de transporte y gestión de residuos peligrosos, inorgánicos, sentinas, aguas grises, y de madera de estiba. También otros especializados como la realización de EDICIÓN 184 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2023

esquemas de pintura; limpieza de estanques, bodegas y espacios confinados; reparaciones, mantenciones y distribución de maquinaria naval; bombeos de lubricantes; y tratamiento de aguas con hidrocarburo en altamar. Para poder desarrollar todo lo anterior, Ecoport dispone de las autorizaciones entregadas por los organismos nacionales competentes y vigentes según la normativa actual: Servicio Nacional de Aduanas, Secretarías Regionales Ministeriales (Seremi) de Salud, y Autoridad Marítima de Chile.

NUEVAS OFICINAS Su gerenta general, Nadia Coscio, afirma que para ejecutar adecuadamente todas sus labores la empresa cuenta con una instalación prin-


ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD 31

cipal en Valparaíso y sucursales recientemente abiertas en Antofagasta y Talcahuano. “Todas ellas son atendidas por equipos de profesionales capacitados y experimentados en la realización de servicios de gestión de residuos. Destacan, asimismo, por su alto compromiso y responsabilidad ambiental en todos los ámbitos laborales”, resalta. En Valparaíso, en particular, Ecoport opera una amplia flota de vehículos autorizados para los distintos servicios, así como una bodega de transferencia de residuos peligrosos de gran capacidad. Es un lugar de almacenamiento temporal, autorizado por la Seremi de Salud, para dar un correcto resguardo a residuos con características de peligrosidad antes de su envío a disposición final. “Esto permite que pequeños gestores de residuos peligrosos puedan cumplir la normativa y no tener que llevar directamente sus residuos a la Región Metropolitana, simplificando su gestión y ayudando en la logística de sus operaciones”, comenta Coscio. Agrega que con la apertura de las oficinas de Antofagasta y Talcahuano “nos posicionamos en las zonas estratégicas del país: en el norte con la actividad minera, y en el sur con los sectores industrial y portuario. Con la infraestructura que poseen podemos llegar a todo Chile con servicios para la gestión de residuos, y dar a conocer nuestra marca, conocimiento y profesionalismo en el área”. A su juicio, los servicios de Ecoport tienen ventajas comparativas porque uno En el área marítima-portuaria, Ecoport de sus objetivos prioritarios provee los servicios de transporte es el cuidado del medio y gestión de residuos peligrosos, ambiente y el cumplimiento inorgánicos, sentinas, aguas grises, y de las normativas ambiende madera de estiba. tales vigentes. “Contamos con una gran experiencia de más de 20 años en el rubro de los residuos, lo cual nos avala frente a nuestros clientes”, subraya la especialista.

APOYO A LA LEY REP La empresa está inscrita como gestor de residuos en la ventanilla única del Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes, que opera el Ministerio del Medio Ambiente. Además, apoya a sus clientes en el cumplimiento de la Ley sobre Responsabilidad Extendida del Productor (REP) gracias a su servicio de transporte autorizado para el traslado de residuos prioritarios desde su origen hacia una planta de revalorización o reciclaje. “Para lo anterior contamos con una flota de vehículos apropiados y aprobados por la normativa vigente para su correcto traslado”, asegura la profesional. A modo de conclusión, Nadia Coscio sostiene que Ecoport destaca por sus objetivos estratégicos, “como generar negocios y/o acuerdos comerciales, rentables y de alto nivel, orientados a dar soluciones reales a sus clientes para que éstos se mantengan y sustenten en el tiempo; desarrollarse comprometida con los máximos valores y visión de la compañía, como el cuidado del medio ambiente, seguridad, responsabilidad y respeto mutuo entre sus trabajadores, y siempre cumpliendo con la normativa nacional vigente. Y también por su capacidad de reacción ante emergencias y el nivel de experiencia en el área”.

31


32

APUNTES ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD

NORMA PARA MAQUINARIA MÓVIL DE CONSTRUCCIÓN REDUCIRÍA EMISIONES A LA MITAD

PROYECTO GEF FOMENTARÁ TRANSPORTE PÚBLICO SOSTENIBLE EN REGIONES Con el objetivo de impulsar el uso de tecnologías de cero o bajas emisiones en la movilidad urbana en nuestro país, se lanzó en octubre el proyecto “Apoyo a la Estrategia Chilena de Transporte Público Sustentable” que será financiado con recursos del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF). La iniciativa busca promocionar los nuevos marcos regulatorios con que cuenta Chile para afrontar el calentamiento global, como la reciente Ley Marco de Cambio Climático, impulsando sistemas de movilidad sostenibles, como el transporte eléctrico y las bicicletas. En ese contexto, respaldará la implementación de cuatro acciones en regiones. En Antofagasta se financiará un electrocorredor –con 40 buses eléctricos– recién licitado por el Ministerio de Transportes, y que considera un recorrido de 20 kilómetros entre La Chimba Alto y el Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta. En Valdivia se acompañará una iniciativa con buses eléctricos a batería y centros de carga de acceso público, que consideran el primer electroterminal de uso público y privado en el país. En la región del Biobío, se apoyará la transformación de la flota de transporte público urbano en Lebu, constituida por taxis colectivos, por vehículos eléctricos; y también se proyecta un sistema de bicicletas públicas que operará inicialmente en Concepción, Hualpén, Talcahuano y San Pedro de la Paz, con más de 70 km de ciclovías y 3.175 bicicletas.

LLAMAN A COMUNICAR FECHAS DE CIERRE PENDIENTES DE 8 TERMOELÉCTRICAS Las organizaciones ciudadanas y no gubernamentales que conforman la coalición “Chao Carbón” celebraron la reciente autorización de la Comisión Nacional de Energía (CNE) para la desconexión y cierre en diciembre de 2023 de la central Ventanas 2 que opera en la zona de Quintero-Puchuncaví, como también de las plantas Norgener 1 y 2, ubicadas en Tocopilla, que saldrían del sistema en diciembre de 2025. A través de un comunicado, destacaron que esto permitirá aliviar la contaminación local en esos territorios, así como “avanzar en el cronograma de cierre de termoeléctricas y disminuir la emisión de gases de efecto invernadero”. Al mismo tiempo, emplazaron a las empresas dueñas de otras 8 centrales a carbón que aún no definen sus plazos de retiro (Cochrane 1 y 2 en Mejillones, perteneciente a AES; Santa María en Coronel, de Colbún; y las 5 plantas Guacolda ubicadas en Huasco, de Capital Advisors) a comunicar las fechas de cierre y avanzar en estos procesos, recordando que “suman una capacidad instalada de 1.687 MW, equivalente a más del 30% del parque carbonero en operación”. EDICIÓN 184 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2023

El sábado 21 de octubre entró en vigencia una nueva norma para maquinaria móvil de construcción que, al año 2030, disminuiría sus emisiones de material particulado fino (MP2,5) en un 51% y las de óxidos de nitrógeno (NOx) en un 55%, con respecto a un escenario sin la implementación de esta regulación. La normativa, cuyo objetivo es proteger la salud de las personas y el medio ambiente, fue elaborada por el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) y publicada en 2021, pero entregó un periodo de adaptación de 24 meses. En ese marco, la Norma de Emisión de Maquinaria Móvil de Construcción establece que todas las importaciones de estos vehículos deben cumplir con estrictos límites de emisión establecidos. Para garantizar una aplicación efectiva, se aplica a las máquinas equipadas con motores diésel que tienen una potencia neta instalada igual o superior a 19 kW e inferior o igual a 560 kW, excluyendo a los tractores, cuyas exigencias iniciarían el 21 de octubre de 2024, 36 meses de la publicación de esta norma en el Diario Oficial. En todos los casos se deberán cumplir con los estándares Stage IV o V o norma equivalente. Esta regulación también aportará a cumplir la meta de reducción de carbono negro establecida por Chile en la Contribución Determinada a Nivel Nacional para afrontar el cambio climático.

AVANZA PRIMERA PLANTA DE PELLET EN AYSÉN En plena implementación se encuentra la primera planta de pellet que operará en la región de Aysén, la cual se espera que sea un aporte para la descontaminación atmosférica de ciudades altamente afectadas por la combustión masiva de leña, especialmente en el periodo otoñoinvierno, como es el caso de Coyhaique. La instalación, perteneciente a la empresa Ecomas, se ubica a diez kilómetros de dicha ciudad, camino al sector de Villa Ortega. Su levantamiento ha implicado una inversión que bordea los seis mil millones de pesos y comenzaría a producir biocombustible en marzo próximo, proyectando una venta de 50 mil toneladas anuales de pellet. Según la seremi de Medio Ambiente, en Coyhaique desde 2016 hasta ahora se ha logrado disminuir un 50% de los episodios totales de contaminación y un 65% los episodios críticos de emergencia. Sin embargo, la capital regional sigue presentando malos índices de calidad del aire todos los otoño-invierno, por lo que se proyecta actualizar el PDA en 2024.


APUNTES ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD 33

INSTALARÁN CARGADORES RÁPIDOS PARA VEHÍCULOS ELÉCTRICOS EN TODAS LAS REGIONES Dieciséis cargadores de 120 kW para vehículos eléctricos se instalarán desde Arica hasta Punta Arenas, lo que se traducirá en 32 puntos de carga rápida de acceso público en 14 ciudades y permitirá que todas las regiones del país cuenten con al menos un dispositivo de este tipo. Este importante proyecto para el avance de la movilidad sostenible y la descarbonización del sector transporte en Chile, forma parte del programa “+Carga Rápida” que están implementando el Ministerio de Energía, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) con el apoyo de la Cooperación Alemana GIZ y el GEF 7. En esta nueva iniciativa destacan la instalación del primer cargador rápido en la Isla de Chiloé, así como la puesta en marcha de la unidad más austral del mundo, en Punta Arenas. La implementación y operación de los puntos de carga será realizada por Enex y Copec.

COLBÚN PRODUCIRÁ HIDRÓGENO VERDE PARA TERMOELÉCTRICA Para modernizar sus ciclos combinados y hacer frente a los desafíos de la transición energética, Colbún anunció que desarrollará un proyecto de producción de hidrógeno verde para abastecer los sistemas de refrigeración de su central termoeléctrica Nehuenco, ubicada en la Región de Valparaíso. El proyecto contempla la construcción de un electrolizador propio y una pequeña planta solar –con una potencia instalada de 100 kw–, que permitirán generar hidrógeno verde en Nehuenco y reemplazar así el hidrógeno gris que actualmente se utiliza para el proceso de refrigeración de las Unidades II y III. Para el funcionamiento del sistema sólo se requerirán alrededor de 30 litros de agua diarios.

INAUGURAN SISTEMA DE ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA EN ATACAMA El 17 de octubre, en pleno Desierto de Atacama, se puso en marcha oficialmente el proyecto Emerald, sistema de almacenamiento con baterías BESS (Battery Energy Storage System) desarrollado por la empresa Innergex, cuyo principal objetivo es proporcionar una mayor estabilidad y confiabilidad al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), permitiendo equilibrar la producción eléctrica y guardar la energía generada durante las horas de mayor disponibilidad solar. El proyecto que implicó una inversión de US$75 millones se encuentra instalado en la central solar fotovoltaica PV Salvador, ubicada a 18 km al noroeste de la comuna de Diego de Almagro. Está compuesto por 116 contenedores de baterías y 4 contenedores de equipos auxiliares, lo que agrega una capacidad de almacenamiento de 50 MWp por 5 horas, equivalente a 250 MWh, que se suma a los 68 MW del parque solar Salvador.

PRODUCEN PRIMER GAS LICUADO CARBONO NEUTRAL DEL MUNDO En la planta Haru Oni, en la Región de Magallanes, Empresas Gasco e HIF Global inauguraron la primera producción de gas licuado carbono neutral (e-GL) del mundo, generado con energía renovable proveniente de los vientos más australes del planeta. El proyecto contempló una inversión en I+D de US$3 millones por parte de Gasco, y se enmarca en el acuerdo suscrito en 2021 entre ambas compañías para impulsar un gas más sustentable, que puede ser utilizado, almacenado y transportado tal como se hace hoy con el gas licuado convencional. Esto, sin necesidad de modificar infraestructura, capacidad o equipos, y obteniendo un producto más amigable con el medio ambiente.


34 CALIDAD DEL AIRE

Ya está disponible el nuevo Sistema de Compensación de Emisiones, a través del Impuesto Verde, para fuentes fijas. Detallamos sus principales alcances y la opinión de especialistas.

EDICIÓN 184 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2023


CALIDAD DEL AIRE 35

C

hile acaba de poner en marcha otra importante herramienta para avanzar hacia un desarrollo económico más sustentable: el nuevo Sistema de Compensación de Emisiones (SCE), cuyo reglamento fue publicado en septiembre pasado, y que se hace efectivo a través del Impuesto Verde. Como explican desde el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), este instrumento se basa en una modificación legal (establecida por la Ley 21.210 en 2020), que entró en vigencia este año. Y busca contribuir a la lucha contra la contaminación en el país, a través de la reducción de las emisiones atmosféricas de fuentes fijas de impacto global, como el dióxido de carbono (CO2), y local, como el material particulado y otros gases. Seis años antes, en 2017, Chile se transformó en el primer país sudamericano en gravar las emisiones de dióxido de carbono mediante el denominado “Impuesto Verde”. El objetivo del sistema es “mejorar la calidad del aire, proteger la salud de los ciudadanos e impulsar la transformación de la industria hacia prácticas más respetuosas con el medio ambiente mediante la implementación de iniciativas sostenibles a lo largo del país. Será un aporte importante para que Chile avance hacia la carbono neutralidad”, plantea la ministra Maisa Rojas. Los precursores de este sistema aseguran, además, que el SCE es, en esencia, un mecanismo de financiamiento de proyectos que, de no existir, simplemente impediría que muchos de éstos se desarrollaran.

tengan un impacto duradero en la reducción de la contaminación. •

Enfoque en proyectos locales: Las disminuciones de material particulado, óxidos de nitrógeno (NOx) y dióxido de azufre (SO2) deben provenir de proyectos ejecutados en la misma zona latente o saturada por ese contaminante o en comunas adyacentes. Con esto se asegura que los beneficios lleguen a las personas que se ven más afectadas por esa contaminación y se promueve la economía local. En el caso del CO2, las reducciones deben originarse en proyectos implementados en el territorio nacional, estimulando la creación de iniciativas ambientales en el país.

Verificaciones independientes: Las reducciones de emisiones deben comprobarse a través de auditores externos autorizados por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), que en su rol de tercera parte independiente dará mayor transparencia al mercado. Luego, éstas serán certificadas por el Ministerio del Medio Ambiente, emitiéndose un certificado que podrán adquirir los sujetos gravados. “Este proceso permite asegurar la integridad ambiental del sistema, es decir, que los resultados sean confiables y que las empresas cumplan con sus compromisos ambientales”, precisan en el MMA. En una primera etapa se aceptarán certificados emitidos por estándares internacionales.

SEIS CLAVES De acuerdo al MMA, los seis aspectos claves de este nuevo sistema de compensación son los siguientes: •

Compensación de emisiones de fuentes fijas gravadas: Los contribuyentes podrán hacerlo a través del Impuesto Verde, ya sea en su totalidad o en parte, mediante la implementación de proyectos de reducción de emisiones. “Esta medida no solo fomenta la responsabilidad empresarial, sino que también abre las puertas a la inversión en proyectos ambientales que contribuyen al bienestar de la sociedad”, sostienen en el MMA. Criterios rigurosos se han establecido para garantizar que los proyectos sean efectivos y sostenibles. Las reducciones de emisiones deben ser adicionales, medibles, verificables y permanentes, lo que asegurará que éstas sean genuinas y que

Redireccionamiento de recursos a proyectos sostenibles: Las empresas gravadas tendrán la opción de escoger proyectos de reducción de emisiones con beneficios medioambientales y sociales concretos para el país. Al comprar certificados que sean parte del sistema de compensación (con reducciones verificadas por terceros independientes), estarán financiando soluciones beneficiosas para el medio ambiente y serán una fuente de recursos complementaria para desarrollar este tipo de proyectos.

sanitarios con captura de metano, electrificación del transporte público y privado, y proyectos de recambio de calefactores o aislamiento térmico”. Un comunicado del MMA agrega que “la magnitud de las emisiones gravadas (cerca del 30% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero del país) implica que se harán esfuerzos por avanzar en mitigación en sectores como transporte, residuos, refrigeración o en industrias de menor tamaño que no estén afectas al impuesto”.

Arturo Brandt resalta que Chile haya avanzado en la instalación de un sistema que se parece a un mercado de carbono.

10% De las emisiones

gravadas, aproximadamente, se espera que se reduzcan en un principio con el SCE, aunque el objetivo es que “se generen los incentivos para que proliferen nuevos proyectos de reducción”, apuntan en el MMA.

Registro Nacional de Proyectos de Reducción de Emisiones: Se desarrollará una base de datos que entregará información valiosa sobre los avances hacia una economía más sostenible. Será administrado por la SMA.

PROYECTOS BENEFICIADOS Respecto a las inversiones que se podrían ver beneficiadas con el SCE, la ministra Maisa Rojas señala que “se promoverán rellenos

Uno de los objetivos del sistema es mejorar la calidad del aire de las ciudades.


36 CALIDAD DEL AIRE

Por su parte, el ministro de Energía, Diego Pardow, resalta que el mecanismo de compensaciones acelerará las decisiones de inversión, aplicables a nuevas tecnologías que permitan aprovechar las ventajas de las energías limpias. En concreto, “hoy existen 17 proyectos que podrían ser parte de este sistema, de los cuales 2/3 son de generación, específicamente proyectos eólicos, con una inversión que asciende a 2.000 millones de dólares, los cuales –si se logran acelerar– generarán un impacto positivo a lo largo de la economía, con una reducción de emisiones significativa”, revela. En el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, en tanto, esperan que los pro-

yectos de electromovilidad puedan ser también una fuente importante de descontaminación, “logrando así participar de este nuevo sistema de compensaciones”. El SCE permitirá, además, implementar proyectos de conservación de biodiversidad y otras soluciones de mitigación basadas en la naturaleza en línea con el capital natural disponible y las vocaciones territoriales. En el MMA añaden que los gobiernos regionales y comunales pueden aprovechar este sistema apoyando o promoviendo aquellas metodologías y tecnologías en línea con sus Planes de Acción Climática (PARCC y PACCC) o,

Entre las inversiones que se verán beneficiadas con el SCE están los rellenos sanitarios con captura de metano.

¿Cómo se implementará el SCE? Según precisan en el MMA, en una primera etapa, el SCE permitirá compensar las emisiones afectas al Impuesto Verde generadas durante el año 2023, lo que corresponde al ejercicio tributario 2024. Para eso, la implementación del sistema tendrá dos ejes: la homologación de créditos provenientes de estándares; y la creación de un Programa Nacional de Certificación (PNC). “El eje de homologación permitirá la compensación mediante el uso de certificados emitidos por estándares internacionales para proyectos desarrollados en Chile. En esta etapa solo se podrán compensar emisiones de CO2 con proyectos de reducción o absorción de emisiones de gases de efecto invernadero”, explican en la entidad estatal. El segundo eje consiste en la creación del PNC, el que establecerá sus propias reglas, requisitos y metodologías tanto para contaminantes locales (MP, NOx y SO2) como para emisiones globales (GEI). “La prioridad de este programa será implementar la infraestructura necesaria para la certificación, y posterior compensación, de contaminantes locales”, aseguran en la cartera.

EDICIÓN 184 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2023

en los casos de Huasco, Quintero-Puchuncaví y Coronel, con los Programas para la Recuperación Ambiental y Social (PRAS).

SOLUCIONES COSTO EFECTIVAS María Teresa Ruiz-Tagle, directora ejecutiva de CLG Chile, que agrupa a Líderes Empresariales por la Acción Climática, valora que con la creación de este mercado “el país pueda conectarse con el artículo 6 del Acuerdo de París y potenciar también su participación en los mercados internacionales de carbono. El SCE se transforma en una oportunidad de encontrar soluciones costo efectivas para reducir las emisiones, inyectando financiamiento para poder cumplir con nuestros objetivos nacionales e internacionales. Seremos más competitivos en Chile al producir con menos carbono y también a nivel internacional. Es relevante descarbonizar la economía, es un buen negocio. Los efectos para Chile, para las empresas, para las personas, son muy importantes”. En opinión de Arturo Brandt, profesor adjunto en Vermont Law & Graduate School y especialista en el mercado del carbono, “es destacable que luego de una larga reflexión (más de 16 años) se haya avanzado en la instalación de un sistema que se parece a un mercado de carbono, basado en el principio de costo eficiencia. Más aun considerando que los mecanismos de mercado abarcan un 23% de las emisiones de CO2 del mundo y se espera que sigan aumentando. Es, además, el tipo de instrumento que reconoce el artículo 6 del Acuerdo de París para mitigar emisiones de gases de efecto invernadero, habiendo sido ya probado en otras jurisdicciones. Y es amigable con el sector privado, ya que ofrece la posibilidad de pagar una suma menor a los 5 dólares por tonelada de CO2 actual”. Lamenta, eso sí, que el reglamento “abra la puerta” para que se desarrollen metodologías locales de cálculo de línea base y reducción de emisiones de GEI, lo que “no tiene justificación ya que existen más de 150 metodologías que cubren prácticamente todas las tecnologías existentes. Esto puede traer cuestionamientos de la comunidad internacional por nuestras políticas de mitigación. Ya hay una mala experiencia en Colombia, que es el ejemplo que Chile sigue”. Brandt tampoco está de acuerdo en que el cuerpo legal exija que las metodologías aprobadas por algunos estándares de reconocida aplicación universal “tengan que ser validadas por la autoridad local, la cual no tiene experiencia en asuntos metodológicos asociados con la reducción de GEI. Yo hubiese llamado a una licitación (como lo han hecho otros sistemas de transacción de emisiones) para que postulen estándares que tienen metodologías y elegir 3 o 4”.


PUNTOS DE VISTA 37

Martín Becker Líder Área de Sustentabilidad y Cambio Climático Gestión Ambiental Consultores

¿Cómo compensar las emisiones?

D

urante el mes de septiembre de 2023 se publicó en el Diario Oficial el reglamento de proyectos de reducción de emisiones de contaminantes (PREC) para compensar emisiones gravadas por el impuesto verde (Ley Nº 20.780). Esto se puede hacer presentando certificados de reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2), material particulado (MP), óxidos de nitrógeno (NOx) y dióxido de azufre (SO2). ¿Cómo se obtienen dichos certificados? Los PREC deben ser aprobados por el Ministerio del Medio Ambiente y registrados bajo un registro nacional. Los Titulares deberán someter a evaluación el diseño de proyecto que establezca una línea de base de emisiones históricas, el cálculo de las emisiones a reducir y la estimación de emisiones resultantes por cada contaminante una vez implementado el proyecto, entre otros elementos. Se deberá justificar que las reducciones de emisiones son adicionales, medibles, verificables y permanentes. Los Titulares deberán utilizar las metodologías oficiales que se pondrán a disposición en un catastro público del Ministerio. Los PREC que hayan sido reconocidos por programas de certificación internacionales podrán solicitar su homologación al Ministerio. Las reducciones de emisiones de proyectos deberán ser verificadas por auditores externos mediante informes presentados a la Superintendencia del Medio Ambiente, que validará la reducción de emisiones por contaminante, para la posterior emisión de los certificados por parte del Ministerio. Los contribuyentes afectos al impuesto verde podrán utilizar certificados de reducciones ocurridas hasta 3 años antes de la emisión compensada. Los PREC podrán ser ejecutados directamente por empresas afectas al impuesto verde, o a través de desarrolladores de proyectos con quienes acuerden la compra de los certificados de reducción de emisiones. En una primera etapa, es posible anticipar que la oferta de certificados se limitará a reducciones de emisiones de dióxido de carbono de proyectos validados bajo programas de certificación internacionales que logren ser homologados bajo el sistema de impuestos verdes. En una segunda etapa, probablemente a partir del año 2025, se esperaría disponibilidad de nuevos certificados desarrollados bajo el sistema de impuestos verdes, incluyendo reducciones de emisiones de contaminantes locales. Este reglamento abre nuevos desafíos y oportunidades para generar un mercado dinámico, efectivo y transparente, que promueva un desarrollo sostenible bajo en emisiones en Chile. Actuar con anticipación permitirá desarrollar y registrar a tiempo PREC, reduciendo la carga tributaria y contribuyendo al bienestar de las comunidades.

37


38 ACTUALIDAD

CONSTRUCCIÓN SOBRE DUNAS Revisamos los riesgos e impactos ambientales que tiene esta práctica, así como algunas técnicas y recomendaciones para mitigarlos.

I

mpresionantes. Ese es el adjetivo que mejor define a los dos enormes socavones que, primero el 22 de agosto y luego el 10 de septiembre, se registraron a pocos metros del edificio Kansdinsky levantado sobre el campo dunar de Concón en el sector de Cochoa, en la comuna de Viña del Mar. La grave situación obligó a evacuar a más de 200 habitantes de éste y otros tres inmuebles colindantes y a adoptar acciones de emergencia para evitar el derrumbe de las estructuras. También dio paso a una serie de estudios e investigaciones para aclarar las causas y responsabilidades detrás de este hecho, además de buscar soluciones al problema. Asimismo, abrió el debate en torno a la construcción sobre dunas: ¿qué riesgos e impactos ambientales tiene esta práctica?, ¿se puede compatibilizar con el resguardo de estos ecosistemas? A continuación, distintos especialistas responden estas y otras inquietudes.

ALTO VALOR Para contextualizar adecuadamente el tema, primero es necesario conocer cuáles son las principales características de los campos dunares en Chile y qué servicios ecosistémicos entregan a su entorno. Carolina Martínez, directora del Observatorio de la Costa y Doctora en Geografía, expone: “Los campos dunares son ecosistemas de alto valor natural, que están agrupados en distintos tipos de familias. Su principal carac-

terística es que conforman una compleja interacción entre oleaje, playa y duna, donde los sedimentos que conforman estos campos dunares son aportados por corrientes litorales, sedimentos que son traspasados a la playa, y luego redistribuidos y desplazados a partir del viento. De esta forma, el medio marino y los vientos van transportando los granos de arena que luego son fijados, por ejemplo, por la vegetación pionera, formando los primeros montículos de dunas que se denominan ‘dunas primarias’. A medida que se va dando una cierta dinámica eólica y se presentan las condiciones de aporte de sedimento, a partir de esas dunas primarias se van formando las dunas secuenciales, que forman la mayor parte de las dunas libres en el país”. La investigadora del CIGIDEN (Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres) y SECOS (Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera) añade que las dunas cumplen una función principal en la regulación del clima, “incidiendo también en las reservas de agua que se presentan principalmente en los humedales interdunares, y también en la conexión con las napas freáticas de las cuencas que aportan sedimentos locales”. Además, concentran una alta biodiversidad, incluyendo flora y fauna con altos niveles de endemismo, y sirven como hábitat y espacio de anidación para las aves migratorias. “Junto con todo esto son fundamentales para mitigar amenazas naturales recurrentes en el país, así como para eventos extremos derivados del cambio climático, siendo capaces de disipar la energía de fenómenos como tsunamis o marejadas”, destaca la también académica

EDICIÓN 184 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2023

de la Universidad Católica. De igual manera, subraya el alto valor paisajístico de los campos dunares y la importancia tanto espiritual como económica para las comunidades costeras que habitan estos territorios, muchas de ellas desde tiempos ancestrales.

RIESGOS E IMPACTOS Sobre el escenario descrito, ¿qué riesgos e impactos ambientales genera la construcción sobre estos sitios, en un contexto de cambio climático como el que estamos viviendo? Carolina Martínez responde: “Debido a la erosión costera, los litorales arenosos están retrocediendo, por lo tanto, eso impacta en la construcción sobre dunas primarias. Al tener una reducción de la playa y al afectarse con infraestructura el desarrollo y la dinámica natural que requieren las dunas primarias, se genera un retroceso y una degradación de todos los ecosistemas vinculados al campo dunar. Y esto también genera un retroceso y disminución de las arenas que deben ser movilizadas por el viento para formar las dunas secuenciales”. La integrante del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres asegura, asimismo, que construir sobre estos campos “representa un riesgo para la vida humana, ya que las dunas, al tener una dinámica móvil, no resisten una excesiva carga como la que causan los asentamientos estáticos. Las dunas, debido a esta fragilidad, tienen problemas para convivir con actividades eco-


Malcom Bonet - Observatorio de la Costa

ACTUALIDAD 39


40 ACTUALIDAD

Al tener una dinámica móvil, las dunas no resisten una carga excesiva como la que causan los asentamientos estáticos, advierte Carolina Martínez.

nómicas de alto impacto y se degradan por la extracción de la minería de dunas, y por construcciones que exceden la capacidad de carga que pueden resistir”. Distinta es la visión que entregan especialistas en construcción. El ingeniero civil Jorge Carvallo, presidente de la Asociación Chilena de Sismología e Ingeniería Antisísmica (Achisina), señala primero que toda construcción tiene potenciales riesgos debido a diferentes amenazas como sismos, vientos, tsunamis, cargas de uso, etc. Y lo que se busca es que dicho riesgo sea lo suficientemente bajo, para que la comunidad haga uso seguro de los edificios. El profesor de la Escuela de Ingeniería de la Pontificia U. Católica de Valparaíso agrega: “Desde el punto de vista del diseño estructural, la construcción sobre dunas no tiene amenazas muy distintas a las de otros emplazamientos, por lo que no existe un desafío técnico mayor que en la mayoría de los suelos. Para controlar el riesgo existen normas de diseño sísmico y de materiales, y variados estudios de mecánica de suelos que permiten determinar los parámetros estáticos y dinámicos del sitio donde se emplazará la edificación, para establecer las demandas sísmicas que actuarán sobre la estructura y establecer la capacidad de soporte del suelo. Por otro lado, la norma sísmica chilena define cuatro tipos de suelos aptos para fundar una estructura, que van desde la roca hasta la arena medianamente densa, pasando por el suelo dunar, que corresponde a un suelo denso o firme”. Por su parte, Pablo Guerra, presidente

Desde el punto de vista del diseño estructural, la construcción sobre dunas no tiene amenazas muy distintas a las de otros sitios, dice Jorge Carvallo.

de la Asociación de Constructores Civiles UC (ACCUC), sostiene: “Todos los terrenos donde se va a construir presentan desafíos importantes, pero en el caso de la construcción sobre arena, efectivamente hay parámetros más desafiantes por las características propias del terreno. Uno de los riesgos importantes es la presencia de agua que genera cambios determinantes en el comportamiento de este tipo de suelos, y el desafío para la ingeniería es resolver técnicamente cómo se evita que la presencia de agua en suelos arenosos afecte la estabilidad de las estructuras”.

TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Jorge Carvallo comenta que las tecnologías que se suelen usar para edificar sobre campos dunares son las contenciones habituales para sostener las excavaciones. “Típicamente se utilizan anclajes temporales que permiten ejecutar la obra y una vez construido el edificio estos anclajes se destensan”, apunta. En relación a este tema, Pablo Guerra indica primero que es importante diferenciar entre dos aspectos en la construcción de un proyecto, que se han confundido en varias publicaciones sobre los socavones en Viña del Mar. “En primer lugar, hay que atender el tema del sostenimiento del terreno, para poder llegar a los sellos de excavación del proyecto y generar el espacio para poder construir los subterráneos y fundaciones; y, en segundo lugar, resolver cuál será el tipo de fundación que tendrá el proyecto”, dice. Añade que, en el caso del sostenimiento, existen varias técnicas que dependen del

EDICIÓN 184 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2023

tipo de suelo, “pero en arena es muy común el uso del muro berlinés, tablestacado, soil nailing. Lo fundamental, es que el tipo de solución debe ser definido por el mecánico de suelos con los antecedentes entregados por el estudio previo del terreno”. El constructor civil explica, asimismo, que para las fundaciones lo que más se aplica son losas, que, dependiendo del diseño estructural, pueden ser incluso mayores a 1 metro de espesor. También se utilizan pilotes de fundación, que son columnas de hormigón armado enterradas en la arena. “Al igual que para la definición del tipo de sostenimiento del terreno, el diseño del tipo de fundación va a depender de los estudios de suelo y de las definiciones de los proyectistas de cálculo y de mecánico de suelos”, advierte.

COMPATIBILIZACIÓN Y MITIGACIÓN ¿Es posible compatibilizar la edificación sobre campos dunares con el resguardo de estos ecosistemas? Guerra contesta: “Es compatible, pero no podemos olvidar que todas las obras de construcción tienen un impacto en el ecosistema. En mayor o menor medida, nuestra labor como profesionales, arquitectos, ingenieros y constructores, es buscar los mecanismos para que dicho impacto sea lo menos agresivo. Hoy la preocupación por el medio ambiente es un tema que a todos nos debiera preocupar y por lo mismo dedicar todos nuestros conocimientos a desarrollar proyectos sustentables y amigables con el entorno”. Destaca que es importante que las dunas se puedan mantener en el tiempo, por lo cual “es fundamental generar y mantener las zonas de resguardo que hay actualmente, y no seguir agrediendo y disminuyendo las zonas protegidas”. En ese contexto, ¿qué medidas mínimas debieran adoptar las empresas constructoras para mitigar los impactos ambientales que genera la edificación sobre los campos dunares? El presidente de la Asociación de Constructores Civiles UC plantea que “las medidas dependerán del tipo de proyecto y cómo afecta al entorno natural, eso lo tienen que definir los especialistas. Actualmente, tenemos el SEIA (Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental) que es bien riguroso en sus requerimientos, no se puede dar una receta”. Agrega que hay medidas mínimas que se deben adoptar en cualquier proyecto de


Malcom Bonet - Observatorio de la Costa

ACTUALIDAD 41

El Observatorio de la Costa impulsó una propuesta de Ley de Costas, hoy en el Congreso, que protege los ecosistemas dunares. construcción, como: cuidar el agua con buenas instalaciones de faenas, haciendo mantención permanente a las redes de agua potable que alimentan la obra y los baños para los trabajadores; evitar las filtraciones; aprovechar las aguas grises; no intervenir el terreno donde no sea estrictamente necesario; mantener y cuidar la vegetación existente; tener procesos industrializados que disminuyen considerablemente los escombros y la pérdida de materiales; reducir los fletes y el consumo de combustible. Jorge Carvallo acota que las medidas que adoptan las empresas constructoras para mitigar los impactos ambientales que genera la edificación sobre campos dunares “son las contenidas en las normativas particulares que regulan el sector y aquellas que se derivan de los estudios de impacto ambiental, en el caso de que la ley lo haya requerido”. A juicio de Tomás Trewhela, Ph.D. en Mecánica y académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, compatibilizar la edificación sobre dunas con el resguardo de estos ecosistemas “es difícil bajo las lógicas constructivas o de desarrollo urbano actuales. Estamos ya en un escenario de interacción muy fuerte entre centros urbanos y campos dunares. Las normativas no están siendo actualizadas a la velocidad con la que se están generando estas interacciones y seguimos con paradigmas constructivos fuera de los desafíos que estamos enfrentando en términos medioambientales y de resiliencia. Compatibilizar dependerá de dicha actualización normativa y de entender los procesos que conducen a la interacción entre centros urbanos y campos dunares, un rol que podemos cumplir desde la ciencia y la academia. Con el entendimiento podremos generar normativas que faciliten dichas relaciones y las compatibilicen”. Añade que las medidas de mitigación que debieran adoptar las constructoras en estos casos debiesen apuntar al “restablecimiento de la vegetación que cubrió el campo dunar y asegurar su protección. Hay también un balance sedimentológico que se ha vulnerado. Muchos campos dunares se han visto deprimidos o desplazados por diversas razones, en su mayoría por la intervención humana de todo tipo, no sólo la construcción, también actividades recreativas o de extracción de áridos, por poner otros ejemplos. Reponer o mitigar eso, es imposible. Algunos efectos o consecuencias de

41


42 ACTUALIDAD

de mantención y revisión periódica de toda la infraestructura relacionada por parte de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, de manera de eliminar la amenaza que involucra el fallo en algún sistema, ya que esta amenaza no se considera en los diseños. Además, se deben ejecutar los planes maestros de aguas lluvias de manera sistemática y oportuna. El mantenimiento regular de los sistemas de drenaje es crucial para asegurar su funcionamiento correcto y para identificar y reparar cualquier problema antes de que cause daños mayores”.

Uno de los riesgos importantes para la construcción sobre arena es la presencia de agua, indica Pablo Guerra.

Compatibilizar la edificación sobre dunas con su resguardo es difícil bajo las lógicas constructivas actuales, opina Tomás Trewhela.

estas alteraciones las vemos en playas sin arena, tormentas o trombas de arena, desplazamientos dunares hacia caminos, casas o infraestructura crítica, o las fallas retrogresivas que hemos visto en los socavones. Hoy, sólo podemos buscar la mitigación de los problemas que se han ido generando por no considerar de antemano los impactos o riesgos potenciales de nuestras acciones”.

rían coexistir también con otros instrumentos de protección, como los santuarios naturales u otras figuras, especialmente considerando que las dunas colindan e interactúan con playas y humedales costeros, conformando un sistema de interacciones múltiples. Sin embargo, creemos que lo más importante para el país es poder contar con una Ley de Costas, que proteja estos ecosistemas y los considere como territorio singular”. La investigadora comenta que el Observatorio de la Costa impulsó una propuesta al respecto que fue ingresada como moción el año pasado en el Parlamento, iniciativa que “considera la interacción entre la playa, las dunas y los humedales como un todo, desde un punto de vista sistémico. Es el deber de todas y todos conservar estos ecosistemas para futuras generaciones y para que puedan seguir cumpliendo sus servicios ecosistémicos”. Pablo Guerra también considera fundamental modernizar los planes reguladores comunales, la OGUC y todos los instrumentos que regulan la planificación territorial, y que además sean compatibles entre ellos, que no dejen espacio para dobles interpretaciones y darles una mirada que armonice el desarrollo del país con el cuidado del medio ambiente. “En este proceso es importante que participen todos los actores vinculados a la industria inmobiliaria, partiendo por los municipios, las direcciones de obras municipales, el gremio de los arquitectos, constructores, proyectistas, investigadores, las empresas de servicio, la comunidad, de tal manera de tener instrumentos validados y aplicables”, concluye. De manera más específica, Jorge Carvallo opina: “Más allá de la planificación territorial, que debe ser actualizada periódicamente, se deben revisar los protocolos de entrega de servicio

PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Tomás Trewhela plantea también que para reducir los impactos ambientales que genera la edificación sobre estos ecosistemas, “debería existir una planificación un poco más detallada de la intervención que se realiza en las zonas cubiertas por dunas. Se podrían establecer zonas de transición (o buffer), a través de parques naturales o plazas entre los centros urbanos y los campos dunares para mitigar tanto el impacto ambiental como la interacción mencionada. De igual forma, debe establecerse una mejor progresión en la densidad poblacional o de superficie construida desde un área protegida hacia el centro urbano. Esto puede lograrse con una planificación territorial más consciente y menos invasiva, como edificaciones de menor altura y con menor densidad minimizando la relación entre áreas protegidas y urbanas. Hay que darse cuenta que las dinámicas más complicadas se han dado justamente en las zonas de interacción directa entre grandes estructuras y áreas protegidas. En la medida que maticemos la interacción, mitigaremos los impactos”. Por su parte, Carolina Martínez sostiene que se requiere actualizar “los planes reguladores, para que sean robustos en identificar a las dunas como áreas no urbanizables. Éstos debe-

EDICIÓN 184 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2023

SOCAVONES EN VIÑA Tras los socavones ocurridos en el campo dunar de Concón han surgido numerosas voces y explicaciones sobre las causas y responsabilidades en estos hechos. El primer deslizamiento de arena ocurrido el 22 de agosto se atribuyó al colapso en medio de un sistema frontal de un colector de aguas lluvias, cuya mantención está a cargo del Ministerio de Obras Públicas (MOP). Sin embargo, luego del segundo socavón registrado el 10 de septiembre tras un nuevo episodio de intensas lluvias, la titular de esa cartera, Jéssica López, declaró: “La causa de todo esto, desde nuestro punto de vista, primero es que construir sobre zonas dunares es una situación delicada”. Y también lo vinculó al cambio climático, indicando que “antes las lluvias se producían en forma gradual, pero hoy se concentran y causan un daño tremendo”. En el sector privado, en tanto, no dudan en responsabilizar al MOP y llaman a avanzar en la pronta solución del problema. Así lo expresa Gabriel Benavente, presidente regional de la Cámara Chilena de la Construcción Valparaíso: “Ante lo sucedido producto del socavón generado por la falta de mantención de un colector de aguas lluvia de responsabilidad del MOP y de la deficiente solución técnica para la reparación realizada –lo cual generó el segundo socavón–, creemos que es muy importante centrar los esfuerzos en encontrar las soluciones técnicas más rápidas, eficientes y seguras, para evitar que el terreno se siga socavando”. Agrega que “lo urgente hoy es que se realicen las obras de reparación de los socavones y de la viabilidad del entorno por parte del MOP, para mejorar la estabilidad y recuperar la conectividad del sector. La solución debe ser rápida. Existe la ingeniería para hacerlo y hemos ofrecido apoyo técnico al MOP para enfrentar el desafío. Y también que se realicen todas las mitigaciones necesarias para devolverle la tranquilidad a los vecinos”. ¿Qué soluciones técnicas se podrían apli-


ACTUALIDAD 43

car en este caso para evitar que el terreno se siga socavando y resolver el riesgo de colapso de los edificios afectados? Jorge Carvallo responde: “En general, cada tipo de suelo tiene sus propias amenazas que se deben mitigar. Por ejemplo, existen suelos salinos para los cuales el riesgo es por alguna inundación que disuelva las sales y provoque una disminución del volumen. El caso del suelo donde se produjo el socavón, tiene una muy buena capacidad resistente para las cargas estáticas y dinámicas, para el caso de un sismo, pero, al ser un suelo granular, es muy fácil que, con un flujo de agua concentrado, como el que se produce al romperse una tubería de aguas lluvia, se produzcan arrastre de material que va provocando socavación. La solución técnica es evitar flujos concentrados haciendo las mantenciones, reparaciones e inspecciones periódicas a los elementos que puedan provocar este tipo de situaciones”. Tomás Trewhela aporta otro elemento relevante: “Definitivamente hay que establecer un monitoreo del área. Esto puede incluir pozos en zonas ya construidas para el monitoreo del nivel freático del suelo, la reposición y monitoreo de la cobertura vegetal nativa para fijar nuevamente taludes, la determinación de ángulos críticos de los suelos presentes en la zona con el monitoreo de la geomorfología de la zona, y, por último, fortalecer y reevaluar el sistema de colectores de aguas lluvias aledaños. Estas son algunas ideas, pero pueden existir otras alternativas. Se puede aprovechar el desarrollo de técnicas de monitoreo aéreo con drones para medir algunas de las variables que menciono con una frecuencia acorde a lo que puedan solicitar autoridades o privados”. Desde una perspectiva más amplia, Gabriel Benavente indica también que lo ocurrido en las dunas de Viña del Mar reafirma la imperiosa necesidad de que la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) de dicho Ministerio realice la mantención permanente de las infraestructuras de aguas lluvia y que el MOP asuma el mantenimiento y ejecución de planes maestros en esta materia de manera sistemática y oportuna. Al mismo tiempo, respalda el actuar de las empresas constructoras, asegurando “que estos proyectos se han realizado bajo la actual normativa habitacional y respetando todos los requerimientos de la legislación y de la construcción en este tipo de superficies”.

ESTUDIOS Y RECOMENDACIONES Por otra parte, un estudio desarrollado por la investigadora del CIDIGEN, Carolina Martínez, junto al académico colombiano Nelson

Gabriel Benavente plantea que los socavones ocurridos en Viña reafirman la necesidad de que el MOP haga mantención permanente de la infraestructura de aguas lluvia. Rangel, concluye que la principal causa de los recientes socavones en el campo dunar de Concón sería la presión urbana. Al respecto sostiene que el rápido crecimiento del turismo y la construcción han intensificado los impactos humanos en esta zona costera, “erosionando la resiliencia de los ecosistemas y magnificando su susceptibilidad natural a peligros como los tsunamis, la erosión y los extremos climáticos”. En relación con esto, desde la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Valparaíso, Gabriel Benavente señala que los problemas de urbanización y ocupación del territorio son temas vinculados al desarrollo urbano que deben ser abordados por las autoridades correspondientes con la participación de la comunidad y en la que el gremio siempre ha estado dispuesto a colaborar. “Los problemas asociados al crecimiento de la ciudad deben ser resueltos a través de una buena planificación urbana, que incorpore variables nuevas determinantes, como el cambio climático y las consecuencias derivadas, así como el espacio para desarrollar la infraestructura de resiliencia necesaria”, acota. Cabe indicar que después de los socavones en el campo dunar de Concón se dieron a conocer varios estudios, como los desarrollados por el Servicio Nacional de Geología y Minería, que hace más de una década advertían sobre los riesgos de construir sobre esos terrenos y recomendaban no hacerlo. “Antes de la construcción del edificio (Kandinsky), ya había elementos para decir que era una zona de remoción de masa y que si se pone agua a esta zona se puede transportar”, comentó a fines de septiembre el director de Sernageomin, Patricio Aguilera, ante la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputadas y Diputados.

¿Esta información ha sido tomada en cuenta por las empresas que construyen en esa zona? Gabriel Benavente responde: “La información considerada por todos los profesionales dedicados al rubro de la construcción y, por supuesto los socios CChC, es la establecida en los planes reguladores comunales, leyes y normativas vigentes relacionadas con el quehacer de la construcción. Por ejemplo, los planes reguladores permiten construir en esta zona y la norma de diseño símico entrega los parámetros para el diseño. Hay que recordar que los edificios se fundan a una profundidad tal que el suelo se comporta prácticamente como una roca. Quizá el análisis del Sernageomin se refiere a la capa superficial de las dunas que, efectivamente, es una depositación eólica de baja capacidad”. Finalmente, el representante del gremio plantea una serie de recomendaciones para evitar hechos similares a los socavones en el futuro: • Efectuar estudios geotécnicos y de mecánica de suelo: “Estos se realizan consistentemente por parte de las empresas de nuestro rubro en el país, para cumplir la LGUC y nuestra norma sísmica, una de las más exigentes del mundo y referencia internacional para la industria de la construcción”, destaca Benavente. • Diseñar sistemas de drenaje robustos, considerando eventos extremos o cambios en el entorno que puedan aumentar el flujo de agua. • Mantenimiento periódico de los sistemas de drenaje para asegurar su funcionamiento correcto e identificar y reparar cualquier problema antes que cause daños mayores. • Contar con regulaciones estrictas sobre la construcción cerca de zonas propensas a la socavación, y supervisar la construcción y mantenimiento de edificios y sistemas de drenaje. • Educación y conciencia en la comunidad: Informar a los propietarios, constructores y al público en general sobre los riesgos de la socavación y cómo prevenirlos. • Eficiencia hídrica e infraestructura “verde”: En el contexto de la crisis hídrica actual, es necesario prospectar alternativas que permitan aprovechar y reutilizar las aguas lluvias a través de infraestructura “verde”, como pavimentos permeables, techos verdes y jardines de lluvia. “Estas tecnologías están disponibles, generan eficiencias respecto de la infraestructura gris y la DOH del MOP debería estar a la vanguardia en su uso”, concluye Benavente.


44 MINERÍA

BLANCA Y SUSTENTABLE Se puso oficialmente en marcha la ampliación de la mina Quebrada Blanca en la Región de Tarapacá. Producirá 320 mil toneladas de cobre al año utilizando agua desalada y un 100% de energías renovables al 2025.

A

lgunos hitos en el desarrollo de la faena minera Quebrada Blanca (QB) se conocen poco. Por ejemplo, que su primer y exclusivo dueño fue el Estado de Chile a través de Enami, que la desarrolló a fines de los años 80, comenzando su primera producción en 1994. Casi tres décadas después, el depósito de cobre, emplazado en la comuna de Pica, a 250 kilómetros al sur de Iquique y a más de

4.400 metros de altura sobre el nivel del mar, en la Región de Tarapacá, vivió un gran acontecimiento: la inauguración oficial de QB fase 2, instalación emplazada bajo el yacimiento original que le permitirá aumentar considerablemente su producción de manera sostenible. Su principal propietario actual, Teck Resources Limited (Teck), dio el vamos a la ampliación de la mina en una ceremonia especial a la que asistieron el Presidente de la Repúbli-

EDICIÓN 184 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2023

ca, Gabriel Boric, e invitados especiales, entre ellos representantes de las comunidades locales de la región. Con una inversión cercana a los 8 mil millones de dólares, la mayor en el sector minero en los últimos años, el proyecto incluyó la construcción de una planta concentradora con capacidad para procesar en torno a 140 mil toneladas por día, líneas eléctricas e instalaciones relacionadas. Todas ellas están conectadas


MINERÍA

Con el tradicional corte de cinta, el Presidente Gabriel Boric encabezó la inauguración de Quebrada Blanca fase 2. También asistieron representantes de comunidades locales de Tarapacá. a un nuevo puerto, donde se carga el concentrado de cobre en barcos para su transporte a distintos mercados, y a una nueva planta desalinizadora a través de un concentraducto y a tuberías de agua desalinizada de 165 kilómetros de longitud. La mega obra también incorpora un depósito de relaves y un Centro Integrado de Operaciones remoto con tecnología de vanguardia ubicado en Santiago. Este último “reúne recursos y datos para ayudar a lograr un mejor desempeño operacional, mejorar la integración, y apoyar un entorno de trabajo más inclusivo y seguro”, asegura la compañía.

INNOVADORA Y SOSTENIBLE “La expansión de QB fue posible gracias a una gran cantidad de personas talentosas y dedicadas que trabajaron para construir una de las minas de cobre más innovadoras y sustentables del mundo aquí en el norte de Chile”, señaló Jonathan Price, CEO de Teck, durante el evento de inauguración. Agregó que “Quebrada Blanca es la piedra angular de la estrategia de crecimiento de cobre

El Primer Mandatario destacó los beneficios económicos, ambientales y sociales del mega proyecto minero.

45

“Estamos trabajando para que proyectos como Quebrada Blanca fase 2, que aportan al empleo local, tengan mejores estándares medioambientales y cuenten con procesos de inserción con la comunidad que impliquen un bienestar efectivo para todas y todos”. Gabriel Boric, Presidente de la República


46 MINERÍA

de Teck, y Chile es una parte importante del desarrollo futuro de nuestra compañía como productor líder de cobre. Quiero agradecer al gobierno chileno y a las comunidades de la Región de Tarapacá por su involucramiento y orientación, y a los miles de trabajadores que aportaron a la construcción de esta mina del futuro”. En su turno, el Presidente Boric destacó que “nuestro país necesita un futuro más verde y sustentable, energías limpias y un nuevo modelo de desarrollo que deje atrás los combustibles fósiles y avance en electromovilidad. Para ello el litio y el cobre que Chile produce son esenciales, al igual que el hidrógeno verde y las energías renovables no convencionales. Y esta tierra no solo las tiene, no solo dispone de materia prima, sino que también cuenta con conocimiento y experiencia. Vamos a generar cadenas de valor en torno a eso”. Luego agregó: “¿Por qué es significativa Quebrada Blanca 2? Porque no solamente va a permitir avanzar a Chile con nuestras metas de producción de cobre, sino que además impulsa el crecimiento económico, genera miles de empleos, muchísimos de ellos para Tarapacá, y trae otros beneficios tangibles como aportar desde esta zona a la transición energética mundial”.

ATRIBUTOS PRINCIPALES Según subrayan desde Teck, Quebrada Blanca fase 2 es una operación de larga duración con un importante potencial de expansión en el futuro y prácticas medioambientales de vanguardia. A continuación, se presentan algunas de sus características en tal sentido: •

Producirá 320 mil toneladas anuales de cobre en los primeros cinco años completos de producción, cantidad muy superior a las cerca de 14 mil toneladas en promedio que aportó durante los últimos cuatro años.

La vida inicial de la mina será de 27 años utilizando sólo un 18% de los recursos disponibles, que en total suman 60 millones de toneladas de cobre aproximadamente.

Usa agua de mar desalada a gran escala en vez de agua dulce, convirtiéndose en la primera empresa que lo hace en la Región de Tarapacá. Ubicada entre Puerto Patillos y Punta Patache, la planta desaladora, que utiliza la tecnología de osmosis inversa, puede purificar alrededor de 1.300 litros por segundo.

Emplea energía renovable en sus operaciones, esperando abastecerse en un 100% con este tipo de recursos limpios de aquí al año 2025. Esto, gracias a un contrato con la generadora AES Chile.

InduAmbiente presente en la inauguración de Quebrada Blanca fase 2: el CEO de Teck, Jonathan Price, la ministra de Minería, Aurora Williams, y la subsecretaria de la cartera, Suina Chahuán, recibieron la última edición de manos de nuestro subdirector, Cristián Araya.

COMUNIDADES E INCLUSIÓN

60% De participación

indirecta tiene Teck en Quebrada Blanca, propietaria de QB2. A su vez, Sumitomo Metal Mining y Sumitomo Corporation poseen una propiedad colectiva indirecta del 30%, mientras que Enami tiene una participación no financiera del 10%.

31 De marzo de 2023:

fecha en que Teck anunció que Quebrada Blanca fase 2 produjo su primer concentrado de cobre primario.

Cabe destacar que durante la fase de construcción de QB2 se crearon más de 30 mil puestos de trabajo, mientras que durante sus operaciones empleará a más de 3.000 trabajadores locales, de manera directa e indirecta. Del total, aproximadamente el 30% de la dotación estará conformada por mujeres, cifra superior al promedio del sector minero mundial, y cerca del 42% son habitantes de Tarapacá. Además, el funcionamiento de la nueva Quebrada Blanca incrementaría el PIB regional en torno a un 17%.

EDICIÓN 184 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2023

Desde el año 2012, Teck se ha relacionado y trabajado con las comunidades locales en el área del proyecto Quebrada Blanca para crear beneficios tangibles en la región, “los cuales continuarán durante toda la vida útil de la operación”, aseguran en la compañía de origen canadiense. En concreto, la empresa ha firmado acuerdos con 17 comunidades indígenas locales y cinco sindicatos de pescadores. También ha establecido programas de monitoreo participativo, por ejemplo, sobre la calidad del agua y el patrimonio cultural. En otro hecho relevante, durante la construcción en el área del puerto, los equipos de Teck descubrieron restos humanos momificados que datan aproximadamente del año 1.100 A.C. En colaboración con las autoridades pertinentes, la minera realizó un proceso de documentación exhaustivo de la recuperación, utilizando fotogrametría 3D de precisión, con el fin de preservar la información para futuros estudios científicos y mejorar y conservar el patrimonio cultural de la zona. Teck, asimismo, ayudó a crear el programa Originarias de ONU Mujeres en 2016 y, desde entonces, ha aportado $7 millones en financiamiento para empoderar a más de 2.700 mujeres indígenas en el norte de Chile, con acceso a herramientas y capacitación, para desarrollar habilidades, construir redes y mejorar su bienestar económico.


PUNTOS DE VISTA 47

Valentina Durán Directora Ejecutiva Servicio de Evaluación Ambiental

REDLASEIA: Cooperación ambiental en América Latina

E

n los primeros días de octubre, Buenos Aires fue sede de la Sesión Anual Ordinaria de la Red Latinoamericana de Servicios de Evaluación de Impacto Ambiental, conocida como REDLASEIA. Este encuentro reunió a representantes de diversos países para abordar cuestiones cruciales en esta materia en la región. El propósito fundamental de la cita fue presentar los avances logrados por las mesas de trabajo de la red, centrados en la evaluación de los impactos acumulativos, la participación ciudadana en los procesos de evaluación ambiental y la integración de consideraciones relacionadas con el cambio climático en proyectos de inversión. Además, se celebró la incorporación oficial de dos nuevos miembros: el Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales y el Área de Evaluación de Impacto Ambiental del Ministerio de Ambiente de Uruguay. También se sometió a votación la admisión del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador. Desde su creación oficial en 2021, la REDLASEIA, y en particular el Servicio de Evaluación Ambiental de Chile, se ha constituido en un gran articulador del intercambio con nuestros países hermanos de Perú, Colombia, Argentina y Costa Rica, a los que sumaron recientemente Brasil, Uruguay y Ecuador. Este esfuerzo colectivo permite fortalecer vínculos entre instituciones y profesionales, conocer experiencias en otros países, intercambiar ideas y buenas prácticas, y promover un trabajo de estandarización de criterios, que contribuyen a dar certezas técnicas y jurídicas para quienes participen en la evaluación de impacto ambiental en nuestros países. En el contexto actual de una triple crisis ambiental caracterizada por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y el aumento de la contaminación, América Latina se enfrenta a desafíos significativos en la gestión ambiental de sus territorios. En respuesta a esta realidad, se ha profundizado la necesidad de establecer espacios de intercambio y cooperación internacional entre las instituciones nacionales encargadas de la evaluación de impacto ambiental. En el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Chile estamos firmemente convencidos de que el camino hacia una mejora continua en nuestra labor pasa por aprender de las experiencias de otros países, analizar problemáticas comunes y buscar en conjunto soluciones efectivas. Como parte de una red de organismos especializados, podemos aprovechar el valioso intercambio de experiencias que beneficia a nuestros esfuerzos de evaluación y fortalece el papel de las entidades de certificación ambiental en la generación de confianzas y certezas con todos los actores. Actualmente, la presidencia pro tempore de la REDLASEIA está en manos de Argentina, pero durante el 2024 será dirigida por el SEA de Chile. En resumen, REDLASEIA es un faro de cooperación regional que permite paralelamente integrar el Acuerdo de Escazú en nuestros países: promoviendo los derechos de acceso a la información ambiental, la participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales, y el acceso a la justicia en asuntos ambientales.


48 CAMBIO CLIMÁTICO

La consultora Jaime Illanes y Asociados entrega diversos servicios para que las empresas puedan afrontar el cambio climático.

L

os efectos del cambio climático se hacen sentir cada vez con más fuerza en Chile, generando serias amenazas para las personas, las comunidades y también para las empresas. De hecho, un estudio realizado por McKinsey & Company indica que estas organizaciones se encuentran expuestas a riesgos relacionados con la cadena de valor y con los stakeholders externos. Así lo advierten en la consultora Jaime Illanes & Asociados, donde han desarrollado servicios especializados –como el análisis de riesgos y el diseño de planes de mitigación y adaptación– para ayudar a las empresas a enfrentar mejor los impactos del cambio climático. ¿Cuáles son los principales peligros que se deben atender y de qué manera se pueden afrontar?

RIESGOS PRINCIPALES Según el estudio de McKinsey & Company, los mayores riesgos asociados al cambio

total. Por ejemplo, las tecnologías alternativas de refrigeración podrían desplazar a los sistemas de aire acondicionado.

climático para las empresas, relacionados con su cadena de valor son: •

De precios: Se refieren al aumento de la volatilidad de los precios de las materias primas y otros productos básicos. Por ejemplo, la sequía puede elevar el precio del agua y la regulación relacionada con el clima puede hacer subir el costo de la energía. Físicos: Son aquellos que están relacionados con los daños que sufren las infraestructuras y otros activos por el aumento de la frecuencia e intensidad de fenómenos meteorológicos extremos. Estos riesgos son imposibles de controlar, pero las empresas pueden tomar medidas para prepararse ante los cambios que se producirían en los próximos años y décadas. De productos: Aluden al riesgo de que los productos básicos se vuelvan impopulares o incluso invendibles. Los efectos pueden ir desde la pérdida de una pequeña cuota de mercado hasta la desaparición

EDICIÓN 184 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2023

Entre los riesgos vinculados a los stakeholders externos, en tanto, destacan los siguientes: •

De clasificación: Por la posibilidad de que aumenten los costos de capital debido a la exposición relacionada con el clima, como la tarificación del carbono, la interrupción de la cadena de suministro o la obsolescencia de los productos.

De regulación: Apunta a la acción gubernamental provocada por el cambio climático. Puede adoptar muchas formas, como normas que añadan costos o impidan actividades empresariales específicas; subvenciones en apoyo de un competidor o retiro de subvenciones que favorezcan a algunas empresas.

De reputación: Pueden ser riesgos directos, derivados de una acción o política específica de la empresa; o indirectos, como


CAMBIO CLIMÁTICO 49

consecuencia de la percepción pública de un sector en general. Una mala reputación en materia climática puede perjudicar las ventas a través de boicots de los consumidores o protestas de las comunidades locales.

PERJUICIOS Y ADAPTACIÓN ¿Qué sectores se están viendo más perjudicados en Chile por el cambio climático, y por la inacción ante sus consecuencias? Una reciente investigación (Melo et al. 2023) plantea que el sector minero del cobre será el más impactado con un costo de 1.646 millones de dólares. Le siguen turismo y biodiversidad con 1.315 millones de dólares, y la industria agrícola con 805 millones de dólares. Otros sectores afectados, en orden descendente, son salud, agua potable, energía, pesca y acuicultura, puertos y playas. Ante esto, cabe preguntarse qué medidas de adaptación están asumiendo las empresas en Chile para enfrentar este grave problema. Marcela Alday, gerente técnico de Jaime Illanes & Asociados, responde que “hoy en día no existe información disponible al respecto, dado que es un tema que a nivel país se está recién empezando a desarrollar”. Reforzando lo anterior, la ingeniera civil cita un estudio realizado en 2019 por el Centro de Cambio Global UC, el primero en su tipo en Chile, que concluyó que las empresas toman diversas medidas en materia de mitigación, pero no ocurre lo mismo con la adaptación. “Aquellas que se encuentran más avanzadas en adaptación son las que sufren un impacto directo de los fenómenos climáticos extremos y escasez hídrica, destacando los sectores sanitario, eléctrico, forestal y agrícola”, especifica.

SERVICIOS ESPECIALIZADOS Considerando el escenario descrito, Antonia

Ávila, Ingeniero Staff de Jaime Illanes & Asociados, cuenta que decidieron comenzar a prestar asesorías en el área de cambio climático “porque creemos que Chile tiene que avanzar en este tipo de temas. En particular, debido a que es uno de los países más expuestos a los efectos que trae consigo este fenómeno, cumpliendo con 7 de los 9 criterios de vulnerabilidad de la ONU. Por lo anterior, las empresas que operan en territorio nacional tienen una mayor probabilidad de ser impactadas por los cambios en el clima. Es necesario, entonces, que partan desde ahora adoptando acciones para estar mejor preparadas para enfrentar las amenazas que ya están presentes y las que están por venir. De hecho, algunas compañías ya han tenido que cesar operaciones en algunas instalaciones producto de los efectos del cambio climático”. Luego, la ingeniera industrial, mención Medio Ambiente, detalla los tres servicios que ofrece la consultora en relación con este tema: •

Análisis de riesgos climáticos: Busca identificar aquellos riesgos físicos que pueden afectar a la empresa, así como conocer también en qué medida éstos le impactan actualmente y como lo harán en el futuro. Planes de adaptación y mitigación: Es la siguiente etapa e implica proponer medidas para que las empresas enfrenten los riesgos que se identificaron y estén mejor preparadas para enfrentarlos. También incluye una propuesta de diseño de las medidas y su monitoreo. Gestión de residuos: Apunta a aquellas empresas que quieren realizar una gestión más sustentable de sus residuos y/o que deben cumplir la Ley sobre Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP). Incorpora tanto la creación de un plan de acción como su monitoreo.

Marcela Alday agrega: “Estamos empezando a conversar con nuestros clientes respecto de

El cambio climático produce efectos negativos en el medio natural y también en sectores económicos que no adoptan los resguardos necesarios. estos servicios. Creemos que tenemos ventajas comparativas que nos permiten ser más efectivos y realistas en las soluciones que podemos plantear”. ¿Cuáles son esas ventajas? La ejecutiva responde: “Contamos con un equipo multidisciplinario con gran conocimiento técnico y de los procesos, y poseemos una destacada trayectoria que nos posibilita tener una cartera de clientes sólida. Además, el área de innovación abre espacios para que nuestros profesionales expongan sus ideas sobre cómo mejorar la empresa y los diferentes servicios que ofrecemos, y propongan nuevos servicios o metodologías”.


50 ACUICULTURA

PARA CONTROLAR EL FOULING Presentamos nuevas soluciones y tecnologías para eliminar las bioincrustaciones que se acumulan en las instalaciones acuícolas.

EDICIÓN 184 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2023


ACUICULTURA 51

L

os pepinos de mar están adquiriendo una importancia impensada y desconocida. Por ejemplo, en el sureste asiático, son utilizados como alimento tradicional y en la medicina popular. Además, muchos extractos de estos equinodermos están siendo estudiados por sus funciones antiinflamatorias, propiedades inmunoestimulantes, y para la prevención y el tratamiento del cáncer. Por si fuera poco, un estudio reciente mostró su potencial para mejorar la higiene de los centros de cultivo de salmones, ya que suelen actuar como limpiadores naturales en estas instalaciones. Así, ofrecen una solución ecológica y sostenible al problema persistente del biofouling, un fenómeno natural y ampliamente estudiado que consiste en la acumulación de organismos vivos (desde bacterias hasta vegetales, algas y animales) sobre una superficie artificial sumergida o en contacto con agua, como centros de cultivo acuícolas, boyas y cascos de los barcos. El fouling marino es uno de los principales problemas que ha afectado a la industria acuícola en las últimas décadas. En el caso del cultivo de salmones, la circulación del agua través de las mallas se reduce provocando acumulación de desechos de peces y disminución del oxígeno disponible. Esto repercute en la productividad por aumento de muerte, enfermedades y menor crecimiento de las especies. De ahí que el fouling necesite ser removido de las redes varias veces al año, lo que significa un aumento en los costos de operación por labores de mantenimiento.

CONTROL BIOLÓGICO Los pepinos de mar son invertebrados detritívoros que se alimentan de las bioincrustaciones que se acumulan en las instalaciones acuícolas

El biofouling afecta a centros de cultivo acuícolas, boyas y cascos de barcos. y, por lo tanto, actúan como agentes de control biológico, reduciendo la dependencia de tratamientos de limpieza mecánicos o químicos, lo que contribuye a reducir el estrés de los peces. Como menciona el portal salmonexpert.cl en un artículo sobre el tema, “se han realizado algunas experiencias piloto que vienen a confirmar esta cualidad de los pepinos de mar. También se han ido planteando algunos desafíos relacionados con la eficacia y el manejo de estos invertebrados. Lo más importante ahora es encontrar una solución efectiva, práctica y rentable económicamente que permita incluirlos en modelos de acuicultura multitrófica”. Un estudio reciente llevado a cabo por investigadores de Fisheries


52 ACUICULTURA

AF que no depende de la biodiversidad marina a la que se vea expuesta en diferentes puntos geográficos”, explica. Específicamente, la citada pintura fue evaluada en mallas salmonicultoras a escala de laboratorio y en ambiente relevante, sumergidas en el molo de abrigo del puerto de Valparaíso, gracias a la colaboración con la Armada de Chile.

CON IMPULSOS ULTRASÓNICOS

Según sus desarrolladores, Ultraguard contribuye a la conservación del medio ambiente, a la reducción de emisiones de GEI y al ahorro de combustible.

and Oceans Canada evaluó este potencial del pepino de mar de California (Apostichopus californicus) en centros de cultivo de salmón Chinook y reveló varias curiosidades. Una de ellas es que este animal marino consume activamente el biofouling cuando no hay salmones presentes. Como resultado de su acción las redes intervenidas son, en promedio, un 16% más limpias que otros tipos de redes.

PINTURA NANOESTRUCTURADA Otra opción para controlar este problema apunta a la creación, desarrollo, validación y escalamiento de una solución nanotecnológica que permita mejorar los procesos de la industria acuícola. Tal es el propósito del proyecto Fondef “Desarrollo de recubrimiento nanoestructurado para el control del biofouling”, que se adjudicó el laboratorio de nanobiomateriales de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM). Su objetivo es hacer más eficientes y sostenibles los procesos de cultivo del salmón en zonas de alta energía marina o de alta exposición a fuertes corrientes. Su implementación está a cargo de la empresa Granja Marina Tornagaleones en un centro de cultivo de salmón Atlántico a 28 kilómetros al sur de Puerto Montt. La Dra. Carolina Parra, directora del proyecto Fondef, explica que, además del desarrollo de una pintura antifouling (AF), el proyecto contempla su validación y escalamiento para su aplicación en la industria acuícola en base a nanomateriales, que posee un mecanismo de acción física sin liberación de biocidas. “Una formulación básica de la pintura nanoestructurada fue validada preliminarmente en ambiente marino en las costas de Valparaíso, confirmándose que posee una eficiencia antifouling superior a la de las pinturas comerciales. Además, como su principio de acción es físico (no lixivia), no se desgasta rápidamente. En el proyecto también se evaluará la potencial toxicidad de la pintura sobre organismos marinos relevantes como microalgas, microcrustáceos, moluscos y peces. Finalmente, se estudiará si la pintura posee una eficiencia EDICIÓN 184 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2023

Hace un par de meses, el portal mundoacuicola.cl publicó que SalmonHealth, compañía especializada en el desarrollo de soluciones sostenibles para la pesca y el sector acuícola, “trajo a Chile la tecnología revolucionaria Ultraguard Antifouling, un sistema antiincrustante de ultrasonido que está transformando la industria marítima comercial y recreacional”. La empresa destaca que esta opción no solo protege las embarcaciones contra el biofouling, sino que también los pontones de los centros de cultivo de salmones, contribuyendo significativamente a la conservación del medio ambiente y a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. ¿Cómo opera? A través de impulsos ultrasónicos de alta potencia generados por transductores fijados al interior del casco del buque, al sistema de intercambiador de agua de mar o a los intercambiadores de calor de agua salada, Ultraguard mantiene a raya las bioincrustaciones sin utilizar químicos, metales o productos tóxicos. Sobre su aporte a la acuicultura, Ricardo Moraleda, director de SalmonHealth, afirma que “Ultraguard es una solución altamente efectiva para abordar el problema de las bioincrustaciones, ya que mediante su tecnología de ultrasonido previene su formación en los pontones de salmonicultura, evitando así el exceso de arrastre y daños en la infraestructura”. Otra de sus ventajas es que genera un ahorro de combustible, ya que mantiene el casco libre de incrustaciones y suciedad adherida. “De esta manera, disminuye la resistencia hidrodinámica, lo que se traduce en un menor consumo de combustible y hasta un 5% de ahorro en costos de operación”, asegura el ejecutivo.

REDES DE CULTIVO Desde el 2021 que la empresa Plasticopper, con el apoyo del centro de innovación acuícola AquaPacífico y la empresa Badinotti, busca desarrollar redes de cultivo antifouling a través de la incorporación de tecnología antimicrobiana basada en cobre. “La iniciativa consiste en la producción de un material plástico que contenga partículas de cobre (micro o nano partículas) para elaborar redes o mallas utilizadas por la industria acuícola, que ayuden a disminuir la adhesión de fouling marino que afecta a estos elementos”, explica Andrés Maturana, gerente de operaciones de la compañía. Los filamentos de estas redes, fabricados mediante la incorporación de nanoaditivos desarrollados por Plasticopper, en polietileno de alta densidad (HDPE), presentan una liberación de iones de cobre controlada y prolongada en el tiempo. “Pretendemos que las redes mantengan su procesamiento estándar para ser elaboradas con los métodos convencionales de manufactura y conserven también sus propiedades mecánicas características”, acota Alejandro Abarca, jefe de iniciativas, desarrollo e investigación de AquaPacífico. A su vez, Fernando Jiménez, director ejecutivo de la empresa, señala que este es “un proyecto novedoso por cuanto no existen en Chile redes elaboradas a partir de compósitos de polímero y nanoaditivos de cobre. Esta tecnología permitiría una acción biocida controlada y prolongada en el tiempo, que esperamos pueda disminuir considerablemente los costos asociados a los procesos de lavado de redes, aumentando su vida útil”.


EVALUACIÓN AMBIENTAL 53

LA EVOLUCIÓN SOSTENIBLE

MIVIAR es una metodología que permite evaluar el valor ecosistémico de los impactos residuales y compensarlos adecuadamente. Por Félix Muñoz Máster en Gestión y Auditorías Ambientales Ingeniero Civil Hidráulico PUC

P

odemos agradecer al desarrollo sostenible la gestión de los impactos “significativos”, la reducción de las grandes emisiones y asegurar los recursos para las generaciones futuras. Pero tiene limitaciones. Continúan acumulándose los impactos “no significativos” o residuales de los proyectos y la comunidad, generando deforestación, pérdida de suelos y biodiversidad, contaminación, etc. Las emisiones globales siguen en su máximo histórico (PNUMA 2022) y enfrentar el cambio climático depende de la buena voluntad. Además, no establece prioridades y un mayor cuidado del medio ambiente solo lleva a exigir más medidas de manejo, generando incertidumbre, un aumento de costos y tiempo para aprobar proyectos: la “permisología”. Paradójicamente, la solución se relaciona con dar derechos a la naturaleza como una sola entidad. El desarrollo infunde un valor a

La MIVIAR promueve compensaciones que aseguran nuestra adaptación al planeta, resalta Félix Muñoz.

cada elemento del medio ambiente por separado como recurso para el futuro. En cambio, al hábitat le “interesa” el sustento de la vida y la evolución. Dicho técnicamente, incluye los temas planetarios y los elementos tienen valor en función de este objetivo común. Todos los impactos son relevantes y pueden priorizarse según la variación del “valor ambiental” del territorio. Es decir, la naturaleza no requiere destinar medidas de compensación a los elementos afectados, sino que generen un beneficio ambiental suficiente, lo que se logra a un mínimo costo económico justamente donde son más necesarias. En la práctica, sus derechos debieran expresarse como una política pública para cuantificar el “costo ambiental” de los impactos, lo que reduce la incertidumbre y sistematiza los procesos.

MIVIAR: IMPACTOS RESIDUALES Estas y otras ideas me motivaron a diseñar la Metodología Integral de Valoración de Impactos Ambientales Residuales (MIVIAR),

una herramienta que permite evaluar el valor ecosistémico de los impactos residuales y promueve las compensaciones que aseguran nuestra adaptación al planeta. Este instrumento se calibra para cada territorio a través del consenso entre expertos e incluye racionalmente el cambio climático en el contexto de cada región. Puede aplicarse a cualquier actividad independientemente de su tamaño y es fácilmente adaptable a los sistemas de evaluación sin añadir tiempo. La MIVIAR establece los procedimientos para acordar a nivel de zonas territoriales heterogéneas (cuencas, provincias, regiones o países) una política pública perdurable que contenga los algoritmos para valorar los impactos residuales y sus correspondientes medidas de compensación, promoviendo aquellas de menor costo económico y asegurando un beneficio neto para el hábitat. Esta metodología se presentó en mayo de 2023 al Ministerio de Medio Ambiente. Más antecedentes se pueden encontrar en www.induambiente.com


54 AGUAS

RESGUARDOS PARA LA BAHÍA Inéditas normas de calidad buscan proteger los ecosistemas marinos en Quintero-Puchuncaví, poniendo límites para 17 parámetros relacionados con las actividades industriales de la zona. Habría incumplimientos en cadmio, cobre, níquel, plomo y cloro libre residual.

C

ontribuir a conservar los ecosistemas acuáticos marinos y los servicios que éstos prestan, estableciendo límites normativos de calidad en agua y sedimentos para los parámetros relacionados con las distintas actividades industriales desarrolladas en la zona. Ese es el objetivo de las normas secundarias de calidad ambiental (NSCA) para la bahía Quintero-Puchuncaví, aprobadas en julio pasado por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio ClimáEDICIÓN 184 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2023

tico y que están a la espera del visto bueno de la Contraloría para ser publicadas y entrar en vigencia. Se trata de “un instrumento de gestión ambiental inédito en Chile, pues son las primeras normas de este tipo para las aguas marinas y de sedimentos”, resaltan desde el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) que desarrolló estas regulaciones. Y añaden que estas NSCA se realizaron “escuchando a las comunidades, a través de la participación ciudadana. Esto porque de


AGUAS 55

Áreas de vigilancia de las NSCA bahía Quintero-Puchuncaví

Fuente: Ministerio del Medio Ambiente - División de Recursos Naturales y Biodiversidad

acuerdo al Programa de Recuperación Ambiental y Social (PRAS) de Quintero y Puchuncaví, las comunidades perciben que la bahía –con sus recursos y los usos tradicionales– han sido impactados fuertemente por la actividad industrial, afectando a la biodiversidad y otros usos, como la pesca, el turismo y las actividades de recreación, ya que no existían a esa fecha normas secundarias para la protección del medio marino”. En ese contexto, estas regulaciones definen concentraciones máximas en el ambiente para 17 parámetros –en cinco de los cuales (cadmio, cobre, níquel, plomo y cloro libre residual) habría incumplimientos–, así como acciones de monitoreo, fiscalización y descontaminación en los casos en que se superen dichos valores. Su implementación tendría un beneficio estimado en 3,18 millones de dólares al año, casi el doble que sus costos asociados.

CALIDAD EN AGUA Y SEDIMENTOS Las NSCA para la bahía de Quintero-Puchuncaví incluyen valores límite para metales, hidrocarburos, compuestos orgánicos y otros elementos, distribuidos en seis áreas de vigilancia y dos matrices ambientales: agua y sedimentos. Desde el MMA explican que se decidió considerar la matriz sedimentaria porque actúa como sumidero de los contaminantes presentes en la columna de agua, por lo cual es un buen indicador de la presencia prolongada de contaminación en el ecosistema. “Además, los sedimentos son el hábitat de organismos de fondos marinos (bentónicos) y forman parte importante de la cadena trófica, por lo que su protección es muy relevante para la salud del ecosistema”, subrayan. Los parámetros regulados son: arsénico total, cadmio total, cobre total, vanadio total, níquel total, plomo total, mercurio total, cromo total, cromo VI, hidrocarburos aromáticos policíclicos, benceno, etil-

Estado actual de níquel total en columna de agua de mar: el color amarillo indica una calidad media y el celeste una condición óptima.


56 AGUAS

benceno, tolueno, naftaleno, 4-nonilfenol, cloro libre residual y bromoformo. Para definir los umbrales normativos en esos 17 parámetros se analizaron el estado actual de la bahía (con datos fisicoquímicos de los últimos años), la información histórica (datos fisicoquímicos desde que existen registros) y los estudios realizados por el Ministerio del Medio Ambiente (determinación de parámetros prioritarios, calidad natural de los sedimentos, identificación de especies y objetos de conservación). Además, se consideraron los objetivos de esta regulación y la normativa internacional asimilable a estos objetivos. En el MMA indican que, de acuerdo a los datos recopilados, la comparación de la calidad actual y los umbrales normativos definidos, “se concluyó que los parámetros que presentarían incumplimientos son: cadmio (en columna de agua), cobre (en columna de agua y sedimentos), níquel (en columna de agua), plomo (en columna de agua), cloro libre residual (en columna de agua)”. Agregan que, a partir de la entrada en vigencia de estas NSCA, el Ministerio del Medio Ambiente, en conjunto con otros servicios públicos con competencias en monitoreo, establecerán los protocolos de muestreo, transporte y análisis adecuados para dar seguimiento a estas normas. Las regulaciones se considerarán superadas si el 15% de los datos observados durante dos años consecutivos excede el valor normativo, o cuando se sobrepase el umbral normado durante dos estaciones (verano, otoño, invierno o primavera) consecutivas durante un mismo año. Bastará con que se cumpla una de esas dos condiciones para que la autoridad declare zona saturada, tras lo cual se deberá iniciar la elaboración de un plan de descontaminación con participación de actores públicos y privados. Este instrumento contará con medidas vinculantes para el Estado y los privados, como puede ser la generación de nuevas normas de emisión –que podrían ser incluso más estrictas que el Decreto Supremo 90/2001, que regula los contaminantes asociados a las descargas de residuos líquidos a aguas marinas y continentales superficiales–, de acuerdo a las características propias de esta bahía y los residuos líquidos que se vierten en ella.

MONITOREO Y VIGILANCIA En relación con lo anterior, desde el Ministerio del Medio Ambiente recuerdan que al ser normas de calidad ambiental no generarán restricciones directas a las actividades que se desarrollan actualmente en la zona. Sin embargo, sí obligarán al Estado a dar seguimiento a la calidad de las aguas marinas y sedimentos de la bahía de Quintero-Puchuncaví y a actuar en caso que se acredite su deterioro. Tal como se señaló anteriormente, esto podría llevar a la elaboración de otros instrumentos de gestión ambiental como los planes de prevención o descontaminación, que sí pueden imponer nuevas limitantes a las actividades presentes y futuras en la bahía. “Por otro lado, la entrada en vigencia de estas normas tendrá implicancias en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Para actividades y proyectos que quieran desarrollarse en la zona, se deberá evaluar su impacto sobre los parámetros normados y proponer medidas de mitigación, restauración o compensación, según corresponda”, advierten. El cumplimiento de estas normas de calidad se verificará mediante monitoreos en las matrices ambientales (agua marina y sedimentos) y no en las descargas de residuos líquidos al mar. Desde el MMA comentan que esto plantea un desafío, dada la naturaleza dinámica de los ecosistemas marinos costeros donde existen marejadas, evenEDICIÓN 184 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2023

0,0075 Miligramos por litro es el nivel de

calidad establecido por las normas para el cloro libre residual en agua de mar. Este umbral se sobrepasaría en toda la bahía.

0,001

Miligramos por litro se definió como límite para el cadmio total en agua de mar, el cual se superaría en cinco áreas de vigilancia. Para sedimentos, el valor es 0,40 miligramos por kilogramo.

tos de surgencia, oleaje, mareas, corrientes, entre otros fenómenos. Para monitorear adecuadamente la bahía, ésta se dividió en seis áreas de vigilancia (ver figura 1), incluyendo dos áreas de manejo y explotación de recursos bentónicos (AMERB). La autoridad ambiental añade que “para asegurar que los resultados sean confiables, como Ministerio del Medio Ambiente –en conjunto con otros servicios públicos con competencias en monitoreo– estableceremos los protocolos de muestreo, transporte y análisis adecuados para el seguimiento de las normas en un plazo menor a seis meses desde la entrada en vigencia. Estos protocolos serán fiscalizables por la Superintendencia del Medio Ambiente”.

NORMAS BENEFICIOSAS Como ya se indicó, el objetivo principal de estas normas es resguardar la calidad de la bahía de Quintero-Puchuncaví y sus servicios ecosistémicos en favor de los habitantes de esta zona y de quienes la visitan. En relación con esto, desde el MMA comentan: “Las NSCA establecen un estándar de calidad ambiental para los ecosistemas de la bahía a perpetuidad. Esto significa que la bahía mantendrá o incluso mejorará su condición ecosistémica. Basado en este principio, se reconoce la provisión de servicios ecosistémicos desde la bahía hacia la sociedad, que es la base de la evaluación económica”. Algunos ejemplos de los beneficios que entrega una adecuada calidad del agua y los sedimentos en estos territorios son: la provisión de peces y mariscos para consumo humano, la extracción de algas pardas, el desarrollo de actividades de turismo y recreación (avistamiento de fauna, playas, pesca deportiva, buceo, entre otros), la disposición de hábitat para distintas especies (aves marinas, chungungo y otros) y para la crianza de especies marinas de importancia comercial. Considerando estos y otros aspectos, el Análisis General de Impacto Económico y Social de estas normas determinó que su aplicación tendría un beneficio social neto de 3,18 millones de dólares anuales. A su vez, el costo de la implementación se estima en 1,68 millones de dólares al año: 0,13 MUSD$ en monitoreo y fiscalización más 1,55 MUSD$ en eventuales costos asociados a un plan de descontaminación para reducir aquellos parámetros que hoy superan los límites normativos. De esta manera, estas regulaciones resultan socialmente rentables y recomendables desde el punto de vista económico.


NUEVA NORMA LUMÍNICA EXIGIRÁ APAGAR PANTALLAS PUBLICITARIAS El 18 de octubre se publicó la nueva norma lumínica que regirá en todo el país y que, por primera vez, regulará la publicidad luminosa para disminuir los impactos negativos que pueden generar a la salud de las personas al, por ejemplo, afectar el sueño. En ese marco, la regulación exigirá que las pantallas permanezcan apagadas entre las 00:00 y las 07:00 de la mañana, y pondrá un límite de emisión de luz a los nuevos soportes publicitarios. Asimismo, establecerá mejoras para el alumbrado de exteriores como el de calles, plazas, industrias, estadios y canchas de barrio. Las fuentes emisoras de contaminación lumínica tendrán un año para adecuar su operación a las mencionadas obligaciones. Dado que la luz blanca fría es la más contaminante, la nueva norma lumínica impulsará la transición hacia el uso de la luz cálida, con restricción en la emisión de luz azul. Se contará con límites diferenciados para todo el país y para las denominadas Áreas de Protección Especial que serán tres: aquellas con valor para la observación astronómica con fines de investigación científica; las áreas de protección de biodiversidad como parques nacionales, reservas y santuarios de la naturaleza; y las zonas de reproducción y comunas con mayor impacto en especies amenazadas por la contaminación lumínica, señaladas en el Plan de Recuperación, Conservación y Gestión de Especies, elaborado por el Ministerio del Medio Ambiente.

CONCÓN, QUINTERO Y PUCHUNCAVÍ: GEC SE MANTENDRÁ TODO EL AÑO El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático aprobó modificar el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica para las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví, para extender la vigencia del periodo de Gestión de Episodios Críticos (GEC) durante todo el año y evitar la eventual alza de contaminación más allá del invierno. El ministro (s) del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, explicó que esta decisión “permitirá prevenir altas concentraciones de contaminantes y disminuir el riesgo de la salud de los habitantes de esta zona, no importando qué época del año sea. Era urgente realizar este cambio porque al tratarse de un territorio altamente vulnerable a la contaminación se requería contar con la aplicación de los planes operacionales de las empresas instaladas en estas comunas, los que sólo rigen en el periodo de Gestión de Episodios Críticos”. A su vez, el Seremi del Medio Ambiente de la Región de Valparaíso, Hernán Ramirez, indicó que “si bien durante todo el año se realiza vigilancia de calidad del aire, así como fiscalizaciones permanentes, durante el periodo GEC estas actividades se refuerzan por parte de los servicios con competencia ambiental, focalizando aún más los esfuerzos en el territorio. En ese sentido avanzar en la extensión del periodo GEC es un paso más en nuestro compromiso con las comunas largamente afectadas por la contaminación”.

APRUEBAN PROYECTO QUE PERMITE RIEGO AGRÍCOLA CON AGUAS GRISES TRATADAS El Congreso despachó a ley el proyecto que permite el uso de aguas grises tratadas para riego agrícola, con el objetivo de ayudar a enfrentar la escasez hídrica y los efectos del cambio climático. Esta iniciativa modifica la Ley 21.075 autorizando la recolección, el tratamiento y el uso de aguas provenientes de las tinas, duchas, lavamanos, lavaplatos, máquinas lavavajillas y lavadoras de ropa, para abastecer cultivos silvoagropecuarios, tales como especies frutales, cereales, viveros, plantas leñosas, cultivos de flores, entre otros. Al mismo tiempo, prohíbe usarlas para regar frutas y hortalizas que crezcan a ras de suelo y que suelen ser consumidas crudas por las personas, o que sirvan de alimento a animales que pueden transmitir afecciones a la salud humana. La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, valoró el despacho de esta iniciativa en un contexto de sequía extensa y prolongada que afecta al país por 13 años: “Como Gobierno estamos avanzando en todas las medidas que sean necesarias para hacer frente a la crisis hídrica. Y, precisamente, el fomentar el reúso de las aguas grises, en especial en la pequeña agricultura, manteniendo las medidas preventivas para que no signifique un riesgo para la salud, es fundamental y habilitará a los distintos organismos de la administración del Estado para potenciar este tipo de proyectos”.


58

INDUSTRIA DE LA MODA INICIÓ APL CON MIRAS A SUMARSE A LA LEY REP Con el fin de definir un modelo piloto de gestión de prendas de vestir de primera mano pre y post-consumo, que apoye su incorporación como producto prioritario a la ley sobre Responsabilidad Extendida del Productor (REP), la Cámara Diseña Sustentable puso en marcha el Acuerdo de Producción Limpia (APL) Economía Circular en prendas de vestir de primera mano. Con la participación de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, del Ministerio del Medio Ambiente y del Servicio Nacional de Aduanas, este convenio público-privado está dirigido a empresas productoras, importadoras y comercializadoras de textiles nuevos en todo el territorio nacional. El diseño del piloto de gestión apunta a aumentar la recolección y mejorar la trazabilidad actual, lo cual considera desafíos de recolección, almacenamiento, transporte, pretratamiento y valorización. En ese sentido, se coordinarán acciones con organizaciones que promuevan la gestión, reúso y reciclaje de textiles. “En nuestro país, el consumo de ropa ha aumentado un 80% en los últimos cinco años, pasando de 13 a 50 prendas nuevas al año, lo que nos ubica como el país sudamericano que más ropa consume per cápita, por lo que es urgente que este producto tenga un modelo de gestión que permita un manejo adecuado de los residuos textiles pre y post-consumo y es precisamente lo que este APL busca: ser el primer piloto de recolección y valorización de residuos de la industria textil”, señaló Ximena Ruz, directora ejecutiva de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático.

FISCALÍA RESPONSABILIZÓ A EMPRESAS ELÉCTRICAS POR INCENDIOS FORESTALES A fines de septiembre, la Fiscal Regional del Biobío, Marcela Cartagena, indicó que se ha establecido “de manera científica, certera, pericial, por parte de la Policía de Investigaciones y la Conaf, que los principios de ejecución” en tres incendios forestales ocurridos el último verano, “se deben a accidentes eléctricos provocados por líneas de alta tensión”. La magistrada detalló que los siniestros investigados fueron el que afectó al fundo San José Grande, en la comuna de Nacimiento, el 29 de diciembre de 2022; otro iniciado el 3 de febrero de 2023 en las comunas de Nacimiento y Santa Juana, donde fallecieron 17 personas; y un tercero que comenzó en la misma fecha en la comuna de Arauco, donde al menos 80 familias perdieron su primera y única vivienda. Desde la Policía de Investigaciones precisaron que los “accidentes eléctricos” se relacionan con la falta de mantención de la faja de distancia entre el bosque y el cableado eléctrico, por parte de las empresas Coelcha y Frontel del Grupo Saesa, cuyas oficinas fueron allanadas para recabar información y establecer si su personal tuvo participación o responsabilidad penal en los hechos ocurridos. EDICIÓN 184 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2023

CURANILAHUE ES DECLARADA ZONA SATURADA POR MP 2,5 Luego de constatar durante tres años la superación de la Norma Primaria de Calidad Ambiental para Material Particulado Fino Respirable (MP 2,5), en su límite de concentración diaria (50 ug/m3), el Ministerio del Medio Ambiente declaró zona saturada y latente en la comuna de Curanilahue, en la región del Biobío. El decreto se publicó en el Diario Oficial el pasado 30 de octubre, tras lo cual las autoridades tienen un año de plazo para elaborar un plan de descontaminación que permita cumplir los niveles de calidad del aire establecidos en la mencionada regulación, para así cuidar la salud de la población. La alcaldesa de Curanilahue, Alejandra Burgos, comentó que esta declaratoria “no hace más que alegrarnos, en el sentido que nos permite iniciar un proceso de trabajo y planificación para empezar a disminuir las fuentes de emisión. Y que no son sólo las estufas a leña, que es una de las grandes vías por las cuales se contamina el aire, sino que también existen otras”.

INAUGURAN ESTACIÓN DE MONITOREO DE MATERIAL PARTICULADO EN QUILPUÉ En un importante paso hacia la mejora de la calidad del aire y el bienestar de las personas, el Ministerio del Medio Ambiente inauguró una estación pública de monitoreo de material particulado en la región de Valparaíso. La nueva instalación cumple con estándares internacionales para medir tanto partículas gruesas (MP 10) como finas (MP 2,5), lo que garantiza precisión y confiabilidad de los datos recopilados sobre estos contaminantes atmosféricos que agravan los problemas de salud especialmente para quienes sufren enfermedades respiratorias. La información que entregue será esencial para evaluar la calidad del aire en Quilpué y tomar medidas efectivas para abordar eventuales problemas de contaminación. Con este hito, la región de Valparaíso ya cuenta con 27 estaciones de monitoreo. De éstas, cinco forman parte de la red pública del Ministerio del Medio Ambiente y se ubican en Viña del Mar, Valparaíso, Quilpué, Los Andes y Concón. Además, en Concón, Quintero y Puchuncaví hay 13 estaciones privadas, pero bajo la administración del MMA, en una colaboración que busca garantizar una mejor medición de la calidad del aire en la región.


59

CHILE FIRMÓ TRATADO PARA PROTEGER LA BIODIVERSIDAD MARINA EN ULTRAMAR En el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, celebrada a mediados de septiembre en Nueva York, el Presidente de la República, Gabriel Boric, firmó el Acuerdo sobre la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina más allá de las Jurisdicciones Nacionales (BBNJ, en inglés). El tratado busca, entre otras cosas, fortalecer la gobernanza de los océanos, crear nuevas políticas para la conservación y sostenibilidad de la diversidad biológica marina, incluidas las áreas marinas protegidas en alta mar, así como promover el uso sustentable de los recursos genéticos marinos, y evaluar los impactos ambientales y la distribución equitativa de beneficios para que los países en desarrollo también se beneficien. El BBNJ está disponible para ser suscrito luego de 10 años de negociaciones, en las cuales Chile tuvo un activo rol. “Este tratado es un logro crucial para el derecho internacional y para la protección del océano. Entre otras razones, sin BBNJ sería casi imposible cumplir el objetivo de 30x30, que consiste en proteger al menos el 30% de todos los ecosistemas terrestres y marinos para 2030”, comentó el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren. Para que el acuerdo entre en vigor, se requiere que sea ratificado por 60 países.

HISTÓRICO AUMENTO DE RECURSOS PARA AFRONTAR INCENDIOS FORESTALES Un histórico aumento en los recursos públicos para enfrentar los incendios forestales en la próxima temporada anunció el Gobierno, poniendo énfasis además en el trabajo de coordinación que se ha realizado con el sector privado para estar mejor preparados como también en la necesidad de que todos se comprometan a prevenir estos siniestros. El plan nacional 2023-2024 de prevención, mitigación y combate de incendios forestales, elaborado por la Conaf, Senapred y el Ministerio del Interior, “va a contar con un presupuesto histórico de 148 mil millones de pesos. Esto significa que es un 47% mayor que la temporada pasada, lo que va a permitir mantener 70 aeronaves y 311 brigadas terrestres distribuidas entre Atacama y Magallanes. A esto se suman los recursos dispuestos por el sector privado”, señaló el Presidente de la República, Gabriel Boric. La estrategia presentada busca minimizar el riesgo de ocurrencia de estos eventos, reducir la vulnerabilidad de las comunidades y de los ecosistemas, así como mejorar la comunicación y la coordinación de los equipos de respuesta con la participación de actores públicos y privados.



CONTROL DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS Los siguientes artículos presentan diversas tecnologías, instrumentos y medidas de gestión para reducir las emisiones de material particulado, óxidos de nitrógeno, compuestos orgánicos volátiles y otros contaminantes que deterioran la calidad del aire afectando la salud de las personas.


62 CONTROL DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS

PROPUESTAS PARA EL SUR

Tras verificarse avances y retrocesos en la gestión de episodios críticos durante 2023, especialistas sugieren medidas para agilizar la mejora de la calidad del aire en las ciudades del sur saturadas por material particulado.

EDICIÓN 184 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2023


CONTROL DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS 63

A

veces ayuda, a veces perjudica. Son los contrastes que genera la acción del viento, que en periodos como el actual contribuye a propagar los incendios forestales pero que en los meses de otoñoinvierno favorece la ventilación de las ciudades, mitigando la contaminación atmosférica. Lo segundo es lo que sucedió este año en varias urbes y zonas saturadas por material particulado del centro y sur de Chile. El mejor ejemplo es el valle central de la Región de O’Higgins, donde gracias a la acción eólica y al aumento de las precipitaciones, principalmente, se lograron reducir los episodios críticos de contaminación en un 48%, en promedio, respecto a 2022. Menos días con regular o mala calidad del aire presentaron también, en comparación con el año pasado, Santiago, Curicó-Romeral, Concepción Metropolitano, Osorno y Valdivia. Por el contrario, Talca-Maule, Chillán-Chillán Viejo, Temuco-Padre Las Casas y Coyhaique experimentaron retrocesos desde el punto de vista de las cifras.

¿CÓMO MEJORAR? En ese escenario, ¿cómo lograr una baja consistente y permanente en los índices de polución atmosférica entre la Región Metropolitana y el extremo sur del país? Felipe Reyes, gerente técnico del Centro Mario Molina, plantea que como en esta amplia zona la contaminación se asocia mayoritariamente a la quema de leña residencial, “es importante focalizar las medidas en el reemplazo progresivo de este energético. Así, los planes de recambio de calefactores y los programas de aislación térmica siguen siendo las medidas estruc-

74 Episodios críticos de contaminación (23

alertas, 32 preemergencias y 19 emergencias) tuvo Coyhaique en 2023, siendo la ciudad de Chile con más días con mala o regular calidad del aire durante este año.

18 De diciembre: día hasta el que se mantendrá

disponible la consulta pública del anteproyecto del plan de descontaminación atmosférica de la zona saturada de Puerto Aysén y su área circundante.

Los programas de recambio de calefactores y de aislación térmica son medidas estructurales que se deben potenciar.

turales que se deben potenciar. Y naturalmente debe haber incentivos para que la población se adapte a este tipo de cambios”. A su juicio, la leña se puede seguir utilizando, “pero bajo condiciones de combustión mucho más controladas, en donde la tecnología asegure una proceso más eficiente y completo. Esto se ha visto, por ejemplo, en sistemas de calefacción distrital. A pesar que ha habido intenciones de implementarlos en algunas partes de Chile, esto no ha sido posible debido a la falta de coordinación con actores claves como las municipalidades”. Del mismo tenor es la recomendación de Francisco de la Barrera, profesor asociado de la Facultad de Ciencias Ambientales - EULA de la Universidad de Concepción: “La principal solución debe apuntar a reducir el uso de leña para calefacción, medida que ya es considerada en los actuales planes de descontaminación a través de diversas iniciativas. Una de ellas implica el mejoramiento de la aislación térmica de las viviendas, lo que permite que las familias requieran de menos calefacción y, por consiguiente, de menos combustibles como la leña. Y el reemplazo de calefactores por otros de mayor eficiencia y más limpios es un complemento perfecto. Sin embargo, la implementación de este tipo de acciones ha sido muy lenta para proteger la salud humana y el medio ambiente. Se requiere, por ejemplo, facilitar los procesos de postulación a los subsidios asociados a estas medidas. También son necesarias mayores fiscalizaciones y controles al sector industrial en comunas con alta carga de fuentes emisoras como Coronel”. Para aportar a la solución, una alianza público-privada realizó un Piloto Nacional de Calefacción Eléctrica, proyecto que permitió instalar sistemas de calefacción eficientes en viviendas ubicadas en Valparaíso y Coyhaique que usaban calefacción a leña. Esto, para medir las diferencias de gasto, temperatura, contaminación y percepción de las familias durante este proceso. El pilotaje concluyó que, en promedio, los equipos de aire acondicionado inverter por bomba de calor tienen un rendimiento similar que los de leña en lo referente a temperatura y gasto mensual, pero su evaluación fue considerablemente mejor al considerar su facilidad de uso y limpieza. El informe de la iniciativa indica que los principales beneficios que genera el uso de esta tecnología es la reducción de la contaminación generada por la combustión de leña, la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero y el incremento de la eficiencia energética en el uso de calefacción.

SISTEMAS DE COMPENSACIÓN Para Reyes, los sistemas de compensación de emisiones también pueden mostrar buenos resultados. “Por citar un caso, inmobiliarias que se instalen en zonas saturadas pueden ofrecer el reemplazo de un determinado número de calefactores antiguos a leña en viviendas ya existentes”, afirma. En relación con lo anterior, recientemente el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) lanzó el Sistema de Compensación de Emisiones del Impuesto Verde (SCE), una innovadora herramienta para las fuentes fijas “que no solo tiene el potencial de mejorar la calidad del aire y proteger la salud de las personas, sino que también impulsar la transformación de la industria hacia prácticas más amigables con el medio ambiente mediante la implementación de proyectos sostenibles a lo largo del país”, indican en el MMA. La ministra Maisa Rojas comenta sobre el SCE que “abre la posibilidad para que los contribuyentes compensen emisiones de fuentes fijas gravadas con el impuesto verde mediante la presentación de certificados de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero o de contaminantes locales (material particulado, NOx y SO2)”. En concreto, la autoridad revela que se promoverán proyectos de rellenos sanitarios con captura de metano, de electrificación del transporte público y privado, y, en beneficio de las zonas saturadas, de recambio de calefactores o aislamiento térmico.


64 CONTROL DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS

PLANES MACROZONALES Cristián Tolvett, jefe del Departamento de Planes y Normas de la División de Calidad de Aire del MMA, asegura que los planes de descontaminación que rigen entre las regiones de O’Higgins y Aysén “han logrado avances significativos en calidad del aire, principalmente para MP 2.5, abordando al sector residencial con varias líneas de acción que se implementan desde el 2010 hasta ahora”. No obstante, el objetivo de la repartición pública es que la calidad del aire en esa extensa área territorial siga mejorando, por lo que está abocada a la actualización de planes y normas de calidad y emisión, así como a evaluar nuevas zonas para implementar dichos instrumentos. En relación con lo expuesto por Felipe Reyes, el MMA también planea establecer un programa de calefacción distrital, además de fijar otros estándares térmicos para viviendas nuevas, aumentar los subsidios de estándares térmicos para viviendas existentes y acelerar el programa de recambio de calefactores, migrando hacia sistemas más eficientes y menos contaminantes. La estrategia del MMA incluye, asimismo, “avanzar hacia planes macrozonales, es decir, que incorporen varias comunas de una región determinada para contar con un solo plan y tener una gestión integral”, especifica Tolvett. Para Francisco de la Barrera, tal iniciativa es positiva, “debiendo, por ejemplo, redundar en mayores exigencias constructivas para las nuevas viviendas en todo Chile de acuerdo a sus condiciones climáticas. Y podría articularse con otras medidas, como aquellas asociadas a la restauración ecológica y/o reforestación, o a la implementación de sistemas de transporte o movilidad sustentable de gran escala”, asegura el también investigador asociado del Centro del Desarrollo Urbano Sustentable (Cedeus).

EDICIÓN 184 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2023

Felipe Reyes también se muestra muy de acuerdo con esos planes, argumentando que, en general, “las macrozonas comparten un mismo problema de contaminación, pero hay contribución a ésta que no se genera en la misma zona previamente regulada. Por ejemplo, hay fuentes emisoras como las quemas agrícolas que, aunque se hagan fuera del polígono de un plan de descontaminación, impactan hacia zonas que sí lo tienen debido a la acción del viento”. El especialista del centro Mario Molina añade que la creación de macrozonas no solo agrupa a más población bajo una misma zona regulada, sino que también fortalece su protección. “Esto puede abrir nuevas oportunidades para obtener financiamientos, cuya falta es a menudo un argumento común para justificar que no se alcancen los objetivos de los planes de descontaminación. Las medidas requieren inversiones considerables, como el reemplazo de calefactores y la mejora de la aislación térmica”, señala.

MEJOR MONITOREO A juicio de Reyes, otro aspecto a mejorar son las capacidades técnicas involucradas en el levantamiento de información. “En general, hoy existen muchas herramientas adicionales que antes no estaban disponibles para delimitar el alcance del problema de contaminación atmosférica. Hay información satelital y mejores datos y nuevas metodologías de monitoreo. Particularmente, hay una necesidad de hacer más específicas las redes de monitoreo y que tengan mayor cobertura, por lo que se requiere de una modernización y rediseño de ellas. Esto permitirá evaluar de mejor manera los avances en la implementación de medidas para mejorar la calidad del aire”, detalla.


PUNTOS DE VISTA 65

Arturo Brandt Profesor Adjunto Vermont Law & Graduate School

¡Por fin tenemos mercado de carbono!

B

uenas noticias para el combate al cambio climático en Chile. Luego de tres años de haber sido dictada la normativa que creó el Sistema de Compensación de Impuesto Verde y que regula aproximadamente un 30% de las emisiones de CO2 –a lo cual deben agregarse años de estudios por los Ministerios de Energía y Medio Ambiente–, el 15 de septiembre recién pasado se publicó en el Diario Oficial y entró en vigencia el Reglamento de Reducción de Emisiones para Compensar Emisiones Gravadas por el mal llamado Impuesto Verde, instrumento poco flexible, ineficiente y que no ha cumplido con su objetivo de reducir la generación de CO2. Este gran avance pone a Chile a la par con políticas climáticas de diversos países desarrollados como Estados Unidos y la Unión Europea. Esta última ha sido pionera en la instalación de un sistema que permite compensar las emisiones de CO2 con los llamados bonos de carbono, lo que ha significado disminuir este contaminante en un 37% desde el año 2005. Chile, en cambio, con un ineficaz impuesto al carbono, no ha logrado rebajar en más de un 2% anual dichas emisiones. Saque usted sus propias conclusiones, pero los números no mienten. Este sistema de compensación apunta, precisamente, a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y de su principal contribuyente (el CO2), provenientes mayoritariamente de la industria de la energía, al menor costo posible, no importando de donde vengan estas reducciones. Lo anterior produce, además, un círculo virtuoso en nuestra economía, ya que este nuevo instrumento permite cumplir el impuesto verde por equivalencia, es decir, con bonos de carbono. Consecuencia de lo anterior es la generación de iniciativas que promueven la reducción de GEI como podrían ser proyectos de hidrógeno verde, conservación, soluciones basadas en la naturaleza, transporte limpio, entre otros que ayudarán decididamente a la descarbonización en nuestro país y a lograr la meta consagrada en la Ley Marco de Cambio Climático de alcanzar la carbono neutralidad al 2050. Todos estos nuevos proyectos se verán favorecidos por el ingreso extra derivado de la venta de las reducciones de GEI. El Reglamento en cuestión tiene espacio para mejoras, sobre todo para evitar un exceso de burocracia en la homologación de estándares y verificadores, que dicho sea de paso están más que “validados” por estándares de reconocida eficacia, como el MDL y GS, por lo que no se entiende bien porque se exige una validación local adicional. Pese a eso, sin duda, es un buen primer paso en el otorgamiento de flexibilidad al sistema, favoreciendo la costo eficiencia tan necesaria para alcanzar las metas de reducción de GEI.


66 CONTROL DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS

CONTRA NOX Y COV Especialistas exponen distintas alternativas tecnológicas y de gestión para el monitoreo y control de estos contaminantes, precursores del material particulado fino.

L

os efectos de los óxidos de nitrógeno (NOx) en la salud humana son de temer. La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) reporta que la exposición a estos gases, que se producen directa e indirectamente por la quema de combustibles a altas temperaturas, puede irritar

los pulmones y disminuir la resistencia ante infecciones respiratorias. Esto, particularmente, en individuos con enfermedades respiratorias preexistentes como asma. Cabe precisar que los NOx hacen referencia a un grupo de gases muy reactivos, como el óxido nítrico (NO) y el dióxido de nitrógeno

EDICIÓN 184 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2023

(NO2), que contienen nitrógeno y oxígeno en diversas proporciones. El pasado 13 de septiembre el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático aprobó la actualización de la Norma Primaria de Calidad Ambiental para el NO2. La renovada regulación impone límites más estric-


CONTROL DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS 67

tos para sus concentraciones en el aire, “con miras a reducir los efectos agudos y crónicos que la exposición a este contaminante puede generar en la salud de la población”. Concretamente, se estableció un nuevo umbral de concentración anual, para el lapso de 1 hora y también para el periodo de 24 horas.

FORMACIÓN DE PARTICULADO Según un informe del Ministerio del Medio Ambiente (MMA), los NOx pueden combinarse con compuestos orgánicos volátiles (COV) en presencia de luz solar para formar ozono, así como con agua para formar ácido nítrico y nitratos. Tal proceso contribuye a la producción de lluvia ácida y al aumento de los niveles de material particulado grueso (MP10) y fino (MP2,5). En su análisis “Contaminación secundaria en Chile”, Laura Gallardo y Rodrigo Seguel, investigadores del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2, precisan que al igual que contaminantes secundarios como el ozono, “parte del material particulado fino también se produce en la atmósfera. Por ejemplo, la oxidación de gases como NO2 y COV da lugar a la formación de aerosoles. En un trabajo reciente, hemos estimado que la fracción de aerosoles secundarios ha ido au-

mentando en Santiago, especialmente en la época cálida en la zona oriente, superando desde mediados de la década recién pasada el 50% del MP2,5”. La misma EPA informa que la mayoría del material particulado se forma en la atmósfera como resultado de reacciones complejas de químicos, como el dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno, que son contaminantes emitidos por centrales eléctricas, industrias y automóviles. ¿Cómo controlar la generación de este tipo de contaminantes para evitar, fundamentalmente, la formación de un porcentaje relevante del MP2,5? Según ambos especialistas, para eso “se requiere considerar las emisiones de múltiples compuestos, las condiciones meteorológicas y los procesos fotoquímicos que ocurren en la atmósfera. Estos últimos son típicamente no lineales y eso implica que las reducciones de los precursores requieren ser definidas con mucho cuidado. Junto a lo anterior se necesita de mediciones sistemáticas de composición de partículas y COV clave, en general ausentes actualmente. Sin embargo, la contaminación secundaria ya está presente y, posiblemente, se hará cada vez más importante, al menos, en Chile central”. En relación al NO2, Francisco de la Barrera, investigador del Centro de Ciencias Ambientales de la Universidad de Concepción (EULA Chile), expone la importancia de “con-

Los sistemas de transporte más limpios permiten reducir la generación de NOx y COV.

Se debe reforzar la red de monitoreo de la calidad del aire para identificar y dar seguimiento a las fuentes de emisiones más importantes.


68 CONTROL DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS

tecnologías más eficientes y la optimización de procesos industriales”, agrega Reyes.

3 Microgramos por metro

Felipe Reyes aboga por el fomento de la eficiencia energética en industrias y hogares para reducir la necesidad de procesos de combustión. trolar el incremento de la circulación de vehículos privados y avanzar hacia otros modos de transporte menos contaminantes”.

cúbico (µg/m3) establece como límite de concentración anual la Norma Primaria de Calidad del Aire para el Compuesto Orgánico Volátil Benceno, que se publicó en mayo de 2023 en el Diario Oficial. Además, define niveles que originarán eventos de contingencia ambiental si se superan en intervalos de una hora: alerta entre 30 y 59 µg/m3; preemergencia entre 60 y 119 µg/m3; y emergencia más de 120 µg/m3.

En relación al mismo tema, Felipe Reyes, gerente técnico del Centro Mario Molina, sostiene que a pesar de los avances significativos registrados en las últimas dos décadas en materia de calidad del aire, todavía enfrentamos el desafío de controlar contaminantes que no son fáciles de abatir, especialmente el MP2,5. “De ahí que, por ejemplo, en las zonas urbanas el foco deba estar en reducir las emisiones de sus precursores principales, como los óxidos de nitrógeno y los compuestos orgánicos volátiles”, afirma. Para que lo anterior sea posible, pone sobre la mesa las siguientes medidas específicas:

Regulaciones y normativas más estrictas: Se deben establecer y hacer cumplir regulaciones más rigurosas en industrias, transporte y procesos de combustión. “Esto puede incluir la implementación de estándares de emisiones más estrictos y la inspección periódica de vehículos”, asegura. Promoción de la electrificación: Incentivar la transición hacia fuentes de energía más limpias, como la electrificación de sistemas de calefacción y transporte. El experto complementa: “Se puede lograr a través de subsidios para la adquisición de vehículos eléctricos, así como con la promoción de sistemas de calefacción eléctrica o basadas en fuentes de energía renovable”. Mejora de la eficiencia energética: Hay que fomentarla en la industria y en los hogares, lo que puede reducir la necesidad de procesos de combustión y, por consecuencia, las emisiones de precursores. “Esto implica la adopción de

Monitoreo avanzado y fiscalización: Conviene reforzar la red de monitoreo de la calidad del aire para identificar y dar seguimiento a las fuentes de emisiones más importantes. “La fiscalización adecuada es esencial para garantizar el cumplimiento de las normativas”, indica.

Educación y concientización: Al respecto, manifiesta que “se requiere avanzar en la educación de la población, a la cual se le debe explicar más claramente las ventajas que conlleva vivir en una zona con calidad del aire adecuada. Es cierto que hay beneficios en salud que se pueden cuantificar que no son fáciles de transmitir a la ciudadanía, pero hacerlo ayudaría más a su concientización y a acelerar el uso de energías más limpias”.

MONITOREO DE PRECURSORES

NORMAS, EDUCACIÓN Y MÁS

En SGS ejecutan mediciones de NOx y COV a través de la aplicación de los métodos CH7E y CH-25A, cuenta Dominique Senler.

Pablo Mellado asegura que hoy se utilizan sistemas de monitoreo continuo tanto para COV como para óxidos de nitrógeno.

EDICIÓN 184 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2023

Como se mencionó previamente, una etapa fundamental para el control adecuado de partículas y gases es el monitoreo de estas emisiones. En la empresa SGS lo tienen muy claro y, por ejemplo, ejecutan mediciones de óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles a través de la aplicación de los métodos CH-7E y CH-25A. “Ambos permiten obtener en tiempo real las concentraciones de estos parámetros desde sus fuentes fijas emisoras. Esto, con el empleo de analizadores continuos que están instalados al interior de nuestros laboratorios móviles, lo que nos permite trasladarlos a todo Chile para satisfacer las necesidades de la industria”, señala Dominique Senler, Product Manager Calidad del Aire de SGS. Agrega que realizar estas mediciones posibilita a las empresas “conocer por medio de métodos regulados las concentraciones de contaminantes y saber si cumplen o no con los límites normativos exigidos por la autoridad ambiental. Y poder caracterizar estas emisiones permite a la industria determinar qué tecnologías de abatimiento son las más adecuadas”. Pablo Mellado, jefe de Operaciones de Emisiones de SGS, añade que actualmente en Chile, para cumplir las normas primarias de calidad del aire, “se utilizan sistemas de monitoreo continuo tanto para COV (tecnología de detector de ionización de llama -FID- y espectrómetro de masas) como para óxidos de nitrógeno (quimioluminiscencia para detectar las trazas de NOx, NO y NO2). De esta manera, se logra detectar en tiempo real las superaciones a la norma y/o modelar y predecir los episodios en que podríamos enfrentarnos a altas concentraciones de estos contaminantes”.


PUNTOS DE VISTA 69

Hernán Durán Presidente de la Comisión de Medio Ambiente Colegio de Ingenieros de Chile

Sistemas de gestión, REP y valor agregado

L

a ley REP hace un aporte novedoso a la gestión de residuos sólidos con la creación de los sistemas de gestión (SG), como herramienta económica para manejar las diversas operaciones unitarias involucradas en su ciclo de vida. Desde su recolección hasta su disposición final o destrucción, pasando por la recolección, almacenamiento, transporte, pre-tratamiento, y el tratamiento para valorizarlos o eliminarlos. Los encargados de estas operaciones son los llamados gestores que se coordinan a través del SG correspondiente para cada producto prioritario (PP). Los requisitos de funcionamiento son los mismos para todo PP y SG, y cada uno tiene su propio decreto que determina las metas a cumplir en el tiempo para valorizarlo o reciclarlo, independiente del grado de tratamiento. El procesamiento del residuo al producto reciclado está mirado a escala mundial, no a escala nacional. Los costos del funcionamiento del SG deben ser asumidos por una entidad sin fines de lucro. Esto debiera disminuir de manera importante los costos de gestión que hoy asumen las municipalidades, con un discutido sistema de cobro a la ciudadanía. En la práctica no será un menor costo para la población, pero debiera ser más eficiente, recuperar y valorizar residuos y generar empleo en la industria que se requiere implementar para lograr el objetivo. La gestión será más cara por residuo y la población la asumirá, supuestamente, en el mayor costo del producto. Se trata de una institucionalidad privada bajo el marco jurídico de la ley REP. Requiere resolver muchas brechas que quedaron en el camino de la formulación de ley y en las discusiones posteriores. Se requerirá un esfuerzo enorme para, por ejemplo, certificar la correcta realización de cada operación unitaria y obtener costos operacionales que estén dentro del margen que permite el mercado para que no se transformen en trabas para su funcionamiento. Quizás la brecha más importante es colaborar para que el reciclaje se haga en Chile. El camino más fácil podría ser la libre exportación del residuo, pero con eso no aseguraremos un desarrollo de la industria manufacturera nacional y corremos el riesgo, en el mejor de los casos, de pasar a ser exportadores de materias primas y de residuos, con un débil impacto en la creación del valor agregado. Este desafío requiere un amplio apoyo a la labor de los SG para modelar adecuadamente su funcionamiento y fomentar la industrialización. La tarea no es sencilla por cuanto el objetivo central del sistema es procesar la mayor cantidad de residuos, pero para el país es hacerlo también generando innovación y empleo y, por consiguiente, mayor valor agregado.

69


70 CONTROL DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS

Es lo que plantea para MP, SO2 y NOx el anteproyecto que actualiza la norma para termoeléctricas que también regulará las emisiones de níquel y vanadio.

EDICIÓN 184 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2023


CONTROL DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS 71

E

Gentileza AyT

l 14 de septiembre pasado terminó el proceso de consulta pública del anteproyecto que actualiza la norma de emisión para centrales termoeléctricas, establecida en el Decreto Supremo (D.S.) Nº 13/2011 del Ministerio del Medio Ambiente, con el fin de prevenir y proteger la salud de las personas y el entorno natural en los territorios donde se emplazan estas plantas generadoras de energía. Entre sus principales novedades, la nueva propuesta regulatoria señala límites más exigentes para el material particulado (MP), el dióxido de azufre (SO2), los óxidos de nitrógeno (NOx) y el mercurio (Hg) proveniente de estas fuentes. Además, incorpora exigencias para otros dos contaminantes –níquel (Ni) y vanadio (V)–, lo cual también implicará algunos ajustes en materia de monitoreo. A continuación, revisamos las modificaciones más relevantes planteadas por el MMA que ahora está desarrollando el proyecto definitivo, así como la visión de los sujetos regulados y otros especialistas en la materia.

UMBRALES PROPUESTOS La norma de emisión para termoeléctricas rige para las unidades de generación eléctrica, conformadas por calderas o turbinas, con una potencia térmica mayor o igual a 50 MWt (megavatios térmicos, considerando el límite superior del valor energético del combustible). Y se aplica a todo el territorio nacional. Desde el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) destacan que el objetivo principal de la revisión normativa es “garantizar un nivel óptimo de protección para todas las personas que trabajan, residen o transitan en las cercanías de estas centrales. Además, se busca reducir al mínimo la exposición acumulativa a los contaminantes mencionados. Para lograr este propósito, es esencial emplear la mejor tecnología disponible en la actualidad con el fin de minimizar las emisiones y prevenir problemas respiratorios o de otra índole en la población más vulnerable. Esto implica la adopción de tecnologías de vanguardia que permitan una generación de energía más limpia y eficiente”. En ese contexto, la regulación establece límites máximos de emisión en chimenea por tipo de combustible utilizado (líquido, sólido o gaseoso), diferenciando entre fuentes existentes y nuevas. Para las primeras, el anteproyecto exige cumplir los umbrales vigentes en el D.S. 13/2011 para las centrales nuevas, mientras que para estas últimas establece umbrales más severos considerando que deberán aplicar la mejor tecnología disponible.

Las termoeléctricas tendrán que robustecer sus sistemas de monitoreo continuo de emisiones en las chimeneas. Los valores límites para material particulado, dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno, en los distintos casos, se detallan en las tablas 1 y 2. La tabla 3, en tanto, muestra los mayores requerimientos de la nueva propuesta normativa para las termoeléctricas que usen carbón y/o petcoke:

Tabla 1: Límites de emisión para termoeléctricas existentes (mg/Nm3) Combustible

Material particulado (MP)

Dióxido de azufre (SO2)

Óxidos de nitrógeno (NOx)

Anteproyecto

D.S. 13/2011

Anteproyecto

D.S. 13/2011

Anteproyecto

D.S. 13/2011

Sólido

30

50

200

400

200

500

Líquido

30

30

10

30

120

200

Gas

No aplica

No aplica

No aplica

No aplica

50

50

Tabla 2: Límites de emisión para termoeléctricas nuevas (mg/Nm3) Combustible

Material particulado (MP)

Dióxido de azufre (SO2)

Óxidos de nitrógeno (NOx)

Anteproyecto

D.S. 13/2011

Anteproyecto

D.S. 13/2011

Anteproyecto

D.S. 13/2011

Sólido

10

30

120

200

120

200

Líquido

20

30

10

10

100

120

Gas

No aplica

No aplica

No aplica

No aplica

50

50


72 CONTROL DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS

se restringe la concentración permitida para las emisiones de mercurio y se regulan, por primera vez, el níquel y el vanadio. Desde el Ministerio del Medio Ambiente comentan que los nuevos estándares propuestos “fueron definidos teniendo en cuenta los criterios de eficacia y de eficiencia en su aplicación. Además, se tomó en consideración lo establecido en los artículos 4 y 5 de la normativa vigente (Decreto Supremo Nº 13, de 2011, del Ministerio del Medio Ambiente), los cuales señalan que en la primera revisión de la norma se debe analizar la factibilidad de establecer un plazo para que las fuentes existentes se ajusten a los valores límites establecidos para las fuentes nuevas. Asimismo, se consideró la fijación de valores límites de emisión para níquel y vanadio, no considerados en la normativa actual, con el objetivo de mejorar la calidad del carbón utilizado”.

Tabla 3: Límites de Hg, Ni y V para fuentes existentes y nuevas que usen carbón y/o petcoke Contaminante

Límite concentración (mg/Nm3) Anteproyecto

D.S. 13/2011

Mercurio (Hg)

0,005

0,1

Níquel (Ni)

1,0

Sin normar

Vanadio (V)

5,0

120

Días hábiles para desarrollar el proyecto definitivo de norma tiene el Ministerio del Medio Ambiente, desde que concluyó el proceso de consulta pública el pasado 14 de septiembre.

193

Millones de dólares al año sería el costo de implementar la nueva propuesta de norma para termoeléctricas, según el AGIES. Esto se desglosa en 191,6 MM USD en abatimiento más 1,4 MMUSD por fiscalización.

PLAZOS DE CUMPLIMIENTO De acuerdo al anteproyecto, las fuentes emisoras existentes deberán cumplir con los nuevos límites en los siguientes plazos: • Material particulado: El 1º de enero siguiente a la entrada en vigencia del decreto que oficialice la nueva norma para termoeléctricas. Las fuentes que son parte de procesos de cogeneración y que se eximieron de cumplir el D.S. 13/2011 tendrán 2 años contados desde la fecha indicada anteriormente. • Dióxido de azufre: 5 años contados desde el 1º de enero siguiente luego que entre en vigencia el nuevo decreto, a excepción de las fuentes que operan con combustibles líquidos, cuyo plazo será el 1º de enero siguiente a la entrada en vigencia de la norma actualizada. • Óxidos de nitrógeno: 5 años contados desde el 1º de enero siguiente después de la entrada en vigencia del decreto, salvo aquellas fuentes que operan con combustibles gaseosos que deberán EDICIÓN 184 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2023

• •

cumplir desde el 1º de enero siguiente a la entrada en vigencia de la nueva norma. Mercurio: Un año contado desde el 1º de enero siguiente, luego que comience a regir el decreto de actualización. Níquel y vanadio: 5 años contados desde el 1º de enero siguiente, después que el nuevo decreto esté vigente.

A las fuentes emisoras nuevas, en tanto, se les exigirá cumplir con los valores límites indicados en las tablas 2 y 3 desde que la nueva regulación entre en vigencia.

EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN La propuesta de actualización normativa indica que los valores límites de emisión para MP, SO2 y NOx, se evaluarán sobre la base de promedios horarios durante un año calendario, los cuales se deberán cumplir el 100% de las horas de operación en régimen. La norma considera causales específicas para justificar eventuales incumplimientos. En el caso de Hg, Ni y V, la evaluación de cumplimiento se hará a lo menos una vez cada 6 meses durante un año calendario y se considerará sobrepasado cuando alguno de los valores exceda los umbrales definidos en la tabla 3. El anteproyecto también señala que para reducir la contaminación durante las horas de encendido y apagado, las fuentes emisoras nuevas y existentes deberán implementar quemadores y combustibles de bajas emisiones. A su vez, tendrán que garantizar que dichos periodos sean lo más breve posibles y que los equipos de abatimiento de las emisiones comiencen a operar tan pronto como se pueda desde el punto de vista técnico. El control y fiscalización de la nueva norma estará a cargo de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), la cual dictará los protocolos y procedimientos para determinar el cumplimiento de las exigencias. En ese marco, las fuentes nuevas y existentes deberán implementar sistemas de monitoreo continuo de emisiones (CEMS) para material particulado, dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno y otros parámetros de interés. A su vez, los titulares tendrán que presentar un reporte de dicho monitoreo, trimestralmente, durante un año calendario, conforme las instrucciones dictadas por la SMA.

BENEFICIOS Y COSTOS En el Ministerio del Medio Ambiente indican que, además de los criterios técnicos mencionados, para elaborar la nueva normativa se tuvieron en cuenta otros aspectos importantes, entre los que resaltan: • La promoción de una Transición Socioecológica Justa en zonas históricamente afectadas por conflictos ambientales, especialmente en relación con las centrales termoeléctricas que utilizan carbón, como Puchuncaví, Huasco y Coronel. • El cumplimiento de la Ley Marco de Cambio Climático y el compromiso de alcanzar la carbono neutralidad al año 2050. • La aplicación del principio preventivo para evitar que se produzcan problemas ambientales. • La consideración del principio de progresividad y no regresión, en materia de derechos humanos. • La importancia de mantener la seguridad energética, destacando que el anteproyecto se elaboró con la colaboración de varios ministerios, incluido el de Energía, y la participación de diversos representantes del sector regulado, la sociedad civil y el Coordinador Eléctrico Nacional, entre otros actores.


CONTROL DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS 73

Desde la autoridad ambiental informan también que el Análisis General de Impacto Económico y Social (AGIES) del anteproyecto que actualiza la norma de emisión para termoeléctricas arrojó una relación de 0,09 veces los beneficios con respecto a los costos. Al respecto, sostienen: “Aunque este valor es menor que 1, lo que indica que el proyecto tiene costos superiores a los beneficios, es importante destacar que en general, en casos como éste, los análisis de costo y beneficio tienden a mostrar beneficios relativamente bajos. Esto se debe a la limitada cantidad de población afectada. No obstante, esta cifra no debe interpretarse como que la norma no cumple su objetivo de proteger la salud de la población y el medio ambiente, así como presentar beneficios no cuantificados y/o valorados económicamente por este AGIES, tales como: mejoras en visibilidad (MP), disminución en corrosión de materiales (SO2), mejoras en producción agrícola (MP, SO2), disminución de efectos dañinos sobre ecosistemas y especies (SO2), imagen país (recomendaciones OCDE y OMS), reducción de black carbón (MP), mayor nivel de equidad ambiental y mayor coherencia regulatoria a nivel nacional, entre algunos”.

REPAROS DE GENERADORAS La asociación Generadoras de Chile, como representante de los sujetos regulados, presentó sus observaciones al anteproyecto en el proceso de consulta pública. En términos generales, allí señalan que “es indispensable que la regulación ambiental considere gradualidad y flexibilidad en sus disposiciones, toda vez que existirían en la propuesta regulatoria disposiciones que establecen exigencias tanto en cuanto a plazos como a límites de emisión y percentiles de cumplimiento, que podrían poner en riesgo la estabilidad de suministro”. Luego, plantean que la alta penetración de las energías renovables en el sistema eléctrico, cuya inyección depende de la disponibilidad del recurso, está dando lugar a un escenario en el que se requiere frecuentemente de las unidades térmicas para complementar la generación renovable, lo que obliga a las plantas termoeléctricas “a adaptarse a un escenario con numerosos procesos de arranques y paradas, operando en régimen incluso por encima del mínimo técnico a carga variable”. Añaden que estas condiciones operativas “pueden dar lugar a un aumento puntual en las emisiones durante las subidas y bajadas de carga, aun operando por encima del mínimo técnico”. Considerando aquello, sugieren definir “un porcentaje de las horas de funcionamiento en régimen asociadas a la variabilidad de carga a las que se aplique un margen (%) de excedencia respecto al valor límite, tal como se establece en la actualidad”. Por lo mismo, en Generadoras consideran que se debe revisar el criterio de evaluación del cumplimiento del límite de emisión para NOx, “toda vez que se indica que se deberá cumplir el 100% de las horas de operación en régimen, lo que no se ajusta a la realidad del sector y se traducirá en que las fuentes existentes, reguladas por la norma se vean imposibilitadas de cumplir con la misma y se declaren no disponibles para evitar caer en incumplimiento ambiental”. Desde el Ministerio del Medio Ambiente indican que no están “completamente de acuerdo con esta observación, ya que se ha identificado que muchas de las centrales a gas que el AGIES estimó que no cumplen con el límite de emisión de NOx (50 mg/Nm³), deberían haber cumplido con el estándar establecido en la norma. Esto se debe a que muchas de ellas tenían el compromiso de cumplir dicho valor por sus Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA)”. Enseguida, agregan: “No obstante, como parte del proceso de desarrollo del proyecto definitivo, estamos revisando el criterio de evaluación aplicable a las centrales a gas con el objetivo de promover el uso de energías más limpias y eficientes en el futuro”.

CONTROL DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS 73


74 CONTROL DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS

16,87 Millones de dólares anuales son los

beneficios estimados que traería la aplicación de la nueva regulación, asociados principalmente a la reducción de atenciones hospitalarias por la mejora en la calidad del aire.

32% De las emisiones de dióxido de

azufre generadas por las fuentes puntuales en Chile, en el año 2020, provino de las centrales termoeléctricas, según datos del MMA. También fueron responsables del 19% del NOx y del 18% del material particulado fino.

Gentileza AyT

Respondiendo a esta inquietud, la autoridad ambiental indica: “En el proceso de desarrollo del proyecto definitivo, estamos evaluando estas observaciones con el objetivo de establecer una normativa que combine eficacia con la necesaria flexibilidad para el funcionamiento del sistema eléctrico en situaciones críticas”.

MONITOREO DE EMISIONES

El anteproyecto pretende que las fuentes existentes cumplan los límites de emisión vigentes en el D.S. 13/2011 para centrales nuevas, que son más estrictos. Generadoras de Chile, además, cuestiona la reducción del límite de emisión de NOx desde 500 mg/Nm3 a 200 mg/Nm3 para las fuentes que usen combustibles sólidos, toda vez que “en Chile no existen antecedentes que den cuenta de la necesidad de establecer exigencias tan estrictas para este contaminante lo que se evidencia en el hecho de que la única zona que ha sido declarada como latente por dióxido de nitrógeno corresponde a la Región Metropolitana”. Frente a ello, en el MMA recuerdan que, hoy está en etapa de promulgación y publicación, “la revisión de la norma primaria de calidad del Aire para NO2, que establece niveles más estrictos para este contaminante. Adicionalmente, hay que tener presente que en conformidad al inciso 4º, del artículo 32, de la ley Nº 19.300, las normas de calidad ambiental deben revisarse cada 4 años, por lo que, se hace necesario reforzar la disminución de las emisiones para seguir dando cumplimiento a la normativa”. Por otra parte, la asociación empresarial también plantea que, frente a las situaciones de emergencia, se debiera considerar mayor flexibilidad en las prórrogas para dar continuidad operativa a las unidades que se requieran cuando se produzca un riesgo de desabastecimiento eléctrico. “En este sentido, se hace presente que el plazo de prórroga debiese encontrarse supeditado al período de vigencia del respectivo decreto de emergencia o racionamiento”, sostiene. EDICIÓN 184 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2023

Las nuevas exigencias que postula el anteproyecto que actualiza la norma para termoeléctricas tiene algunas implicancias para el monitoreo continuo de emisiones que vale la pena tener en cuenta. Alberto Piel, Gerente de Ingeniería de Proterm, empresa especialista en mediciones ambientales en fuentes industriales, sostiene que el principal cambio es que “amplía las posibilidades de eximirse de medir de forma continua los parámetros de MP y SO2. La norma actual solo permite eximirse de medir de forma continua SO2, en caso de fuentes que utilizan como combustible sólido únicamente biomasa”. Detalla que el artículo 15 del anteproyecto indica que si una fuente emisora existente o nueva utiliza gas natural como combustible no tendrá la obligación de medir MP y SO2 de manera continua. “También podrán eximirse las fuentes que demuestren un rango de medición inferior a 30 ppm en SO2 y el combustible utilizado presente muy bajo contenido de azufre (menor a 0,05%S)”, dice. El especialista recuerda, además, otro cambio relevante: “El anteproyecto incluye a las calderas y turbinas que forman parte de procesos de cogeneración, las cuales están exentas actualmente”. En relación con lo mismo, Alberto Piel también indica que los límites de emisión más estrictos que plantea la nueva propuesta “requerirá inversiones en sistemas de abatimiento en las antiguas fuentes existentes y aumentará la inversión en los nuevos de centrales termoeléctricas que se instalen”. Por su parte, Victoria Hernández, jefa de monitoreo ambiental en Ambiente y Tecnología (AyT), compañía que provee soluciones para medir la calidad de aire y las emisiones de gases a la atmósfera, indica que la nueva propuesta regulatoria mantiene lo establecido respecto a la metodología para monitorear las emisiones. Sin embargo, frente a una norma con límites de emisión más restrictivos, “el sistema de monitoreo continuo debe contar con un DAHS (sistema de adquisición de datos) que permita alarmar cuando las emisiones estén cerca de los límites y de esta manera poder controlar oportunamente el proceso para no sobrepasar la norma”, advierte.


CONTROL DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS 75

A juicio de Alberto Piel, los plazos de cumplimiento planteados en el anteproyecto debieran ser más holgados.

Victoria Hernández recomienda CEMS con sistemas de adquisición de datos que alarmen cuando las emisiones se acerquen a los límites.

Gentileza AyT

Añade que las nuevas exigencias significarán un aumento significativo en los costos que deberán asumir las centrales termoeléctricas, toda vez que tendrán que realizar monitoreo discreto para níquel y vanadio, lo que actualmente solo se efectúa para mercurio. Además, para cumplir con límites de emisión más severos como los que postula la actualización normativa, algunas termoeléctricas tendrán que mejorar sus sistemas de abatimiento de emisiones. Victoria Hernández comenta, asimismo: “El anteproyecto exige la implementación de uso de combustibles de bajas emisiones durante las horas de encendido y apagado para fuentes nuevas y existentes, siempre y cuando las características técnicas y operativas lo permitan, aquellas fuentes donde no sea posible deberán presentar las justificaciones correspondientes. A su vez, deberán garantizar que las horas de encendido y apagado sean lo más breve posibles y que el o los equipos de abatimiento de las emisiones según corresponda, entren en funcionamiento tan pronto como sea posible desde el punto de vista técnico. Lo anterior también implica una inversión en el proceso”. Sobre el escenario descrito, ¿qué exigencias planteadas en la propuesta regulatoria pueden ser más difíciles de cumplir para las termoeléctricas? “Por nuestra experiencia, podemos inferir que lo más difícil de cumplir sea cambiar el combustible para encender y apagar la fuente, para aquellas donde sea imposible hacerlo por las características técnicas y operativas”, dice la representante de AyT. Frente a esa problemática, Hernández esboza un aspecto que, a su juicio, sería necesario mejorar en el anteproyecto de norma: “A pesar de que se establece que se deben ocupar, en la medida de lo posible, combustibles de bajas emisiones para las horas de encendido (HE) y horas de apagado (HA), no se define un límite de emisión para estas etapas del proceso, sino solo para las horas en régimen, por lo que, aquellos que justifiquen técnica y operativamente la imposibilidad de esta implementación, no tendrán una regulación asociada a las emisiones en este periodo. Normalmente estos periodos (HE y HA) es donde se produce la mayor emisión de contaminantes, por lo que se debería mejorar este criterio y asociar límites de emisión”. A su vez, Alberto Piel plantea otro tema relevante que, según su criterio, será complejo de asumir por parte de los sujetos regulados, por lo cual se debiera revisar en el anteproyecto: “Los plazos para cumplir con las nuevas exigencias son bastante acotados y difíciles de cumplir. Por ejemplo, para el caso del material particulado se debe comenzar a cumplir desde el 1º de enero siguiente a la entrada en vigencia de la norma”. Ante ello, el ejecutivo de Proterm recomienda “más holgura con respecto a los plazos señalados para dar cumplimiento a los valores límites de emisión”.

75


76 CONTROL DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS

COMBUSTIÓN BAJO CONTROL El analizador de gases WDG-V ofrece una solución integral para la seguridad de los procesos de combustión y el control de las emisiones. Por Marta Saldías Product Manager Instrumentación Analítica / Soltex Chile - msaldias@soltex.cl

E

l dióxido de carbono (CO2) es un gas que gran parte de los seres vivos emitimos al respirar, sin embargo, se considera contaminante cuando proviene de automóviles o actividades industriales como centrales termoeléctricas o las asociadas a la quema de combustibles fósiles como la gasolina y el gas natural. Y con justa razón, ya que el dióxido de carbono es el gas que más contribuye al efecto invernadero, absorbiendo y reteniendo el calor en la atmósfera y produciendo su calentamiento progresivo. Considerando lo anterior, es de suma importancia contar con tecnologías y equipos confiables, precisos y robustos, para el monitoreo, análisis y control del CO2. Eso es lo que ofrece el analizador de gases de combustión WDG-V, fabricado por Thermox de Ametek Process Instruments, diseñado para proporcionar mediciones precisas de oxígeno, combustibles y metano para el control de procesos y la seguridad en aplicaciones industriales con combustión. El equipo mide el exceso de oxígeno en los gases de combustión que salen del proceso a alta temperatura y saturados de agua. Esto le permite al operador reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx), monóxido de carbono (CO) y CO2 para mejorar la eficiencia en la generación de energía eléctrica y en los procesos de refinerías y plantas petroquímicas.

CARACTERÍSTICAS Y USOS Al ofrecer un funcionamiento seguro y confiable, a través de controles de diagnóstico continuos y alarmas proactivas, el analizador proporciona una capa adicional de seguridad en

los sistemas de gestión de quemadores en una solución versátil y completamente reparable en campo diseñada para SIL-2 (safety integrity level). El analizador tiene un diseño extractivo de acoplamiento cerrado que ofrece respuestas rápidas en la medición de gases de combustión de hasta 1648 °C (3000 °F). El óxido de circonio mide el oxígeno y los detectores catalíticos miden combustibles y metano. Un sensor de flujo integral garantiza la integridad del sistema de muestra. Así, esta solución es ideal para una amplia gama de mercados y aplicaciones industriales, incluidas cemento y cal, procesamiento de hi-

EDICIÓN 184 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2023

drocarburos, procesos metalúrgicos y minería, productos farmacéuticos y generación de energía eléctrica y vapor. Es también comúnmente utilizado en calentadores de proceso, calderas de vapor y oxidadores térmicos. Las principales características técnicas del analizador WDG-V se pueden resumir en las siguientes: •

Control preciso y confiable de puntos de seteo de oxígeno en rango bajo.

Detección de combustibles e hidrocarburos para interbloqueos de control y apagado de seguridad.


CONTROL DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS 77

Diagnóstico predictivo.

Capacidad SIL-2 para la implementación SIS de acuerdo a IEC 16508/61511.

El sensor de flujo verifica la integridad del sistema de muestra.

Completamente reparable en campo.

CONFIABLE Y SEGURO La serie WDG-V está diseñada con redundancia de mediciones y funciones de diagnóstico continuo que evalúan el estado del instrumento y validan las mediciones de combustión adecuadas. Esto proporciona una baja probabilidad de falla, asegurando la máxima confiabilidad. Diseñado para SIL-2, las comprobaciones

de diagnóstico continuas permiten que el analizador envíe alertas mientras está en funcionamiento. Las alarmas de servicio informan al sistema de control o al sistema implementado de seguridad (SIS) si se requiere inspección o servicio. Todos los componentes son fácilmente reparables sin tener que retirar el analizador de la brida del proceso. Los diagnósticos en línea permiten a los usuarios monitorear el estado del detector para un mantenimiento proactivo. La conexión Ethernet permite la supervisión remota del rendimiento de las LAN de mantenimiento o los sistemas de gestión de activos (AMS). Con todas estas cualidades, la serie WDGV es la solución integral para el control y la seguridad de la combustión.

Componentes del analizador de gases WDG-V Thermox Horno controlado por temperatura Sensor de oxígeno Placa de montaje Detector de combustibles Línea de calibración de gases Cables Línea de aire del aspirador

Terminal box

Entrada de aire del aspirador

Montaje del sensor Block de combustible

Sensor de flujo

Conector de Arrestador de llama

Montaje del horno / housing de celda

Arrestador de llama

Entrada de gas de calibración

Aspirador

Regulador y medidor de presión

Bloque de calentamiento

Entrada de aspirador


MINERÍA CON H2v

Repasamos las oportunidades de aplicación del hidrógeno verde en la minería chilena para contribuir a su descarbonización.

S

e le señala como la energía de moda, aunque sus impulsores apuestan a que marcará un liderazgo permanente y echará raíces a nivel planetario. Es que pese a que su desarrollo es incipiente y sus aplicaciones escasas, su aporte a la descarbonización global puede ser muy significativo. La introducción alude al hidrógeno verde

(H2v), cuya industria en Chile comienza a dar sus primeros pasos tomando como base una estrategia nacional que incorpora metas ambiciosas: que nuestro país lo produzca al menor costo del mundo para 2030, y al año 2040 esté entre los tres principales exportadores a nivel global. Mientras, se empiezan a forjar los primeros

EDICIÓN 184 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2023

proyectos piloto que buscan producir o aplicar el H2v en Chile, especialmente en la actividad minera, uno de los sectores que más está apostando por este combustible para descarbonizar sus operaciones. Un ejemplo destacado es el proyecto Hydra –apoyado por Corfo e impulsado por diversas empresas y centros especializados–, que


pretende “desarrollar un tren de potencia para camiones mineros de alto tonelaje, capaz de operar 100% con energía verde. Su objetivo es diseñar, fabricar y validar un sistema de tren de potencia basado en baterías y celdas combustibles de hidrógeno verde para posteriormente desarrollar pruebas de desempeño del prototipo en un vehículo minero a gran escala y escalarlo globalmente”, revela el estudio “Descarbonización e Hidrógeno Verde en la minería chilena: estado del arte y principales desafíos”, publicado recientemente por Cochilco. En enero de 2022, el consorcio Hydra presentó el prototipo de su tren de potencia, el cual comenzó a testearse bajo condiciones reales en septiembre del mismo año en Minera Centinela de Antofagasta Minerals. Durante 2023 se realiza también un estudio de negocio y escalabilidad de la iniciativa.

GRÚA Y CAMIÓN Párrafos aparten merecen un par de iniciativas de la minera Anglo American. Para empezar, hace dos años implementó la primera hidrogenera para vehículos cero carbono del país y para la minería en general, la cual fue construida en su planta Las Tórtolas, en la comuna de Colina. La instalación provee del H2v gaseoso a una grúa horquilla, que al reemplazarlo por diésel disminuye emisiones equivalentes a 24 toneladas de CO2 al año. Además, en Sudáfrica, la compañía estrenó –en mayo de 2022– el primer camión minero propulsado por hidrógeno verde del mundo, el cual fue diseñado para su plena operación gracias a su sistema de propulsión híbrido de una batería de hidrógeno de 2 MW. Hoy, el camión, con una capacidad de carga de 290 toneladas, está siendo operado en distintas condiciones a modo de pruebas. Se busca su máxima optimización para posteriormente empezar a implementar modelos similares en otras operaciones de la empresa. La propia Anglo American dio a conocer, hace algunos meses, las principales conclusiones de un estudio que lideró para analizar la factibilidad de desarrollar un valle de H2v en la zona central de Chile, con énfasis en las regiones Metropolitana y de Valparaíso. Ahí se establece que su demanda potencial al 2040 llegaría a 800.000 toneladas anuales, lo cual equivale a todo el hidrógeno verde que podría requerir la minería de Chile y Perú. Analizando un horizonte de diez años, el análisis precisa que la minería sería la industria que podría impulsar el desarrollo de este

combustible, representando entre un 50% y un 70% de la demanda.

EN PROCESOS Y APLICACIONES La minería es una de las industrias en las que el H2v tiene mayores oportunidades para su aplicación. Así lo ratifica el “Roadmap para la implementación del hidrógeno verde en la minería de Chile y Perú 2023”, desarrollado por la Corporación Alta Ley y el Clúster Minero

Andino Sammi (Perú), en el cual proyectan que el uso del H2v permitirá disminuir en un 15% las emisiones del rubro al 2030. El documento sostiene que esta opción energética se puede utilizar en varios procesos y aplicaciones de la minería, aportando principalmente a la descarbonización de las emisiones de alcance 1 y 3. En particular, define sus posibles usos para mitigar emisiones de alcance 1 (directas por el uso de combustibles) en esta industria: •

79,7% De las emisiones

directas de gases de efecto invernadero de la minería del cobre en 2020 se originaron en el transporte terrestre de mineral mina y lastre en camiones de alto tonelaje, según datos de Cochilco.

Movilidad minera: El hidrógeno verde puede usarse en equipos como camiones de extracción minera CAEX, palas, perforadoras, camiones aljibe, bulldozers y retroexcavadoras. Y en logística en general: sobre todo en montacargas, camiones, camionetas y buses. “La competitividad del H2v versus los equipos a diésel y otras alternativas, como baterías, dependerá del tamaño de los equipos y su utilización. Mientras mayor sea la capacidad de carga y/o el empleo de los vehículos, aumentará el potencial para el reemplazo del diésel por H2v”, detalla. Agrega que el reemplazo en un 100% de los

El hidrógeno verde puede usarse en varios equipos de movilidad minera, como camiones de extracción minera CAEX, palas y perforadoras.


Anglo American presentó en 2022, en Sudáfrica, el primer camión minero propulsado por hidrógeno verde del mundo, el cual sigue en etapa de pruebas para su implementación en las distintas faenas de la compañía en el mundo.

entre 8% y 10% las emisiones de alcance 1 de la industria cuprífera.

combustibles fósiles usados en esta área por hidrógeno verde u otras alternativas cero carbono, permitiría reducir entre 70% y 90% las emisiones de alcance 1 de la minería del cobre. •

Calor: En procesos como electrowining (EW) y fundición y refinación, el hidrógeno puede emplearse como fuente de calor de baja entalpía (calderas y secadores) y de alta entalpía (hornos). Su competitividad dependerá del tipo de proceso y combustible utilizado actualmente. Controlar el total de estas emisiones, por el uso de H2v en vez de combustibles fósiles, permitiría disminuir entre 8% y 10% las emisiones de alcance 1 de la minería del cobre, asegura el Roadmap. Energía eléctrica OFF-GRID: Si bien la mayoría de las faenas mineras está conectada a la red eléctrica (ON-GRID), se estima que el hidrógeno verde podría ocuparse para apoyar el suministro eléctrico renovable de servicios OFF-GRID como campamentos mineros, infraestructura y estaciones remotas. También el H2v puede usarse en faenas mineras OFF-GRID para complementar un suministro eléctrico 100% renovable. Al igual que en el caso anterior, mitigar el total de estas emisiones reemplazando los combustibles fósiles por hidrógeno verde u otras opciones cero carbono, lograría bajar

EMISIONES ALCANCE 3 Los siguientes, en tanto, son algunos usos potenciales del hidrógeno verde para mitigar las emisiones de alcance 3 (EA3) de la minería, que están vinculadas a los proveedores de bienes y servicios. •

Insumo químico: El H2v puede emplearse como insumo para producir químicos que se usan en distintos procesos de la minería, como en los explosivos que se producen a partir de amoniaco para el proceso de tronadura; y también en reactivos del proceso de concentración (NaSH). Evitar estas emisiones en su totalidad disminuiría entre 10% y 12% las EA3 de la minería del cobre.

Transporte marítimo: Derivados del hidrógeno verde como el amoniaco verde o los combustibles sintéticos podrían descarbonizar este segmento, asegurando una autonomía y disponibilidad del suministro. Esto mitigaría las EA3 en 6% a 8%.

Transporte terrestre: Este combustible puede usarse para el transporte terrestre de productos, insumos y personal asociados a la minería. El uso de H2v en el 100%

EDICIÓN 184 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2023

de estos casos implicaría bajar las EA3 entre 3% y 5%. Respecto a las emisiones de alcance 2 (EA2), provenientes del consumo eléctrico, el informe plantea que éstas se están reduciendo en la minería nacional gracias al empleo de energías renovables, por lo que no hay espacio para el hidrógeno verde.

BRECHAS A SUPERAR En conclusión, el potencial de aplicación del H2v en la minería global y nacional es alto. Además, de acuerdo a la consultora internacional McKinsey, la mayoría de las grandes faenas mineras estaría en condiciones de transformar su flota de camiones mineros a tecnología cero emisiones entre 2030 y 2035, lo que generaría un 30% del consumo nacional de hidrógeno verde (0,6 millones de toneladas). Sin embargo, “aún existen brechas tecnológicas y no tecnológicas que generan incertidumbre respecto a si esto será posible”, asegura el estudio de Cochilco. Las primeras se asocian al diseño de los camiones y su tren motriz y pila de combustibles, mientras que las segundas se relacionan con los altos costos de inversión de toda la infraestructura habilitante, especialmente para el almacenamiento y transporte del hidrógeno.


PUNTOS DE VISTA

Impulsar el reciclaje, un compromiso de todos

E

Karien Volker Subgerente de Economía Circular Fundación Chile

n un mundo cada vez más sobreinformado acerca de los desafíos ambientales que enfrentamos, llaman la atención los últimos resultados del estudio Reciclando-Ando realizado por el Pacto Chileno de los Plásticos y GfK Chile, especialmente, el que muestra una caída en la “conciencia ambiental” en el país y revela que la protección del medio ambiente como una causa ciudadana ha disminuido en un 11%, pasando del 36% en 2022 al 25% en 2023. La información contenida en la encuesta llega en un momento crítico, a solo días de la implementación de la Ley sobre Responsabilidad Extendida del Productor (REP) y Fomento al Reciclaje para envases y embalajes. Es claro que la normativa representa un importante paso hacia la sostenibilidad y la reducción de la contaminación por plásticos y otros residuos en Chile. Pero lo que es clave entender, es que su éxito depende no solo de los productores a quienes la normativa extiende la responsabilidad de su manejo, sino también de la participación activa de la ciudadanía. El resultado que se refiere a la disminución en la conciencia ambiental refleja un cambio en las prioridades de las personas en tiempos de incertidumbre, en el que las necesidades básicas a menudo prevalecen sobre las preocupaciones ambientales. Sin embargo, éste no es el momento de retroceder en nuestro compromiso con la naturaleza, pues es precisamente en tiempos difíciles cuando debemos buscar formas innovadoras de integrar la sostenibilidad en nuestras vidas cotidianas. La encuesta entregó otros datos interesantes, como el que señala que un 57% de los encuestados declara reciclar y aquellos que no lo hacen mencionan que la falta de infraestructura y de educación ambiental son sus principales obstáculos. Eso nos dice que hay un potencial significativo para aumentar la tasa de reciclaje en el país si se abordan estos problemas de manera efectiva. Los sistemas de gestión, como ReSimple y Giro, se están haciendo cargo de ese desafío para que, de manera gradual y en un plazo de máximo 12 años, se llegue al 80% de los hogares del país con los nuevos sistemas de reciclaje. La implementación de la Ley REP es un paso en la dirección correcta, ya que promueve la economía circular y reduce la generación de residuos. Es, también, una oportunidad para abordar la triple crisis de contaminación, cambio climático y pérdida de biodiversidad a las que nos enfrentamos. La conciencia ambiental es necesaria a nivel transversal y no debe darse por sentada. Ahora más que nunca, debemos hacer del reciclaje una parte esencial de nuestras vidas cotidianas y la Ley REP es una herramienta importante, pero su éxito depende de todos nosotros.

81


82 INTERNACIONAL

AHOGANDO EL RUIDO

Dado que la contaminación acústica causa severas perturbaciones a los ecosistemas marinos, a continuación se detallan algunas soluciones tecnológicas para minimizarla.

S

e puede decir que el Golfo Corcovado, en Chiloé, es sinónimo de ballenas azules. En esa zona de la Región de Los Lagos es posible avistar estos mamíferos gigantes que, al igual que muchos otros miembros de la fauna marina, han visto deteriorada su calidad de vida en las últimas décadas debido a un problema ambiental que los afecta cada vez más: el ruido submarino. De ahí que, en 2022, en el marco del proyecto The Blue Boat Initiative, ejecutado conjuntamente por el Ministerio del Medio Ambiente y la Fundación Meri, se haya instalado en el área una red de sonoboyas inteligentes. Estos equipos detectan en tiempo real la presencia de ballenas (por sus vocalizaciones) y avisan a las embarcaciones de su presencia, EDICIÓN 184 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2023

para que reduzcan su velocidad y disminuya así el riesgo de colisiones, de potenciales daños en sus órganos auditivos o de desorientación. Al respecto, según datos de Sernapesca, entre 2020 y 2021 aumentó en un 85% el varamiento de cetáceos en Chile. Después de las causas indeterminadas, la colisión fue la segunda razón de estos encallamientos. Justamente el transporte marítimo está entre las principales causas de la contaminación acústica submarina, a la cual también contribuyen los dragados y construcciones, perforaciones y producciones de gas y petróleo, investigaciones geofísicas y oceanográficas, sonares activos y explosiones submarinas. Al control de este impacto ambiental aportará el recientemente sus-


INTERNACIONAL 83

crito Tratado de Alta Mar, que busca convertir el 30% de los océanos en zonas protegidas para 2030 con el objetivo de salvaguardar y recuperar la naturaleza marina. Para eso se pondrán límites a la pesca, a las rutas de navegación y a las actividades de exploración, como la minería de aguas profundas, en la que se extraen minerales de un lecho marino a 200 metros o más de profundidad.

marinas, los peces, los crustáceos y los cefalópodos. Para peor, con la intensificación de las actividades humanas en el océano, la contaminación acústica submarina aumenta a un ritmo alarmante. Un estudio publicado en la revista Science en 2021 demostró que el transporte marítimo ha multiplicado por 32 el ruido de baja frecuencia a lo largo de las principales rutas marítimas en los últimos 50 años.

INFORME HISTÓRICO Durante el último Día Mundial de los Océanos, que se celebra cada 8 de junio, la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS) de la ONU publicó un informe histórico sobre este flagelo. Ahí se especifica que los animales expuestos a ruidos antropogénicos elevados o prolongados “pueden sufrir lesiones directas y alteraciones temporales o permanentes del umbral auditivo, lo que compromete su comunicación y su capacidad para detectar amenazas y encontrar alimento, y a veces les provoca la muerte. También están susceptibles a desplazarse de sus hábitats, incluso de sus rutas migratorias, y son capaces de enmascarar sonidos naturales importantes, como la llamada de la pareja”. También revela que aunque gran parte de la investigación sobre el impacto del ruido marino de origen humano se centra en los cetáceos (ballenas, delfines y marsopas), se sabe que éste afecta a, al menos, unas 150 especies, como el oso polar, los sirenios (el dugongo y los manatíes), los pinnípedos (focas, leones marinos y morsas), las tortugas y nutrias

Las sonoboyas inteligentes detectan la presencia de ballenas y avisan a las embarcaciones de su cercanía, para que reduzcan su velocidad y disminuya así el riesgo de colisiones y de potenciales daños en sus órganos auditivos.

1 Dispositivo se utiliza en Alemania para registrar el movimiento de las focas y el nivel de ruido a su alrededor. Se trata de etiquetas electrónicas que se adhieren a estos animales y se desprenden por sí solas.

TECNOLOGÍAS Y PRÁCTICAS El reporte de la CMS se centra en las tres fuentes principales de contaminación acústica: el transporte marítimo, los estudios sísmicos con cañones de aire (utilizados en la prospección de petróleo y gas) y la hinca de pilotes (usada para los parques eólicos y otras infraestructuras marinas). Además, ofrece, por primera vez, orientaciones prácticas sobre las mejores tecnologías disponibles (MTD) y las mejores prácticas ambientales (MPA) para reducir el ruido de estas actividades. En el documento se destaca la aplicación de tecnologías de silenciamiento para reducir el sonido en la fuente como la forma más eficaz de minimizar los efectos negativos del ruido submarino en la fauna marina. Al mismo tiempo, pueden contribuir a la mitigación del cambio climático, otra gran amenaza para la fauna marina. Las soluciones son las siguientes: •

Modificar el diseño de los buques y la tecnología de las hélices: Junto con la mejora de las condiciones operativas, ésta figura entre las MTD y MPA a aplicar en el sector del transporte marítimo. “La reducción de la velocidad de los buques portacontenedores y de carga, conocida como navegación lenta, disminuye la huella acústica y también baja el consumo de combustible y las emisiones de CO2. Los buques suelen quemar menos combustible a menor velocidad, lo que también contribuye a reducir los costos operacionales. Silenciar los buques más ruidosos entre 10-15% sería especialmente eficaz, ya que éstos contribuyen de forma desproporcionada al ruido general del transporte marítimo”, señala el informe.

Vibroseis marina: Es una tecnología diseñada para producir señales sísmicas controladas de menor frecuencia. Surge como alternativa a las prospecciones sísmicas de petróleo y gas con cañones de aire, los cuales conllevan importantes amenazas para la vida marina, principalmente debido a los fuertes e intensos ruidos que producen.

Tecnologías de silenciamiento y sistemas de reducción del ruido de la hinca de pilotes: “Muchas de ellas se han desarrollado en los últimos años debido a las normas y límites de ruido impuestos por organismos reguladores como el gobierno alemán”, asegura el reporte de la ONU.

A pesar de la aplicación de las mejores tecnologías disponibles para amortiguar el ruido en los océanos, la CMS advierte que algunas actividades pueden seguir teniendo un impacto en la vida marina, “por lo que a menudo son necesarias otras medidas de mitigación. Por ejemplo, evitar las zonas o épocas del año críticas para la vida salvaje, realizar evaluaciones ambientales detalladas antes de llevar a cabo prospecciones, contar con una reglamentación eficaz y una aplicación rigurosa de la normativa, y tener un control estricto y la investigación necesaria para comprender mejor el impacto del ruido submarino”, acota el informe. Cabe agregar que en febrero de 2024 se realizará la 14ª reunión de la Conferencia de las Partes de la CMS en Samarcanda (Uzbekistán), el primer encuentro mundial sobre biodiversidad desde la adopción del Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal. En el evento se abordarán diversas prioridades en materia de conservación, incluyendo las acciones necesarias para una mitigación más eficaz del ruido marino.


84

¡CUIDADO CON LAS ROCAS! Presentamos dos innovaciones que buscan reducir los accidentes, en su mayoría fatales, por la caída de rocas en faenas mineras.

A

unque pareciera que no ha pasado mucho tiempo, ya casi han transcurrido 13 años desde el mediático derrumbe en la mina San José que dejó atrapados a 33 mineros, a unos 720 metros de profundidad, durante 69 días. Peor suerte corrieron, muy cerca de allí,

dos trabajadores del rubro que fallecieron en 2022 aplastados por un deslizamiento de rocas en la mina “Bellavista del 1 al 8”. Dos casos, entre muchos otros, que permiten graficar la principal causa de accidentes y fatalidades en la industria minera: el golpe por rocas. Para dimensionarlo, entre el 1 de enero

EDICIÓN 184 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2023

de 2000 y el 30 de abril de 2023, un total de 192 trabajadores mineros en Chile fallecieron por esta causa. Las muertes, eso sí, han tenido una fuerte baja en los últimos años, registrándose solo dos en 2021 y otras dos en 2022. El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) es el organismo estatal encar-


85

gado de regular y/o fiscalizar el cumplimiento de normativas mineras en materia de seguridad. Para prevenir los riesgos en casos como los descritos, en 2010, por ejemplo, publicó la “Guía metodológica para sistemas de fortificación y acuñadura”. A su vez, las empresas mineras y otros sectores como el académico han ido proponiendo, evaluando y desarrollando tecnologías que permitan terminar o reducir la accidentabilidad por caída de rocas. A continuación, destacamos dos de ellas de reciente data.

RADAR ROCKSPOT En febrero último, Minera Centinela informó la culminación exitosa de la segunda etapa de la prueba piloto del radar Rockspot, un innovador sistema, implementado por la Superintendencia de Geotecnia de la compañía, que permite monitorear y anticipar los eventos de caída de roca en los taludes de los distintos rajos de la cuprífera operada por Antofagasta Minerals. “El riesgo de caída descontrolada de rocas está identificado en la Estrategia de Controles de la empresa. Por este motivo, el área avanzó en

la implementación de un sistema tecnológico que logre anticipar de mejor forma algún evento de este tipo”, señaló Centinela en un comunicado. ¿Cómo funciona? A través de un radar con tecnología de ondas Doppler, que permite monitorear los taludes a una velocidad de dos a tres ciclos por segundo, haciendo posible identificar en tiempo real las condiciones de caída de roca durante la operación minera. “Nosotros gestionamos una prueba piloto que se implementó en dos partes. La primera etapa fue para definir si era posible que el radar detectara la caída de rocas en condiciones reales de operación, mientras que la segunda consistió en establecer si el equipo podía detectar las caídas a distintas distancias dentro de los rajos, y además activar los sistemas de alertas como semáforos, sirenas o barreras de bloqueo. El sistema nos permitió determinar que funciona de forma eficiente, y que podemos realizar calibraciones de los parámetros utilizados en los softwares de simulación de caída de roca”, explica el ingeniero senior de Instrumentación Geotécnica, Gerson Llanos. La primera prueba fue en el rajo Esperanza Sur y la segunda en Esperanza, donde también se evaluó el sistema de alertas a través de un semáforo visual que se activó de forma remota durante la prueba del lanzamiento de rocas inducidas, permitiendo la segregación del área durante este proceso. Tras finalizar las dos pruebas piloto, la compañía ha continuado trabajando en el proceso de mejoras en la calibración e interfase del software de análisis, lo que hará posible aumentar la precisión del radar y la confiabilidad de las alertas en un proceso real de caída de rocas.

MODELACIÓN DE ESTALLIDOS Una nueva forma de modelar los estallidos de roca en túneles subterráneos que permita realizar una evaluación más efectiva de riesgos.

Evitar la caída de rocas en los yacimientos mineros es una preocupación permanente de la industria del rubro.

Este es el objetivo de la Dra. Adeline Delonca con el proyecto semilla que, desde 2022, desarrolla en el Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile. “Calibración de modelos numéricos 3D para la evaluación de los estallidos de rocas en túneles profundos considerando la energía de deformación almacenada y cinética liberada” es el nombre de la iniciativa. En específico, busca mejorar la modelación de este fenómeno en minería subterránea, considerando su naturaleza dinámica, parámetro que habitualmente no se toma en cuenta al momento de efectuar evaluación de riesgos. “Los estallidos de rocas se pueden definir como una explosión abrupta de rocas desde las paredes rocosas. Es un fenómeno dinámico, generalmente provocado por un evento sísmico, como una tronadura, actividad en la mina o sismo. Además, es muy peligroso considerando los muchos trabajadores mineros en Chile que han muerto golpeados por roca, lo cual puede ser relacionado a este fenómeno. Por eso, es indispensable poder evaluar el peligro que pueden generar”, explica la geóloga con un doctorado en mecánica de rocas. Luego agrega: “Aunque existen muchos métodos para evaluar el peligro de estallido de rocas, debido a su complejidad, surgen varias incertidumbres sobre esta evaluación. En particular, no se considera la dinámica del fenómeno: muchos modelos son estáticos, y definen criterios de esfuerzo o energéticos basados principalmente en una relación entre esfuerzos y resistencia. Lo que buscamos hacer en este proyecto es modelar el fenómeno considerando que es un evento dinámico, es decir, integrando un parámetro dinámico en la formulación de la resistencia del macizo rocoso”. El proyecto pretende ir en directo beneficio de toda industria que trabaje en la construcción de túneles profundos y que los usen como entorno laboral, como ocurre en diversas actividades de ingeniería y minería. Este último sector productivo requiere del conocimiento que el proyecto puede otorgar, debido a que las excavaciones son cada vez más profundas. “La consecuencia de eso es que trabajamos a mayores esfuerzos, lo cual puede provocar inestabilidades del macizo rocoso que está alrededor de nosotros en todas las obras mineras. Y una de estas inestabilidades es el estallido de rocas”, precisa la Dra. Delonca. Actualmente, la investigadora y su equipo están calibrando diversos modelos numéricos con ensayos de laboratorio, y en una segunda etapa se trabajará modelando casos reales de túneles.




88

AGENDA AL DÍA

Le presentamos una cartelera de eventos muy variada, con congresos y exhibiciones vinculadas a temáticas de medio ambiente, energía y sustentabilidad que se desarrollarán en las postrimerías de 2023 y el primer semestre de 2024.

XXV Congreso Chileno de AIDIS ExpoEnergía La XX versión de este reconocido evento, a desarrollarse el 29 de noviembre en el Club Hípico de Santiago, ofrecerá a los visitantes la posibilidad de conocer las últimas innovaciones en productos y soluciones en materia energética. Convocará a empresarios y ejecutivos de los sectores de minería, energía e industria, principalmente, de medianas y grandes compañías del país, quienes tendrán la oportunidad de no sólo acceder a los últimos desarrollos tecnológicos en el área, sino también asistir a charlas sobre los temas que están marcando tendencia en el mundo energético. Detalles en www.expoenergia.cl

Coyhaique acogerá, entre el 20 y 22 de noviembre próximos, el XXV Congreso Chileno de Ingeniería Sanitaria y Ambiental. Bajo el eslogan “Agua, Saneamiento y Medio Ambiente, una Mirada de Futuro”, incluirá los siguientes siete tópicos a debatir: recursos hídricos, agua potable, aguas residuales, residuos, gestión de servicios sanitarios, gestión ambiental pública y privada, y cambio climático. Datos adicionales en www.aidis.cl

Congreso Acades

Expo Frío Calor

Exponor 2024

La Asociación Chilena de Desalación y Reúso está organizando el Congreso Internacional “Nuevas Fuentes de Agua para Chile”, que se efectuará el 20 y 21 de marzo de 2024 en el Hotel Mandarin Oriental de Las Condes (Santiago). El evento reunirá a más de 400 asistentes, tanto nacionales como internacionales, vinculados a esta industria. Las principales temáticas a tratar son: cambio climático y seguridad hídrica; medio ambiente y comunidades; políticas públicas y marco regulatorio; e innovación y nuevas tecnologías. Más información: www.congresoacades.cl

La VI versión de la Exposición Internacional de Aire Acondicionado, Calefacción, Ventilación, Refrigeración y Agua Caliente Sanitaria ya tiene fecha definida: del 7 al 9 de mayo de 2024 en Centro Parque, en Las Condes (Santiago). Congregará a las marcas más destacadas del sector, que pondrán en vitrina sus nuevas tecnologías e innovaciones. Es, además, un espacio de networking que contempla toda la cadena de valor de esta industria. Reunirá a más de 100 expositores y a más de 6 mil visitantes. Todos los pormenores en www.expofriocalor.cl

Del 3 al 6 de junio de 2024, en el recinto ferial y de actividades comunitarias de la Asociación de Industriales de Antofagasta, se realizará la vigésima edición de la Exhibición Internacional de Tecnologías e Innovaciones para la Industria Minera y Energética, que en su última edición concretó negocios por US$850 millones. Se espera la participación de unos 850 expositores de 30 países. Aparte de la exhibición, contempla un congreso técnico, seminarios, ruedas de negocios, charlas técnicas y visitas a faenas mineras, principalmente. Sitio oficial: www.exponor.cl

EDICIÓN 184 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2023


EVENTOS 89

El impulso a la economía circular y a la sustentabilidad fue el foco del foro y feria ambiental FIMAS 23.

“E

xperiencia, Innovación y Tecnología para la Economía Circular”. Ese fue el lema de la tercera edición del Foro y Feria Internacional del Medio Ambiente y la Sustentabilidad, FIMAS 23, desarrollada entre el 12 y 15 de octubre en Espacio Riesco. El objetivo principal del encuentro, organizado por la Asociación de Empresas y Profesionales para el Medio Ambiente, fue generar una instancia de diálogo e intercambio de conocimientos y experiencias para impulsar una correcta gestión de la economía circular y la sustentabilidad en Chile, Latinoamérica y el Caribe. En ese contexto, el evento fue protagonizado por diversas empresas expositoras –buena parte de ellas especialistas en gestión de residuos– que presentaron una variedad de modelos de negocios, productos de origen reciclado, innovaciones, tecnologías y oportunidades comerciales que la economía circular está generando como estrategia de desarrollo. Además, contó con la presencia de la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas; la Directora del Servicio de Evaluación Ambiental, Valentina Durán; y la Superintendenta del Medio Ambiente, Marie Claude Plumer (todas en la imagen principal); como también con destacados conocedores de la Ley sobre Fomento al Reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor (REP) y expertos en economía circular que participaron en seis paneles y charlas.

Diego Cari, Pilar León y Travis Hipp dieron a conocer los servicios que Veolia Chile ofrece a las empresas para abordar los desafíos de sustentabilidad.

Hidronor compartió sus soluciones integrales en el tratamiento y valorización de residuos, en especial industriales y peligrosos, a través de charlas con alta concurrencia.

Katherine Aguilar, Jaime Henríquez, Camila Avilés y Paula Tiznado representaron a FCAB, que destacó su plan de reconversión de patios ferroviarios en Antofagasta.

El equipo de Resiter: Erwin Castillo, Rodrigo Alvarado, Claudio Araya, Claudio Urquieta, Felipe Bustos, Alonso Gómez, Liliana Fernández, Juan Pablo Luizzi y Alejandro Valencia.

Innovaciones para reciclar neumáticos fuera de uso presentaron Andrea Pitto de la empresa Salvadori, Fabrizio Caon de For Rec, y Mirko Franceschi de SMF Servicios.


Catherine Valenzuela Luco

A

prender, adquirir experiencia y emprender. Ese camino ha seguido Catherine Valenzuela en sus dos décadas de historia laboral, que partió en 2003 en la consultora ambiental Arcadis como ingeniera y coordinadora de proyectos, además de especialista en temas sociales relacionados con evaluación ambiental de mega proyectos, especialmente mineros. Geógrafa de la Pontificia Universidad Católica, con un Magíster en Gestión de Negocios y otro en Derecho Minero y de Aguas, entre 2012 y 2014 formó parte de la Vicepresidencia de Proyectos de Codelco, en la cual integró el equipo de permisos sectoriales a cargo de la construcción del Proyecto Ministro Hales. “En ese periodo comencé a tener la inquietud de poder desarrollarme de manera independiente”, confiesa. Al año siguiente se incorporó a la empresa Worley Parsons, en la que llegó a liderar el equipo de permisos sectoriales. La experiencia adquirida en sus primeros 13 años de ejercicio profesional la motivaron a crear la consultora Ambiental y Sectorial SpA, de la que es gerente general hasta hoy. “Desde el 2016 hemos desarrollado más de 100 proyectos”, destaca. Agrega que en su actual rol le corresponde, sobre todo, “velar por la estrategia y desarrollo de nuestro negocio, con el foco principal orientado a cubrir las necesidades de cumplimiento medioambiental en todo el espectro del concepto, además de la permisología necesaria para cada etapa de los proyectos”. Para ella, uno de los grandes desafíos de la empresa es “consolidarse con sus servicios en los rubros de minería y energía, así como potenciar su cartera de clientes apoyando integralmente a los titulares de proyectos en sus distintas fases. Queremos ser un actor activo y un agente de soporte concreto y eficiente en el diseño, implementación y avance de proyectos relevantes para nuestro país”. Quienes la conocen resaltan, en el área profesional, su visión de futuro, seguridad, focalización, comunicación y empatía, capacidad de liderazgo, de gestión y necesidad de mantenerse en constante aprendizaje, además de su elevado sentido de la ética.

Marcela Godoy Flores

“L

o primero que me gustaría destacar es el grupo humano que conforma el Segundo Tribunal Ambiental al cual me incorporé, donde todos además de ser profesionales de primer nivel, han mostrado en este corto tiempo una gran calidad humana. Mi intención es generar una gestión integral de excelencia, en sintonía con la visión y misión que el Tribunal ha trabajado en los últimos años, potenciando dos líneas: por un lado, seguir avanzando en la eficiencia y reducción de los tiempos de resolución de conflictos socioambientales a través de la dictación de sentencias y, por otra parte, profundizar en las mejores estrategias en procesos conciliatorios, ambas cosas con el mayor rigor científico, técnico y jurídico”. Con esas palabras, la abogada Marcela Godoy define los principales objetivos que se ha fijado como flamante Ministra presidenta del Segundo Tribunal Ambiental. Nacida en Antofagasta, con 47 años y dos hijas, desde temprana edad desarrolló una veta de responsabilidad social y medioambiental. “Luego, siendo ya profesional, me desempeñé gerencialmente en una empresa vinculada al negocio de los residuos industriales, pero fue ya ejerciendo mi rol de relatora en el Primer Tribunal Ambiental con asiento en la ciudad de Antofagasta –al cual ingresó en 2017–, donde profundicé mis conocimientos en esta rama del derecho”, relata. En su trayectoria profesional también destaca su paso por la Corporación de Asistencia Judicial de las Regiones de Tarapacá y Antofagasta, donde estuvo una década, así como su labor docente en la Universidad de Antofagasta. Hoy como parte de un Tribunal especializado destaca la posibilidad de desarrollar un trabajo multidisciplinario, que considera relevante en la resolución de los conflictos socioambientales. “Siempre he trabajado en equipos y con equipos, ya sea siendo parte de ellos, como también liderándolos, por lo que pienso que cada uno aportando desde su rol sus máximas competencias, necesariamente se obtienen resultados destacados que, en nuestro Tribunal, se convierten en sentencias oportunas con altos estándares jurídicos y científico-técnicos”, concluye.

EDICIÓN 184 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2023


ENTRETENCIÓN 91

La generación eléctrica en Chile se sigue renovando. Literal, ya que las energías renovables no convencionales tienen ya una participación del 35% en la matriz eléctrica. El predominio lo tienen los recursos solares fotovoltaicos, que ya duplicaron en capacidad instalada a la energía eólica. El desarrollo de la electromovilidad y del transporte sustentable, en general, son también tendencias que nuestro país quiere potenciar y consolidar. Planteamos estos temas no por casualidad, sino porque serán parte esencial del presente desafío de conocimientos. Mientras se concentra, le recordamos el sistema de puntaje: con siete aciertos es el mejor entre los mejores; con seis o cinco respuestas positivas se puede considerar en un buen nivel; con 4 correctas no se debe deprimir, pero tampoco pecar de conformista; y con 3 o menos debe juramentarse que hará lo posible por superar su rendimiento en el próximo reto. Enseguida las preguntas: 1.- ¿Qué porcentaje de la superficie del desierto de Atacama bastaría para producir la electricidad que Chile demanda usando solo energía solar? 2.- Mencione al menos 3 factores que hacen que el mantenimiento de los vehículos eléctricos sea más sencillo. 3.- ¿Qué norma permite que las motos nuevas importadas generen menos emisiones y desde qué fecha? 4.- ¿Cómo se genera el biogás? 5.- ¿En qué zona del país se lograron reducir en un 48%, en promedio, los episodios críticos de contaminación en 2023 respecto al 2022? 6.- ¿En qué parámetros habría incumplimientos en los ecosistemas marinos de Quintero-Puchuncaví? 7.- ¿Cuáles son las tres fuentes principales de contaminación acústica en el medio marino? Solución en página 94


92

Soltex suma nuevas líneas de bombas y agitadores NOV

Innovador embalaje sustentable para la industria del vidrio Un innovador y sustentable embalaje para pallets de envases de vidrio presentaron Bioelements, empresa chilena dedicada a la biotecnología y la economía circular, y Cristalerías Chile (CCH), compañía con más de un siglo de experiencia en la fabricación y ventas de este rubro. Se trata de una bio manga termocontraíble, biodegradable y eficiente, desarrollada tras un año de colaboración entre ambas compañías, para encontrar soluciones eficaces y sostenibles para el embalaje de botellas, frascos y contenedores. El embalaje utiliza la resina BioE -8 y destaca por su rápida biodegradación en comparación con el plástico convencional.

Desde hace más de 20 años, Soltex distribuye la línea de bombas de pistón de NOV para su uso en aplicaciones, principalmente mineras, con presencia de sólidos, agua de sello, pulpas, slurries, etc. Esta relación se fortaleció a partir de octubre último con la incorporación de las bombas de cavidad progresiva Mono - Moyno, y de los agitadores y mezcladores industriales Chemineer, líneas también del conglomerado de origen estadounidense NOV, reconocido por fabricar equipos de alta calidad y rendimiento. Todas estas tecnologías se suman al conjunto de soluciones para manejo de fluidos, equipos de proceso, instrumentación y control que distribuye Soltex en Chile.

Tiendas upa! usan aguas tratadas para regar jardines Enex, licenciataria de Shell en Chile, anunció la puesta en marcha de un innovador proyecto en sus tiendas upa! y upita, cuyo objetivo es reforzar su compromiso activo con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente en Chile. En esta ocasión, la compañía ha implementado el riego de jardines utilizando aguas tratadas como parte de su plan de ahorro hídrico y su enfoque en el uso de tecnologías sustentables. En las estaciones de servicio, que no cuentan con conexión a la red de agua, se instalaron plantas de tratamiento de aguas servidas que generan agua de calidad para el riego.

Finning lanzó nuevos sistemas de almacenamiento de energía Finning lanzó recientemente al mercado nacional un nuevo sistema de almacenamiento de energía CAT basado en baterías de ion-litio, que busca contribuir a la meta de alcanzar la carbono neutralidad al 2050 y promover el desarrollo sostenible en la industria local. Estos equipos ya están operando con éxito en Estados Unidos, en los mercados de petróleo y arriendo. La nueva solución de Caterpillar parte desde los 570 kW de potencia eléctrica y consiste en un sistema de almacenamiento de energía basado en baterías de ion-litio, escalable, despliegue rápido, diseño totalmente integrado, mejora de la respuesta transitoria y corrección de microcortes y fluctuaciones. EDICIÓN 184 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2023


93

Grupo Marina y Good Meal recuperan más de 16 toneladas de comida Como solución al desperdicio de alimentos y un aporte al cuidado del planeta, la aplicación Good Meal selló una alianza en conjunto con los centros comerciales del Grupo Marina –correspondientes a Mall Marina de Viña del Mar, Mall del Centro Concepción, Mall Barrio Independencia y Mall Curicó–que permitió recuperar más de 16 toneladas de alimentos, desde enero a julio de este año. “Creemos que la comida en los centros comerciales no debe desperdiciarse, y por lo mismo, buscamos recuperar los alimentos y darles un buen fin”, comentó Carla Ratto, gerenta de marketing de Grupo Marina.

BYD presenta documental sobre Chile y la electromovilidad Con la presencia del fundador y CEO de BYD Global, Chuanfu Wang, quien visitó por primera vez nuestro país, la empresa BYD, líder mundial en tecnologías sustentables, hizo la presentación oficial del documental "Conduciendo el Cambio: Chile y la Electromovilidad", realizado por el periodista Amaro Gómez-Pablos. Al evento también asistieron el ex Presidente Eduardo Frei y el subdirector de InduAmbiente, Cristián Araya, quien le entregó un ejemplar de nuestra edición aniversario de los 30 años. Cabe destacar que Wang aprovechó la visita a Chile para reunirse con el Presidente Gabriel Boric.

Comercio electrónico apuesta por la sostenibilidad de los embalajes Para desarrollar estrategias que permitan reducir al máximo los envases terciarios usados en el comercio electrónico y dar mayor circularidad a los residuos generados, la Cámara de Comercio de Santiago y la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático firmaron el “Acuerdo de Producción Limpia para la sostenibilidad de los embalajes usados en comercio electrónico”. La iniciativa busca generar información base del packaging usado en el comercio online, para identificar volúmenes, tipos y materialidades; levantar oportunidades de mejora a partir de un eco-diseño que reduzca su volumen y peso; y facilitar su reciclaje.

Empaques sustentables para el mercado gastronómico

Gas de Chile inicia su venta de gas a granel

Al año más de 29 mil toneladas de plásticos de un solo uso son desechados y demoran cientos de años en degradarse, lo que los convierte en una gran problemática y amenaza para el medio ambiente. En este contexto, ICB Food Service, amparado en su propósito de generar un impacto positivo en la industria, lanzó recientemente una nueva línea de packaging sustentable para su red de proveedores. Lo anterior, en el marco del compromiso de la compañía con la sustentabilidad, que la llevó a incluir, en una primera etapa, 12 empaques ecológicos y compostables que están a disposición del mercado gastronómico nacional.

Gas de Chile, filial de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), comenzó, el 26 de octubre pasado, la venta del gas licuado de petróleo a granel en Talca, ciudad donde centrará su estrategia comercial enfocada en pymes y pequeños comercios de la zona. Tras siete meses de haber iniciado la venta de cilindros domiciliarios a distribuidores de la zona centro-sur, Gas de Chile avanza a esta segunda etapa en la que pasa a ser distribuidor directo de los clientes de gas a granel. El hito de octubre lo marcó la firma del contrato con su primer cliente, el restobar Terrazas Alejandría, que cuenta con dos tanques de 500 kilos.


94

Reconocen mejoras en gestión de Central Ventanas Como un reconocimiento a la mejora en su gestión medioambiental, la Central Ventanas de AES Andes recibió el premio R3 (que significa Resultado, Retorno sobre la inversión y Reconocimiento), que la empresa Nalco Water de la multinacional Ecolab entrega a sus clientes. La distinción destacó los logros del complejo termoeléctrico por sus ahorros sustanciales en consumo de agua, energía y costos, los cuales no sólo son significativos para la operación, sino también para el medio ambiente al reducir las emisiones de CO2, que se estima superan las 22 mil toneladas, lo que equivale al consumo de más de 4 mil automóviles durante un año.

Respuestas a ¿Cuánto Sabe Ud.? 1.- El 1% de la superficie del desierto de Atacama. 2.- Requieren menos piezas móviles, utilizan menos fluidos y sus motores generan menos calor. 3.- La norma Euro 3 y desde marzo de 2019. 4.- A partir de la descomposición de los desechos en diversas industrias o procesos, como en las plantas de riles asociados a la agroindustria y cervecerías, y en el saneamiento de aguas servidas. 5.- En el valle central de la región de O’Higgins. 6.- En cadmio, cobre, níquel, plomo y cloro libre residual.

Solución Puzle

7.- El transporte marítimo, los estudios sísmicos con cañones de aire y la hinca de pilotes.

El Teniente inició reciclaje de neumáticos mineros Para potenciar la economía circular y cumplir la Ley 20.920 de Reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor (REP), que establece un marco para la gestión de residuos, Codelco División El Teniente comenzó a valorizar 6.400 toneladas de Neumáticos Fuera de Uso (NFU) que son tratados en la planta de la empresa Arrigoni Ambiental, en San Francisco de Mostazal, región de O’Higgins. El proceso, que está planificado para un período de 5 años, comenzó el 27 de septiembre recién pasado y transforma los residuos en materias primas para otros procesos productivos. Durante 2023 está contemplado el trozado, cargo y traslado de 806 toneladas.

BHP impulsa soluciones de eficiencia hídrica para la minería Once soluciones globales, a cargo de siete empresas o instituciones, fueron seleccionadas como parte del Global Water Challenge de BHP, convocatoria internacional que busca identificar potenciales soluciones disruptivas en el tratamiento de agua para mejorar de forma sostenible la eficiencia hídrica en la industria minera a través de la innovación y las tecnologías. Con esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de Expande, área de Innovación Abierta de Fundación Chile, BHP busca potenciar la colaboración con el ecosistema e identificar proyectos que les permitan avanzar hacia un mundo con seguridad hídrica para 2030, así como también alcanzar sus objetivos y compromisos de desarrollo sostenible. EDICIÓN 184 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2023


95

AGQ Labs

Inquinat

www.agqlabs.cl

27

Isuvent

www.agru.cl

2

Aguas Andinas Tapa 2

Ambiental y Sectorial

64

www.orbeconsultores.cl

8

Orlando Lagos

www.ambientalysectorial.cl

47

Ambiente y Tecnología

www.proyectoilustrador.cl

92

Proterm

www.ayt.cl

69

Antofagasta Minerals

www.proterm.cl

65

Recycla

www.aminerals.cl

13

BION

www.recycla.cl

81

SGS

www.bioconservacion.com

73

Conade

www.sgs.cl

60

Simtech

www.conade.cl

19

Enel X www.enelx.com

www.isuvent.com

Orbe Consultores

www.aguasandinas.cl

La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) evaluará la producción de combustibles sintéticos en sus refinerías, los cuales no requieren de petróleo crudo como insumo y, además, emiten 90% menos de material particulado que los convencionales. Con ese objetivo, la firma estatal suscribió un acuerdo con las empresas Ferrostaal Chile e Ineratec, quienes realizarán los estudios de viabilidad. El informe –que concluirá el primer trimestre de 2024– permitirá analizar alternativas para producir este tipo de energéticos, evaluando la construcción de una planta de e-fuel de 10 MW en una primera etapa, con una capacidad de producción anual de 3.500 toneladas en sus dependencias. De concretarse la construcción de esta planta, sería la más grande de su tipo en Chile y podría constituirse en un modelo escalable hacia el futuro.

51

AGRU

ENAP avanza en la producción de combustibles más limpios

www.inquinat.cl

www.simtech.cl

37-41

Solenis 24-25-26

www.solenis.com

3

Energías Industriales

Soltex

www.eisa.cl

23

Exponor www.exponor.cl

Salfa se compromete con la eficiencia energética Para cumplir su compromiso de reducir la huella de carbono y contribuir al cuidado del medio ambiente, Salfa celebró el Día Mundial del Ahorro de Energía destacando sus innovaciones en sostenibilidad, las que están enfocadas en las sucursales de Paine, Antofagasta, Los Ángeles y Chillán, con la implementación de paneles solares que generan energía propia y limpia. En el caso de Chillán, la marca alcanzó un hito al instalar 200 paneles solares en su centro de operaciones, con los cuales logra generar aproximadamente 160.000 kilowatts/hora al año. Dos tercios de esta energía limpia se inyectan de vuelta a la red.

Tapa 3

59

1

www.thermal.cl

77

TSG 6-Tapa 4

InduAmbiente www.induambiente.com

www.teck.com/chile

Thermal

Hidronor www.hidronor.cl

31

Teck

Gestión Ambiental Consultores www.gac.cl

www.soltex.cl

www.tsgenvironmental.com

75

WEG 29-86

www.weg.net/cl

17


Fin a la contaminación por plásticos

El año pasado, la comunidad mundial empezó a negociar un acuerdo jurídicamente vinculante que ponga fin a la contaminación por plásticos. Es un primer paso prometedor, pero necesitamos la colaboración de todos. En un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente se indica que podríamos reducir la contaminación por plásticos en un 80% para 2040 si adoptáramos medidas inmediatas de reutilización, reciclaje, reorientación y diversificación a fin de abandonar el uso de plásticos. Debemos trabajar de forma mancomunada –gobiernos, empresas y consumidores por igual– para acabar con nuestra adicción a los plásticos, defender la política de cero desechos y construir una economía verdaderamente circular. Juntos, forjemos un futuro más limpio, saludable y sostenible para todos. António Guterres Secretario General de las Naciones Unidas Extracto del Mensaje por el Día Mundial del Medio Ambiente 2023




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.